Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El deporte, una potencial herramienta formativa

Carles González Arévalo

  • Un 2004 deportivo...

    y muy educativo El año 2004 ha sido declarado por el Consejo de la Unión Europea y el Parlamento Europeo como ¿El año europeo de la educación mediante el deporte¿. Es una oportunidad única para hablar y reflexionar juntos sobre el potencial educativo del deporte. No es el año europeo del deporte, ni tampoco el año europeo de la Educación Física: es el año europeo de la educación mediante el deporte. Dicho de otra forma: durante el 2004 los gobiernos de los diferentes países europeos se han preocupado de promover el deporte como una herramienta educativa.

    Ahora bien, mientras por un lado desde las instituciones europeas superiores se habla del deporte como una herramienta y vehículo educativo, por otro vemos cómo el deporte de élite inunda, acapara y algunas veces colapsa cada día más nuestro entorno con unos valores que, desgraciadamente, en la mayoría de ocasiones, entra en contradicción con el deporte educativo. No es necesario decir que me estoy refiriendo básicamente al inefable negocio mediático ¿debía aparecer este término¿ denominado fútbol profesional. Día tras día se multiplican las declaraciones, hechos y acciones, acciones realizadas por personas y personajes, que son absolutamente contrapuestas a la promoción educativa del deporte y que, además, son estas declaraciones, hechos y acciones lo que más llega a quienes queremos educar a través del deporte: los niños y jóvenes.

    De esta manera vemos cómo no siempre es fácil relacionar de forma positiva el deporte y la educación y, por tanto, en este año europeo de la educación a través del deporte, las instituciones europeas tienen un gran reto ante sí, en el cual los profesionales de la educación en el ámbito de la actividad física y deportiva (monitores, profesores, entrenadores¿) hemos de contribuir. Debemos implicarnos porque el deporte es un elemento fundamental en nuestra cultura y no podemos dejar que sea absolutamente ahogado por los valores negativos que vemos continuamente en nuestro entorno; hemos de rescatar sus valores intrínsecos y potenciarlos en nuestra actividad diaria. ¿Cómo? Haciendo propuestas, manifestándonos¿ pero, sobre todo, formando personas críticas (sean alumnos, jugadores, usuarios¿), críticos con aquello que les llega de todas partes de la denominada sociedad de la información (desinformación, como dicen algunos) en que vivimos.

    É ste es el buen camino, y para comenzar, como si se tratara del camino de Santiago, he elaborado este artículo en que, aparte de ciertas reflexiones obligadas, hago unas cuantas propuestas que pretenden ser una modesta guía para ayudar a todos aquellos que de una manera u otra educan a través del deporte.

    Tal y como he anunciado, el hecho de asociar deporte de alto nivel o deporte de alto rendimiento y educación no es nada fácil. Es más, pueden llegar a ser términos antagónicos. Si afinamos más y centramos el análisis en lo que sucede en el fútbol profesional de nuestro país domingo tras domingo, el binomio deporte-educación se rompe del todo. Y es una pena, una auténtica lástima...


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus