Mulas, F.

Doctor/a por la Universitat de València con la tesis Evolución neuropsicológica a largo plazo en la edad escolar de los recién nacidos con peso al nacimiento inferior a los 1000 gramos (1993) que ha recibido 2 citas.

Número de publicaciones: 61 (57.4% citado)
Número de citas: 239 (0.0% autocitas)
keyboard_arrow_down Ver todos los ámbitos
Ámbito Citas
PSICOLOGÍA 130
Índice h: 8
Índice h5: 0
Promedio de citas últimos 10 años: 1.4
Promedio de citas últimos 5 años: 0.0
Edad académica: 31 años
Índice m: 0.26

Citas por año de emisión

Anualidad Citas
2024 2
2023 6
2022 14
2021 30
2020 30
2019 15
2018 13
2017 11
2016 21
2015 15
2014 16
2013 16
2012 17
2011 12
2010 13
2009 3
2008 1
2007 1
2006 1
2005 0
2004 2
2003 0
2002 0
2001 0
2000 0
1999 0
1998 0
1997 0
1996 0
1995 0
1994 0
1993 0

Citas por año de publicación

Anualidad Publicaciones Citas
2018 0 7
2017 0 4
2014 0 3
2012 1 6
2010 1 42
2009 0 11
2007 0 3
2006 2 65
2005 0 33
2004 0 45
2003 4 12
1996 8 6
1993 8 2
1994 8 0
1995 3 0
1997 0 0
1998 2 0
1999 1 0
2000 1 0
2001 5 0
2002 3 0
2008 3 0
2011 0 0
2013 0 0
2015 3 0
2016 4 0
2019 0 0
2020 0 0
2021 0 0
2022 0 0
2023 0 0
2024 0 0

Citas por tipo de publicación

Publicaciones en Dialnet Citas
60 Artículo de revista 233
1 Capítulo de libro 4
0 Libro 0

Citas por clasificación CIRC

Otras citas sin clasificación CIRC: 39

Publicaciones más citadas

Anualidad Publicación Tipo Citas
2010 Modelos de intervención en niños con autismo
Artículo 42
2006 Guía de buena práctica para el tratamiento de los trastornos del espectro autista
Artículo 38
2004 Plasticidad neuronal funcional
Artículo 23
2005 Guía de buena práctica para el diagnóstico de los trastornos del espectro autista
Artículo 14
2009 Atención temprana y programas de intervención específica en el trastorno del espectro autista
Artículo 11
2006 Dificultades en el aprendizaje de matemáticas en niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Artículo 11
2005 Guía de buena práctica para la detección temprana de los trastornos del espectro autista (I)
Artículo 11
2003 El papel de los padres en el desarrollo y aprendizaje de los niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Artículo 9
2004 Flexibilidad cognitiva, síntoma adicional del trastorno por déficit de atención con hiperactividad. ¿Elemento predictor terapéutico?
Artículo 7
1996 Eficacia de las intervenciones farmacológicas en el tratamiento de la hiperactividad
Artículo ARTICULO 6
2006 El lenguaje y los trastornos del neurodesarrollo. Revisión de las características clínicas
Artículo 6
2004 La magnetoencefalografía en los trastornos cognitivos del lóbulo frontal
Artículo 5
2006 Dificultades del aprendizaje en los niños epilépticos
Artículo 4
2004 Sustrato neurofuncional de la rigidez cognitiva en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad:
Artículo 4
2004 Bases neurobiológicas de la atención temprana
Capítulo 4
2018 Estudio de los conocimientos de los maestros de educación primaria sobre el trastorno por déficit de atención/hiperactividad
Artículo 4
2003 Niños adoptados:
Artículo 3
2012 Actualización farmacológica en el trastorno por déficit de atención/hiperactividad:
Artículo 3
2007 Trastorno por déficit de atención/hiperactividad
Artículo COMUNICACION_CONGRESO 3
2006 Alteraciones de los patrones de los marcadores de la dopamina en el trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Artículo 3
2017 Comparación entre el diagnóstico del trastorno por déficit de atención/hiperactividad con el DSM-5 y la valoración neuropsicológica de las funciones ejecutivas
Artículo 3
2014 El componente P300 como correlato neurofisiológico de la memoria de trabajo conductual en adolescentes con trastorno por déficit de atención/hiperactividad
Artículo 3
2006 Trastornos neuropsicológicos de los adolescentes afectos de trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Artículo 3
2005 Bases neurobiológicas de los trastornos específicos de la comunicación (espectro autista)
Artículo 2
2005 Contribución del cerebelo a los procesos cognitivos
Artículo 2
2005 Actualización terapéutica en el trastorno por déficit de atención e hiperactividad:
Artículo 2
2012 Bases genéticas del trastorno por déficit de atención/hiperactividad
Artículo OTRO 2
2018 Estudio aleatorizado controlado de la coherencia interhemisférica del electroencefalograma tras terapia asistida con delfines en niños con trastorno del espectro autista
Artículo 2
2005 Guía de buena práctica para la investigación de los trastornos del espectro autista
Artículo 2
2012 Potenciales evocados y funcionamiento ejecutivo en niños con trastorno por déficit de atención/hiperactividad
Artículo 1
2017 Estado actual del enfoque del trastorno por déficit de atención/hiperactividad en neuropediatría
Artículo 1
2018 Concordancias entre los trastornos del espectro del autismo y el trastorno por déficit de atención/hiperactividad
Artículo 1
2004 Trastorno por déficit de atención e hiperactividad y epilepsia
Artículo 1
2004 Bases clínicas neuropediátricas y patogénicas del trastorno del espectro autista
Artículo 1

* Último cálculo de métricas Dialnet: 03-Jun-2024