Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Orientación política y racismo sutil y manifiesto: relaciones con la discriminación

Angel Gómez Jiménez, Carmen Huici Casal

  • español

    Se lleva a cabo una revisión de los trabajos recientes en la psicología social del racismo relativos a la existencia de nuevas formas de racismo que, frente a las formas de intolerancia manifiesta, se centran en resaltar las diferencias culturales con las minorías y en que éstas violan ciertos valores o van demasiado lejos en sus reivindicaciones. El presente estudio trata de ver la aplicabilidad de esta nueva conceptualización del racismo al contexto español. Se aplicó una adaptación de las escalas de prejuicio sutil y manifiesto de Pettigrew y Meertens (1995) realizada por Rueda y Navas (1996) a una muestra de estudiantes madrileños de bachillerato. Además del prejuicio sutil y manifiesto y los sentimientos que suscitan los miembros de las minorías (Gitanos, e inmigrantes del Magreb y del resto de Africa), se tuvo en cuenta la orientación política, así como la valoración de ciertas medidas a adoptar respecto a las minorías. Los resultados indican que en esta muestra se da un nivel más alto de prejuicio sutil que manifiesto, aunque en ninguno de los dos casos sea alto, en términos absolutos; que ambos tipos de prejuicio se manifiestan más claramente respecto a la minoría gitana que respecto a otros grupos (inmigrantes magrebíes y africanos) ; que existe una cierta relación entre los dos tipos de prejuicio y la orientación política, aunque dicha relación no es elevada. Por otra parte, la orientación política no sirve para predecir ni los sentimientos que producen las minorías étnicas, ni la actitud hacia medidas respecto a las minorías. Sin embargo, los niveles combinados de prejuicio sutil y manifiesto sí se relacionan con ambos

  • English

    Recent sociopsychological work in the area of new forms of racism is reviewed. Modern racism is characterized, as different from old-fashioned, blatant racism, as focusing on cultural differences of ethnic minorities, and by beliefs that these minorities violate certain traditional values and that they are going too far in the reivindication of their rights. The present study tries to apply the concept of new racism to the Spanish context. An adaptation of Pettigrew and Meertens (1995) scales of subtle and blatant prejudice, done by Rueda and Navas (1996) was presented to a sample of high school students in Madrid: Besides subtle and blatant prejudice towards three minorities (gypsies, and immigrants from Magreb and rest of Africa), they were asked about the feelings with respect to these groups, their attitudes toward certain policies concerning these minorities, as well as their political orientation.

    Results showed that in this sample we find higher levels of subtle than of blatant prejudice, although neither is high in absolute terms; that both are higher with respect to gypsies than the other two minority groups; that there is some but not a high relation between political orientation and subtle and blatant prejudice. On the other hand, political orientation is not clearly related to feelings toward minorities, nor to attitudes toward policies concerning minority groups. However, the combined levels of blatant and subtle prejudice are related to both.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus