Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El Espacio Europeo de Educación Superior: visiones y realidades de un proceso deseable de convergencia

  • Autores: Ulrich Teichler
  • Localización: Revista española de educación comparada, ISSN 1137-8654, Nº 12, 2006, págs. 37-80
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Apoyando la afirmación de que la investigación sobre la educación superior debería buscar más bien explicaciones y hacerlo, además, con una actitud escéptica, el autor argumenta y documenta que, a principios del siglo XXI, la mayoría de europeos están convencidos de que la educación superior se ve mucho más fuertemente afectada que antes por el hecho de hallarse estrechamente incrustada en ambientes europeos y mundiales. En este orden de cosas, el panorama trazado de la situación actual de la educación superior y las políticas relacionadas con la misma en Europa se articula en torno a cinco propuestas de análisis que abundan en aspectos tales como: en las políticas nacionales de educación superior desde hace cincuenta años se ha prestado una atención cada vez mayor a los temas europeos e internacionales pero partir de la década de 1990 las políticas nacionales de este nivel son, al mismo tiempo, políticas europeas e internacionales y las políticas europeas e internacionales de educación superior en Europa son, al mismo tiempo, políticas nacionales. En la actualidad se tiende a configurar un sistema europeo de educación superior en un mundo globalizado aunque las viejas políticas no desaparecen por ello, con lo que las políticas europeas e internacionales de educación superior se vuelven crecientemente complejas. Con todo, la europeización de las políticas de educación superior de los países europeos o de los cuerpos europeos supranacionales en ningún momento contradijeron sustancialmente las políticas internacionales. Finalmente, las políticas de investigación de los países europeos occidentales y de las organizaciones supranacionales activas en Europa siempre fueron impulsadas por otras justificaciones racionales, aparte de las políticas de educación superior. Sin embargo, en la actualidad, no observamos ninguna integración real de las políticas de educación superior por lo que respecta al "proceso de Bolonia" y al "espacio europeo de la educación superior" y de las políticas europeas de investigación por lo que respecta al "espacio europeo de la educación superior".

      Se espera que el espacio europeo de educación superior y de investigación sea algo más que una frase y algo menos que un sistema. Los objetivos de las políticas europeas conjuntas de educación superior son, en realidad, menos ambiciosos. Son, sin embargo, el El Espacio Europeo de Educación Superior Ulrich Teichler Revista Española de Educación Comparada, 12 (2006), xx-xx resultado del largo camino de incremento de la interacción y de la cooperación recorrido desde la época en la que los sistemas de educación superior de los países europeos eran, con toda claridad, sistemas nacionales.

    • English

      Pointing out that rather higher education research should seek explanations, and this in a sceptical attitude, the author provides evidence for arguing that at the beginning of the 21st century most Europeans believe that higher education is much more strongly affected than before by the fact that it closely embedded in a European and world-wide environments. Accordingly, his analysis of the current situation of higher education and related policies is Europe is based on five propositions which are related to aspects such as:

      since fifty years ago attention has been paid increasingly to European and international issues in national higher education policies but since the 1990s, national higher education policies in the European countries are concurrently European and international policies, and European and international higher education policies in Europe are concurrently national policies. At the present stage can be observed how is being shaped a European higher education system in a globalising world. However, the old policies do not disappear, and thus, the European and international higher education policies pursued became increasingly complex. Furthermore, Europeanization higher education policies of the European countries or of the European supra-national bodies never contradicted international policies substantially. Finally, research policies of Western European countries and of supranational organisations active in Europe always were driven by other rationales than higher education policies. Also, currently, we do not observe any integration of the higher education policies with respect to the "Bologna process" and the "European Higher Education Area" and of the European research policies with respect to the "European Higher Education Research Area".

      The European Higher Education and Research Area is expected to be more than a phrase and less than a system. The aims of joint European higher education policies are however less ambitious: they are the result of a long way of increasing interaction and cooperation since the time when higher education systems in the European countries still were clearly national systems.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno