Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Festivales cívicos y educación rural en México: 1920-1940

Marco Antonio Calderón

  • Este ensayo analiza ceremonias cívicas en pueblos y localidades rurales en el contexto de la transición del Estado liberal desarrollista al Estado populista en México. En los años veinte y treinta del siglo XX, es notable el esfuerzo de las elites revolucionarias por forjar y socializar el sentimiento de ser mexicano entre los habitantes del campo, tanto mestizos como campesinos. Impulsados por la Secretaría de Educación Pública, maestros y maestras, concebidos como líderes comunitarios e instrumentos de transformación cultural, social y política, echaron mano de los rituales cívicos para desterrar el legado individualista del catolicismo popular y los obstáculos de la modernización a lo largo y ancho de toda la república. Si bien la intención era sustituir a las ceremonias religiosas por festividades cívicas, el resultado final fue la fusión de tradiciones.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus