Peña Arce, Jaime

Doctor/a por la Universidad Complutense de Madrid con la tesis Léxico de Cantabria en los diccionarios de la Academia. De Autoridades a la 23ª edición del Diccionario de la Lengua Española (2018) que ha recibido 3 citas.

Universidad Complutense de Madrid

Número de publicaciones: 56 (48,2% citado)
Número de citas: 80 (65,0% autocitas)
keyboard_arrow_down Ver todos los ámbitos
Ámbito Citas
LINGÜÍSTICA 57
Índice h: 5
Índice h5: 4
Promedio de citas últimos 10 años: 1,3
Promedio de citas últimos 5 años: 1,1
Edad académica: 6 años
Índice m: 0,83

Citas por año de emisión

Anualidad Citas
2024 9
2023 13
2022 8
2021 35
2020 5
2019 1
2018 5
2017 2
2016 2
2015 0

Citas por año de publicación

Anualidad Publicaciones Citas
2023 4 1
2022 3 3
2021 0 14
2020 3 7
2019 9 28
2018 7 8
2016 9 11
2015 7 8
2017 10 0
2024 2 0

Citas por tipo de publicación

Publicaciones en Dialnet Citas
39 Artículo de revista 54
14 Capítulo de libro 17
3 Libro 6

Citas por clasificación CIRC

Otras citas sin clasificación CIRC: 3

Publicaciones más citadas

Anualidad Publicación Tipo Citas
2015 Yeísmo en el español de América. Algunos apuntes sobre su extensión
Artículo ARTICULO 6
2019 Sobre el tratamiento de los montañesismos en la primera edición del «Diccionario de uso del español» (1966-1967), de María Moliner.
Artículo ARTICULO 6
2019 El léxico de Cantabria en los diccionarios de la Academia
Libro 6
2018 "Continuum" dialectal norteño en el español de Cantabria. Dos ejemplos fonéticos
Artículo ARTICULO 5
2021 La complejidad dialectal de Cantabria. Diacronía y sincronía del yeísmo regional
Artículo 5
2016 Evidencias del uso prehodiernal del pretérito perfecto compuesto en el habla de Santander (España)
Artículo 5
2019 Las ideas lingüísticas y el trabajo lexicográfico de Adriano García-Lomas
Artículo ARTICULO 4
2019 Léxico de Cantabria en la decimoquinta edición del diccionario académico (DRAE-1925)
Artículo ARTICULO 4
2016 Variación de paradigmas pronominales en los átonos de tercera persona en el español de Cantabria
Capítulo 4
2021 Una aproximación decimonónica a la descripción de las hablas santanderinas
Artículo ARTICULO 3
2019 La biblioteca virtual de la filología española
Capítulo 3
2021 Los glosarios escondidos de la literatura costumbrista montañesa
Capítulo 3
2020 Estudio sociolingüístico de la interdentalización de /k/, dentro del grupo /kt/, en el español hablado en la ciudad de Santander (España)
Artículo ARTICULO 3
2019 La Biblioteca Virtual de la Filología Española (BVFE)
Capítulo 3
2020 La contribución de Gumersindo Laverde en la inclusión de léxico asturiano en los repertorios académicos de finales del siglo XIX
Artículo ARTICULO 2
2019 Sobre la presencia del sufijo -iego en el español de Cantabria
Capítulo 2
2022 El trabajo filológico durante la Ilustración española
Capítulo 2
2016 La pérdida de /ɲ/ en la provincia de Toledo
Artículo ARTICULO 2
2021 Los montañesismos del Diccionario de la lengua española (1917), de José Alemany y Bolufer
Artículo ARTICULO 2
2020 Estudio sociolingüístico de la despalatalización de /ɲ/ en el español de la ciudad de Buenos Aires
Artículo ARTICULO 1
2021 Un rasgo característico de las hablas de San Vicente de la Barquera
Artículo 1
2023 Variación en las hablas del occidente de Cantabria
Artículo ARTICULO 1
2015 Yeísmo en el español de América
Artículo ARTICULO 1
2015 Evolución de las marcas americanas en los diccionarios académicos
Artículo ARTICULO 1
2022 Áreas léxicas del español de Cantabria
Artículo ARTICULO 1
2020 ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DE LA DESPALATALIZACIÓN DEL FONEMA PALATAL NASAL SONORO EN EL ESPAÑOL DE ROSARIO (ARGENTINA)
Artículo ARTICULO 1

* Último cálculo de métricas Dialnet: 29-may.-2024