Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Efecto del entrenamiento muscular inspiratorio sobre la fuerza muscular y la calidad de vida en pacientes con limitación crónica del flujo aéreo. Ensayo clínico aleatorizado

P. Riedemann, P. Serón, S. Muñoz, A. Doussoulin, P. Villarroel, X. Cea

  • Objetivo: La limitación crónica del flujo aéreo (LCFA) es causa importante de morbimortalidad. Para su manejo se describe la rehabilitación pulmonar, que incluye el entrenamiento muscular inspiratorio. El objetivo del presente estudio fue evaluar la efectividad del entrenamiento muscular inspiratorio par mejorar variables fisiológicas y funcionales.

    Pacientes y métodos: Ensayo clínico controlado y aleatorizado en 35 pacientes con LCFA, de los que 17 recibieron una intervención experimental y 18 una de control. La intervención experimental consistió en un programa de 2 meses de entrenamiento de músculos inspiratorios usando un dispositivo que administraba una resistencia de un 40% de la presión inspiratoria máxima. Se evaluaron la fuerza muscular inspiratoria, la tolerancia al ejercicio, la función respiratoria y la calidad de vida.

    Resultados: El tratamiento experimental mostró una mejoría significativa en la fuerza muscular inspiratoria (p = 0,02). Todos los pacientes mejoraron a lo largo del tiempo independientemente del tratamiento experimental (p < 0,001); la presión inspiratoria máxima aumentó en 8,9 cmH2O por mes de entrenamiento; asimismo, hubo un aumento de 0,56 puntos en el cuestionario que evaluó la calidad de vida relacionada con la salud.

    Conclusión: La utilización específica de un dispositivo de carga umbral es efectiva en el fortalecimiento muscular inspiratorio, medido a través de la presión inspiratoria máxima, al primer mes de entrenamiento en pacientes con LCFA. Es necesario estudiar su efecto a largo plazo y su impacto sobre la calidad de vida en un mayor número de pacientes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus