Ayuda
Ir al contenido

El desempleo agrario y su dimensión sociológica

  • Autores: José Cazorla Pérez
  • Localización: Revista de Estudios Agrosociales, ISSN 0034-8155, Nº. 60, 1967, págs. 7-32
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La superpoblación es, posiblemente, el mayor problema que se el presenta a la Humanidad. En realidad, la presión de la población se ejerce sobre los medios de empleo más que sobre los medios de subsistencia. Centrando la cuestión en la agricultura y, dentro de ésta, en la situación del empleo en este sector, puede establecerse que la solución teórica del déficit de puestos de trabajo consiste en la absorción del excedente de mano de obra por los sectores secundario y terciario, y, cuando ello no sea posible, en la emigración a otros países. Parece evidente que el fenómeno de reducción de la mano de obra campesina tiene dimensiones mundiales y son raros los países que escapan a sus consecuencias. Las soluciones del problema hay que buscarlas, fundamentalmente, en un aumento de la productividad, en la capitalización del campo y en la creación de industrias que absorban los excedentes agrarios. Todo ello unido a realizaciones de promoción cultural y a la mejora de los servicios en los medios rurales. La forma de aplicación de estas soluciones varía según los países.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno