Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Shocks agregados versus shocks sectoriales: un análisis factorial

Francisco José Goerlich Gisbert

  • Este trabajo trata de determinar que proporción de la varianza de diversas series de actividad económica es debida a factores específicamente sectoriales y que proporción puede ser atribuida a un componente agregado, a partir de datos sectoriales de Valor Añadido Bruto (VAB) e Indice de Producción Industrial (IPI) y modelos factoriales dinámicos de factor común no observable. Los resultados difieren ligeramente según utilicemos los datos de VAB o del IPI. Así para el Indice de Producción Industrial los efectos sectoriales de los shocks sectoriales suelen dominar a los efectos sectoriales de los shocks agregados en el corto plazo, mientras que a a largo plazo los shocks agregados muestran un efecto más permanente sobre el nivel de actividad económica. Por su parte, para los datos de Valor Añadido Bruto los shocks agregados explican una mayor variabilidad en la actividad económica sect orial en la mayoría de sect ores, most rando así una mayor importancia. Para ambos grupos de series el efecto agregado de los shocks sectoriales es, sin embargo, reducido.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus