Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Ciencia y presencia extranjera en las Islas Canarias: (De la Ilustración a la Primera Guerra Mundial)

  • Autores: Fernando de Ory Ajamil
  • Directores de la Tesis: Francisco Galván Fernández (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de La Laguna ( España ) en 1998
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Maria Felipa Nuñez Muñoz (presid.), Jesús Sánchez Navarro (secret.), Jordi Casassas Ymbert (voc.), Juan Antonio Belmonte Avilés (voc.), Bernat Muniesa Brito (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • Identificación y recopilación de estudios y experiencias científicas extranjeras realizadas en las Islas Canarias desde la Ilustración hasta la Primera Guerra Mundial. Con ello se pretende conocer de un modo más amplio las causas y los efectos de la penetración e influencia geográfico del Archipiélago Canario para la realización de multitud de experiencias científicas propiamente nacionales y el aprovechamiento de esta ausencia por determinadas potencias europeas que alcanzan un mayor relieve cultural en la sociedad isleña: la similitud de estas circunstancias históricas en otros territorios ultramarinos donde la irrupción del imperialismo europeo cobra en los albores de la Primera Guerra Mundial todo su sentido económico, geopolítico y cultural extranjera en el ámbito contemporáneo del Archipiélago Canario. Los más de 700 trabajos se estructuran en tres etapas cronológicas y temáticas diferenciados: estudios fito-botánicos e implantación de nuevos cultivos agrícolas durante los siglos XVIII y XIX, estudios climatológicos y aplicaciones diversas durante finales del siglo XIX y principios del XX. Todo ello es sometido a un análisis esencialmente histórico, y no meramente científico, abordándose a lo largo de toda la investigación el impacto de la introducción de la ciencia y la tecnología europea en la sociedad canaria.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno