Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Los trastornos de la atención con o sin hiperactividad: una mirada teórica desde lo pedagógico

Carmen María Cubero Venegas

  • En el trabajo con las personas profesionales en educación al abordar el tema del déficit de atención, surgen múltiples opiniones, muchas de ellas matizadas por los mitos y por las ideas falsas que han rodeado en los últimos 100 años al trastorno del déficit de atención con o sin hiperactividad. El objetivo propuesto, en este artículo, es intentar construir un referente pedagógico que sirva de base teórica al conocimiento, a la discusión y a la atención de la población escolar que tiene las características de este trastorno y que precisan día a día del compromiso solidario de sus maestras, sus maestros y su familia.

    En el artículo se propone una aproximación a la visión que históricamente ha tenido el trastorno del déficit de atención, las causas y las consecuencias en lo emocional, social y académico. Se mira el trastorno a partir del papel explicativo que permite el análisis de cuatro de las funciones ejecutivas de mayor relevancia para la comprensión de las características del trastorno: la memoria de trabajo, el desarrollo del lenguaje interno, las habilidades de autorregulación de las emociones y la motivación y de la habilidad para la resolución de problemas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus