Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Papel, lápiz y computador en el aprendizaje de la física

  • Autores: Alejandro Hurtado M., O. Ocaña, Carlos A. Lombana A., Medardo Fonseca
  • Localización: Revista de la Sociedad Colombiana de Física, ISSN-e 0120-2650, Vol. 38, Nº. 2, 2006, págs. 994-997
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Estudiar y aprender en física implica un trabajo no necesariamente representable por F.x. Estudiar una situación física amerita establecer los elementos que en ella intervienen, y la elaboración de un modelo que los relaciona y muestre su interacción. Probar el modelo involucra cálculos, simulaciones y de ser posible experimentos. Hace algunos años, en los experimentos mentales con papel y lápiz lo acompañaban, la regla de cálculo o la calculadora. Hoy en día nos acompañamos de unos monstricos pseudointeligentes, los computadores, que para ser útiles en el estudio de la física se alimentan de programas de diversas índoles. En el presente artículo muestra brevemente una situación física con: un programa de matemáticas; un simulador de Física; un programa que combina el modelo matemático y la simulación; y se menciona la simulación en java (applet o fislet como lo denominan algunos autores). Por sencillez en cada caso el algoritmo usado es el método de Euler y es una muestra didáctica de algunas de las alternativas computacionales que se pueden incluir en la clase de Física.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno