Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La explotación del Alfar de la Troya en el tiempo: casualidad o memoria (Departamento Tinogasta, Catamarca, Argentina)

Norma Ratto, Martín Orgaz, Rita Plá

  • español

    La oralidad es el mecanismo principal de transmisión de conocimientos y creencias en las sociedades tradicionales donde la memoria cumple un papel destacado. Diferentes investigaciones llevadas a cabo en la región de los Andes demostraron que diversas prácticas culturales son mantenidas a través de la memoria social. En este trabajo se presentan y discuten los resultados del análisis por activación neutrónica realizados sobre tiestos y depósitos arcillosos, los que establecen que el alfar de La Troya, localizado en el Bolsón de Fiambalá, fue explotado para la manufactura de artefactos cerámicos que abastecieron a las instalaciones puneñas y otras localizadas en la amplia cuenca del Abaucán (Departamento Tinogasta, Catamarca, Argentina) desde las sociedades Formativas hasta el arribo de los Inkas a la región. Con base en esos resultados pensamos que la explotación y apropiación en el tiempo de un mismo alfar no es casualidad sino que obedece a la memoria que reproduce la práctica social en el tiempo. Asimismo, evaluamos los datos arqueológicos y analíticos obtenidos para comprender el proceso propio de desarrollo cultural del valle de Abaucán y su relación con el área puneña meridional

  • English

    Oral tradition is an important mechanism for transmission of knowledge and belief in prehistoric societies where memory has an outstanding role. Different investigations carried out in the Andean region have demonstrated that diverse cultural practices are maintained through social memory. We present and discusses the results from a neutron activation analysis of potsherds and clay deposits which demonstrate that clay raw material from La Troya, located at the Bolsón de Fiambalá, was used for the manufacture of ceramic artifacts. These artifacts supplied Puna instalations as well as others at the Abaucán basin (Tinogasta Department, Catamarca, Argentina) from the Formative epoch to the Inka arrival in the region. Based on these results, we think that exploitation and appropriation of the same clay for a long period of time is not fortuitous, but rather is the consequence of a long process of social memory reproduction


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus