Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Crónica de un exilio forzado. La emigración clandestina de judeoconversos españoles como respuesta al incremento de la presión inquisitorial a mediados del siglo XVII

E. Pérez Ferreiro

  • El aumento de la represión inquisitorial tras la caída del conde-duque de Olivares y la sustitución del Inquisidor General Sotomayor por Arce Reinoso (1643), forzó el ocultamiento y exilio de muchos judeo-conversos que se sintieron en grave peligro. Un conjunto de cartas remitidas por Francisco Fernández Miranda a su hermano Simón, administrador de rentas reales y residente en Madrid, nos acercan a la problemática de estos exiliados forzados y nos sitúan ante las estrategias para ocultar la huida y las repercusiones que, para la vida familiar y social, generaría su decisión. Las dificultades de inserción en los países y comunidades de destino forzaron a parte de estos exiliados a regresar nuevamente a España donde trataron de pasar desapercibidos cambiando nombres y lugares de residencia. Esta movilidad tendría un papel destacado en el mantenimiento de la comunicación entre los que vivían como cristianos en la Península y los que lo hacían como judíos en otros lugares de Europa, reforzando los vínculos y creencias de los primeros.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus