Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Células madre, genética y neuropsicología

  • Autores: José León Carrión
  • Localización: Revista española de neuropsicología, ISSN 1139-9872, Vol. 5, Nº. 1 (En.-marzo), 2003, págs. 1-13
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Las células madre neuronales son células capaces de generar tejido neuronal o que provienen del sistema nervioso, tienen capacidad para la autorrenovación y pueden generar otros tipos de células distintas a ellas mismas a través de un proceso de división celular asimétrico. Para las neurociencias las células madre son importantes dada la alta incidencia de trastornos derivados del daño cerebral adquirido, o de consecuencia genética entre la población general. La reparación del daño cerebral es uno de los objetivos centrales de la investigación con células madre, pero ello no es plenamente posible sin una investigación básica en neuropsicología ya que los neuropsicólogos son los que mejor conocen la función cerebral. Existen unas limitadas excepciones de capacidad de neurogénesis en el cerebro que hacen aún más necesaria la neuropsicología en esta área: en los mamíferos adultos existen células madre neuronales que están continuamente generando nuevas neuronas, éstas son la zona subventricular del ventrículo lateral, y las capas subgranulares del giro dentado hipocámpico. Un gran debate social y ético se esta produciendo en la actualidad sobre la legitimidad de la utilización de embriones humanos para la investigación y el desarrollo previsible del uso de células madre embrionarias. En nuestra opinión, el mundo y la sociedad han cambiado lo suficiente para permitir avances que cambiarán la forma de vivir, de enfermar y de sanar. Se necesita un esfuerzo de consenso y una mirada hacia lo positivo con todos los controles que sean necesarios.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno