Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Consecuencias e implicaciones de la contabilización del efecto impositivo: Un estudio empírico en las empresas cotizadas (1991-1998)

Francesc Gómez Valls

  • El conflicto entre las relaciones contabilidad y fiscalidad se resolvió en España introduciendo, a partir de 1990, la independencia entre los dos ámbitos y estableciendo el método del efecto impositivo, en su enfoque hacia la cuenta de resultados.

    El artículo introduce, en primer lugar, las variables y los procedimientos a seguir en la aplicación del método del efecto impositivo según establece la normativa española. Seguidamente se presenta un estudio de las prácticas contables que las empresas cotizadas han empleado en el periodo 1991-1998. El estudio se basa en el análisis de las diferencias temporales y trata de averiguar qué similitudes y qué diferencias han existido en las políticas contables aplicadas en dichas diferencias entre las 25 mayores empresas en volumen de activos y las empresas menores.

    En particular se han analizado los siguientes aspectos:

    � Evolución e importe acumulado de las diferencias temporales entre 1991-1998.

    � Causas que han dado lugar a la aparición de diferencias temporales.

    � Políticas de asignación parcial versus políticas de asignación total.

    � Evolución de los índices de reversión y crecimiento de las diferencias temporales.

    Finalmente el artículo analiza, a través de distintos ratios financieros, el impacto de los impuestos anticipados y de los impuestos diferidos sobre el balance de situación y sobre diversas masas patrimoniales relevantes.

    Los resultados del estudio demuestran por una parte, la existencia de niveles muy diferenciados en la presencia de diferencias temporales y, por otra, la utilización de distintas políticas contables en el tratamiento de las diferencias temporales en función del tamaño de las empresas. Esta falta de homogeneidad ha dado lugar a distintos impactos sobre el balance y sobre la composición y valoración de la estructura económica y financiera de las empresas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus