Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Estudios de imagen en la patología atraumática de la muñeca y su algoritmo diagnóstico

S. Navarro Herrero, Pedro Bernáldez Domínguez, A. Prieto Álvarez, M. Cintado Avilés

  • Se han propuesto diversos algoritmos radiológicos y clinicorradiológicos para escalonar de manera racional los estudios de imagen en la muñeca (aguda y crónica) sin llegar a establecerse una sistemática uniforme.

    En el presente trabajo se expone nuestra experiencia en el enfoque diagnóstico de la patología de la muñeca así como las técnicas de imagen usadas, como son la radiografía simple estática y dinámica, la artrografía, el artro-tomografía computarizada (TC) y la resonancia magnética (RM), y se comparan sus resultados con los obtenidos posteriormente con la artroscopia de muñeca.

    Pensamos que la RM es la prueba diagnóstica con mayor especificidad, por encima de la artrografía y la artro-TC, y se considera la artroscopia como el patrón de referencia para el diagnóstico de las lesiones de tejidos blandos intraarticulares, y que a su vez permite efectuar una exploración exhaustiva de forma estática y dinámica.

    Como conclusión, creemos fundamental la necesidad de una cuidadosa selección de las pruebas diagnósticas basadas en el conocimiento de esta patología orientada en primer lugar por la anamnesis y la exploración clínica.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus