Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Juego patológico asociado al alcoholismo: un estudio de comorbilidad

  • Autores: J.F. Sánchez Peña, José Juan Rodríguez Solano
  • Localización: Anales de psiquiatría, ISSN 0213-0599, Vol. 22, Nº. 2, 2006, págs. 72-76
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Introducción: El juego patológico se caracteriza por un déficit progresivo en el control del impulso a jugar. Se considera que la prevalencia del juego patológico en la población general fluctúa entre el 0,5 y el 2,5%. Diversos estudios han demostrado la comorbilidad del juego patológico en el alcoholismo.

      Metodología: En nuestro trabajo se estudia a todos los pacientes atendidos en el programa de Alcoholismo del Servicio de Salud Mental de Puente de Vallecas (Madrid) entre los años 1997 y 2003. Estos son 547 pacientes diagnosticados según el DSM-IV-TR de �síndrome de dependencia etílica� y �abuso de alcohol�. De ellos se revisaron todas las historias clínicas para detectar todos los pacientes que cumplían criterios de juego patológico, según DSM-IV-TR.

      Resultados y Conclusiones: Se encuentra que el 15,72% (n = 86) de los pacientes con problemas de alcohol padece un trastorno por juego patológico. Se hace un análisis comparativo entre las dos muestras de pacientes con problemas de alcohol, jugadores y no jugadores, y se obtiene que los varones alcohólicos tienen un riesgo significativamente mayor que las mujeres alcohólicas de padecer ludopatía. El 62,8% de los jugadores tiene el descontrol del juego �dependiente� del consumo de alcohol. En nuestra población, el 83,7% de los alcohólicos jugadores son adictos a las máquinas �tragaperras�. Por tanto, siempre hay que indagar en un alcohólico si tiene problemas con el juego y en un ludópata si lo tiene con el alcohol.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno