Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El autoconcepto positivo; un objetivo de la orientación y la educación

María Luisa Naranjo Pereira

  • Este artículo presenta la relevancia que un buen autoconcepto tiene en la vida de las personas y analiza la trascendental labor que la educación, la orientación y la familia ofrecen en la construcción de éste.

    Se analizan distintas concepciones acerca del autoconcepto y otros conceptos relacionados con éste, tales como la autoconciencia, el autorreconocimiento, la autodefinición, el yo real y el yo ideal, la autorreferencia y la autoeficacia. Asimismo, se analizan aspectos importantes relacionados con el desarrollo del autoconcepto, especialmente durante la niñez y la adolescencia y la concepción de éste como un fenómeno social.

    Se mencionan algunas dificultades vinculadas con la investigación sobre el autoconcepto, por cuanto éste es un sistema complejo constituido por muchos elementos interrelacionados, y algunas de las razones principales para que se presenten resistencias para el cambio de un autoconcepto negativo.

    Se enfatiza la función de la orientación y la educación en el fortalecimiento del autoconcepto y se brindan sugerencias para el logro de tal propósito.

    Finalmente, se hace referencia a algunos enfoques para ayudar a las personas en la formación de un autoconcepto positivo, tales como los enfoques de la orientación de apoyo, centrado en la persona y el cambio cognitivo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus