Ayuda
Ir al contenido

Discriminación racial en Brasil: líderes del movimiento negro

  • Autores: Verena Alberti, Amilcar Araujo Pereira
  • Localización: Historia, antropología y fuentes orales, ISSN 1136-1700, Nº 37, 2007, págs. 23-32
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      El racismo en Brasil tiene algunas características específicas cuando se compara con otros países porque, a diferencia por ejemplo de Sudáfrica y de los Estados Unidos, las Constituciones brasileñas, desde la Independencia (1822), nunca han hecho distinciones entre los ciudadanos por la raza o el color. Además, desde mitad del siglo XX, las manifestaciones culturales afrobrasileñas, como por ejemplo la samba y la capoeira, empezaron a valorarse como parte de nuestra «identidad nacional». Estas características específicas convierten las relaciones en la sociedad brasileña en un tema mucho más complejo. Este artículo se centra en partes seleccionadas de entrevistas que tratan la naturaleza de la discriminación racial en Brasil, extraídas de entrevistas con líderes del movimiento negro producidas dentro del ámbito del proyecto «La historia del movimiento negro en Brasil: organización de una colección de Entrevistas de Historia Oral», desarrollado por el CPDOC de la Fundación Getulio Vargas (Río de Janeiro). Estas «historias dentro de la historia», como las cuentan nuestros entrevistados, pueden transformarse en imágenes que podrán condensar una realidad determinada, permitiéndonos valorar los beneficios que se obtienen con la metodología de la historia oral.

    • English

      Racism in Brazil has some specificities when compared to other countries, for, differently from, for instance, South Africa and the United States, Brazilian Constitutions, ever since the Independence (1822), have never distinguished the citizens according to race or color.

      Furthermore, since the mid-1900s, Afro-Brazilian cultural manifestations, such as, for example, samba and capoeira, started to be valued as a part of our «national identity».

      These specificities make race relations in Brazilian society a much more complex issue.

      This paper is focused on selected parts of interviews that deal with the nature of racial discrimination in Brazil, extracted from interviews with leaders of the black movement produced within the scope of the project «The History of Black Movement in Brazil:

      organization of a collection of Oral History Interviews», developed by CPDOC, Getulio Vargas Foundation (Rio de Janeiro). These «histories within history», as told by our interviewees, may be transformed into images that will be able to condense a given reality, thus allowing us to evaluate the gains obtained by oral history methodology.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno