Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Pacientes hipertensos mal controlados: variables relacionadas con el tiempo hasta modificar el tratamiento (estudio HIMOT: hipertensión y modificación del tratamiento

M. Rodríguez Mas, A. Arjol Boga, F. Benavides Márquez, J.L. Tovar Méndez, M. Mas Pujol, J. J. Rodríguez Cristóbal

  • Introducción. Cuantificar el tiempo que transcurre desde que se objetiva mal control del paciente hipertenso en tratamiento farmacológico hasta que se realiza una modificación terapéutica. Estudiar si la presencia de otros factores de riesgo cardiovascular o enfermedad cardiovascular influyen al médico para modificar el tratamiento y el tiempo hasta que realiza el cambio.

    Material y métodos. Estudio descriptivo retrospectivo que incluyó 295 pacientes hipertensos mayores de 18 años en tratamiento farmacológico antihipertensivo. Se cumplimentó un cuestionario mediante la revisión de la historia clínica, registrando los cambios terapéuticos y el tiempo en días desde que se objetivó mal control hasta que el clínico realizó la modificación del tratamiento en relación a la edad, sexo, presión arterial previa al cambio, presión arterial media, grupo de riesgo cardiovascular, fármacos, tabaquismo, obesidad, dislipidemia, diabetes mellitus y enfermedad cardiovascular.

    Resultados. Han sido 263 pacientes mal controlados (89,2 %); el 70 % eran mujeres y la edad media 69,2 ± 9,9 años. Se modificó el tratamiento en el 66,2 % de los pacientes y las variables que se relacionaron con esta decisión fueron la edad y la presión arterial media (p < 0,05). La mediana de tiempo hasta realizarse el cambio farmacológico fue de 230 días (mujeres: 294; hombres: 196 días [p = 0,034]) y las variables que influyeron en este tiempo fueron la presión arterial diastólica previa al cambio, la presión arterial media, la hipertrofia ventricular izquierda y el accidente vascular cerebral.

    Discusión. Los resultados del estudio HIMOT muestran que los pacientes hipertensos mal controlados a los que se modificó el tratamiento eran más jóvenes y con cifras de presión arterial más elevadas. El tiempo que transcurrió hasta cambiar el tratamiento fue prolongado, superior en mujeres y pacientes con antecedentes de accidente vascular cerebral e inferior en pacientes con hipertrofia ventricular izquierda, cifras elevadas de presión arterial media y presión arterial diastólica previa al cambio.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus