Orozco Díaz, Emilio

Universidad de Granada

Número de publicaciones: 104 (41.3% citado)
Número de citas: 139 (0.0% autocitas)
keyboard_arrow_down Ver todos los ámbitos
Ámbito Citas
FILOLOGÍAS 72
Índice h: 7
Índice h5: 0
Promedio de citas últimos 10 años: 0.0
Promedio de citas últimos 5 años: 0.0

Citas por año de emisión

Anualidad Citas
2024 0
2023 7
2022 15
2021 10
2020 8
2019 10
2018 6
2017 7
2016 8
2015 8
2014 8
2013 10
2012 8
2011 10
2010 10
2009 2
2008 1
2007 3
2006 0
2005 1
2004 1
2003 0
2002 0
2001 0
2000 0
1999 0
1998 0
1997 0
1996 0
1995 1
1994 1
1993 1
1992 0
1991 0
1990 0
1989 2
1988 1
1987 0
1986 0
1985 0
1984 0
1983 0
1982 0
1981 0
1980 0
1979 0
1978 0
1977 0
1976 0
1975 0
1974 0
1973 0
1972 0
1971 0

Citas por año de publicación

Anualidad Publicaciones Citas
2010 2 5
2009 0 2
2006 1 2
2004 3 1
2002 2 6
2001 0 2
2000 3 2
1997 1 1
1994 0 7
1993 5 7
1992 2 9
1989 2 15
1988 9 7
1987 3 4
1984 1 8
1983 2 8
1982 4 6
1981 3 1
1980 2 10
1978 0 7
1977 0 8
1974 1 4
1971 1 1
1972 1 0
1973 0 0
1975 0 0
1976 1 0
1979 0 0
1985 0 0
1986 1 0
1990 1 0
1991 1 0
1995 0 0
1996 1 0
1998 0 0
1999 1 0
2003 0 0
2005 0 0
2007 1 0
2008 3 0
2011 0 0
2012 0 0
2013 0 0
2014 0 0
2015 0 0
2016 0 0
2017 0 0
2018 0 0
2019 0 0
2020 0 0
2021 0 0
2022 0 0
2023 0 0
2024 0 0

Citas por tipo de publicación

Publicaciones en Dialnet Citas
54 Artículo de revista 27
28 Capítulo de libro 21
22 Libro 91

Citas por clasificación CIRC

Otras citas sin clasificación CIRC: 6

Publicaciones más citadas

Anualidad Publicación Tipo Citas
1989 Temas del Barroco de poesía y pintura
Libro 15
1980 Sobre la teatralización del templo y la función religiosa en el barroco
Artículo ARTICULO 9
1992 Cervantes y la novela del barroco
Libro 9
1984 Introducción a Góngora
Libro 8
1977 Mística plástica y barroco
Libro 7
1993 El pintor Fray Juan Sánchez Cotán
Libro 7
1978 ¿Qué es el "Arte nuevo" de Lope de Vega?
Libro 7
1994 Estudios sobre San Juan de la Cruz y la mística del barroco
Libro 7
1982 Lo visual y lo pictórico en el arte de Quevedo
Capítulo 6
1988 Introducción al barroco
Libro 6
2002 Los sonetos de Góngora
Libro 6
1974 Paisaje y sentimiento de la naturaleza en la poesía española
Libro 4
1983 Sentido de continuidad espacial y desbordamiento expresivo en el teatro de Calderón
Capítulo 4
2010 Paisaje y sentimiento de la naturaleza en la poesía española
Libro 4
1958 Juan de Sevilla y la influencia flamenca en la pintura española del barroco
Artículo 3
1987 Expresión, comunicación y estilo en la obra de Santa Teresa
Libro 2
2006 La literatura en Andalucía
Libro 2
2000 Sentido de continuidad espacial y desbordamiento expresivo en el teatro de Calderón
Capítulo 2
2001 La Universidad de Granada desde su fundación hasta la rebelión de los moriscos (1532-1568)
Capítulo 2
2009 Introducción al Barroco
Libro 2
1987 Expresión, comunicación y estilo en la obra de Santa Teresa
Libro 2
1942 La palabra, espíritu y materia en la poesía de San Juan de la Cruz
Artículo 2
1983 Temas y tópicos
Capítulo 2
1956 Los barros de Risueño y la estética granadina
Artículo 2
1939 La escultura en barro, en Granada
Artículo ARTICULO 1
2004 Grandes poetas renacentistas
Libro 1
1937 Un Zurbaran desconocido
Artículo ARTICULO 1
1983 El Barroco dieciochesco
Capítulo 1
1937 Una obra desconocida de Goya
Artículo ARTICULO 1
1997 La cartuja de Granada
Capítulo 1
2010 Una introducción a "El jardín de las delicias" de Ayala
Libro 1
1981 El concepto y la palabra "barroco" en los novelistas españoles del siglo XIX
Capítulo 1
1957 La Celestina
Artículo 1
1971 Unas obras de Risueño y de Mora desconocidas
Artículo 1
1963 Devoción y barroquismo en las Dolorosas de Pedro de Mena
Artículo 1
1936 Una obra de Risueño
Artículo ARTICULO 1
1977 Lo profano y lo divino en el retrato del Manierismo y del Barroco
Capítulo 1
1966 Evocación de dos obras de Goya en un carmen de la Alhambra
Artículo 1
1988 Juan de Sevilla en la catedral de Granada
Artículo 1
1983 Sobre la actitud de Santa Teresa y de San Juan de la Cruz ante la naturaleza
Capítulo 1
1980 Lecturas del 27
Libro 1
1943 Sobre el libro de Mengs
Artículo 1
1954 Sobre una posible fuente de Fray Luis de León. Nota a la estrofa quinta de la oda a Salinas
Artículo ARTICULO 1

* Último cálculo de métricas Dialnet: 29-May-2024