Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Efecto de tres regímenes de cosecha en el comportamiento productivo de cinco variedades comerciales de alfalfa (Medicago sativa l.)

Marco Rivas-Jacobo, Alfonso Hernández Garay, Cándido López Castañeda, Jorge Pérez Pérez

  • Se estudió el efecto de tres regímenes de corte en el comportamiento productivo de cinco variedades comerciales de alfalfa en Montecillo, Texcoco, Edo. de México. Los cortes se hicieron cada cuatro, cinco y seis semanas en primavera y verano, otoño e invierno, respectivamente. Las variedades Oaxaca, San Miguel y Moapa tuvieron mayor rendimiento de materia seca por corte (RMS) y rendimiento de materia seca acumulado total (RMSAT) que Valenciana y Cuf-101, Oaxaca presentó su mayor RMS en agosto, febrero y marzo, y Moapa en octubre y enero, Moapa, Oaxaca y San Miguel tuvieron mayor RMSAT que Valenciana y Cuf-101 durante el experimento. El rendimiento estacional de materia seca acumulada (REMSA) fue mayor en verano (31 %) que en primavera (27 %), otoño (22 %) e invierno (20 %), San Miguel y Oaxaca tuvieron mayor REMSA que Valenciana y Cuf- 101 en verano, otoño, invierno y primavera, y Moapa tuvo mayor REMSA que Valenciana y Cuf-101 en verano, otoño e invierno. La relación hoja:tallo (H:T) fue mayor en invierno (0.83) que en primavera (0.75), verano (0.77) y otoño (0.72), Valenciana (0.99) y Cuf-101 (0.82) tuvieron mayor relación H:T que San Miguel (0.72), Oaxaca (0.73) y Moapa (0.70). La mayor productividad de forraje observada en verano y primavera en comparación con otoño e invierno, muestra el potencial productivo que podría explotarse al considerarse las condiciones y el tipo de variedad a utilizar, para maximizar la disponibilidad de forraje durante el año.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus