Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La fabulación infantil en el marco de las inteligencias múltiples: la familia como estímulo narrativo

  • Autores: José Ignacio Dufur Aróstegui
  • Localización: Huarte de San Juan. Psicología y pedagogía, ISSN 1136-0828, Nº 13, 2006, págs. 21-43
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El apoyo incondicional de los padres a los hijos y el estímulo al aprendizaje constituyen una base sólida sobre la que se asientan los procesos de interacción que se hacen patentes a través de dos formas principales de estimulación: una, sistemática y planificada por los padres y otra, incidental. Aunque teóricamente difieren en múltiples aspectos ambas se valen de estrategias semejantes y utilizan el juego como medio fundamental para desarrollar la capacidad de los hijos. Sea como fuere todo niño acaba familiarizándose con algún dominio de actividad más que con otros, como respuesta a las oportunidades que les brindan los adultos más cercanos. Esto hace que desarrollen su inteligencia ligada al contexto físico y social donde han crecido y que, en consecuencia, aparezcan en una misma sociedad perfiles cognitivos bien distintos. Aunque todos los seres humanos compartimos rasgos que nos definen como tales, las diferencias entre unos y otros se van acrecentando a medida que avanzamos a lo largo del continuo que define la Teoría No Universal de Feldman (1980) en la que se apoya Gardner para formula su Teoría de las Inteligencias Múltiples (1983). De los diferentes dominios en los que se manifiestan las inteligencias hemos centrado la atención en uno, el lingüístico y, más concretamente, en la actividad del Tablero de Historias con un objetivo principal: establecer la relación entre la competencia demostrada en la tarea por un grupo de alumnos de seis años y las estrategias de socialización adoptadas por sus padres.

    • English

      The unconditional support that parents offer their children, and the learning stimuli this provides, form a solid platform for the development of interactive processes. These interactive processes come from two main sources of stimulation; firstly, from the systematic and planned approach of the parents, and secondly, from incidental sources. Theoretically, the stimuli from these two sources are very different from each other but both adopt similar strategies and utilise play as the principal vehicle to develop the child�s capabilities. Come what may, as time passes, every child becomes more familiar with one particular environment than with others because of the opportunities offered by their surrounding adult world. The physical and social characteristics of these various environments influence the development of the child�s intelligence and, consequently, distinctive cognitive profiles appear within the same society. Although, as human beings, we all share common characteristics, the differences between individuals increase along the continuum defined by Feldman�s �Non-Universal Theory� (1980) used by Gardner as a basis for his �Multiple Intelligences Theory� (1983). Of the various spheres of intelligence we have concentrated our attention on one in particular, namely the linguistic sphere and, more specifically, on Storyboard activity. Our main objective is to establish the relationship between the linguistic competence of a group of six-year-old children at these activities and the social strategy adopted by their parents.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno