San Martín, Javier

UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia FILOSOFÍA

Filosofía P97

Número de publicaciones: 217 (37.3% citado)
Número de citas: 440 (14.3% autocitas)
keyboard_arrow_down Ver todos los ámbitos
Ámbito Citas
FILOSOFÍA P98 335
Índice h: 12
Índice h5: 1
Promedio de citas últimos 10 años: 0.9
Promedio de citas últimos 5 años: 0.1

Citas por año de emisión

Anualidad Citas
2024 5
2023 27
2022 25
2021 16
2020 49
2019 40
2018 55
2017 36
2016 24
2015 57
2014 22
2013 22
2012 8
2011 14
2010 16
2009 4
2008 1
2007 3
2006 2
2005 8
2004 1
2003 0
2002 1
2001 1
2000 0
1999 0
1998 0
1997 0
1996 1
1995 2
1994 0
1993 0
1992 0
1991 0
1990 0
1989 0
1988 0
1987 0
1986 0
1985 0
1984 0
1983 0
1982 0
1981 0
1980 0
1979 0
1978 0
1977 0
1976 0
1975 0
1974 0
1973 0

Citas por año de publicación

Anualidad Publicaciones Citas
2020 1 3
2018 2 1
2017 0 1
2016 0 3
2015 0 43
2014 0 3
2013 0 23
2012 1 47
2011 0 2
2010 2 17
2009 1 8
2008 1 25
2007 1 11
2006 1 1
2005 4 15
2003 3 3
2002 1 7
2000 9 4
1999 4 23
1998 10 35
1997 2 11
1995 6 3
1994 6 58
1993 0 1
1992 5 10
1991 6 2
1990 5 1
1988 3 6
1987 7 24
1986 5 35
1985 5 7
1984 8 1
1982 14 3
1974 6 2
1973 13 1
1975 6 0
1976 3 0
1977 8 0
1978 5 0
1979 7 0
1980 5 0
1981 2 0
1983 12 0
1989 7 0
1996 5 0
2001 3 0
2004 3 0
2019 4 0
2021 4 0
2022 4 0
2023 5 0
2024 0 0

Citas por tipo de publicación

Publicaciones en Dialnet Citas
121 Artículo de revista 84
65 Capítulo de libro 38
31 Libro 318

Citas por clasificación CIRC

Otras citas sin clasificación CIRC: 11

Publicaciones más citadas

Anualidad Publicación Tipo Citas
2012 La fenomenología de Ortega y Gasset
Libro 40
1986 La estructura del método fenomenológico
Libro 35
1998 Fenomenología y cultura en Ortega
Libro 34
2015 La nueva imagen de Husserl
Libro 26
1994 Problemas fundamentales de la fenomenología
Libro 26
1987 La Fenomenología de Husserl como utopía de la razón
Libro 24
1999 Teoría de la cultura
Libro 20
1994 La fenomenología como teoría de una racionalidad fuerte
Libro 17
2013 Antropología filosófica I
Libro 15
1994 Ensayos sobre Ortega
Libro 12
2008 La percepción como interpretación
Artículo ARTICULO 12
2008 La fenomenología de Husserl como utopía de la razón
Libro 12
2015 Antropología filosófica II
Libro 12
2010 El contenido del cuerpo
Artículo COMUNICACION_CONGRESO 10
2007 Para una filosofía de Europa
Libro 9
2009 Para una superación del relativismo cultural
Libro 8
1985 La antropología
Libro 7
2005 Fenomenología y antropología
Libro 6
2013 La recepción de la fenomenología y su filosofía en torno a El tema de nuestro tiempo
Capítulo 6
1992 Ética, antropología y filosofía de la historia
Artículo 5
2002 Apuntes para una fenomenología del cuerpo
Capítulo 5
1988 El sentido de la filosofía del hombre
Libro 4
1997 La despedida de Husserl del cartesianismo según Landgrebe
Artículo 4
2005 La práctica de la fenomenología según Lester Embree
Artículo ARTICULO 4
2000 La ética de Ortega
Artículo ARTICULO 4
1997 ¿La primera superación de la fenomenología? El "Ensayo de estética a manera de prólogo" de Ortega y Gasset
Capítulo 3
2003 Antropología filosófica
Libro 3
2005 Ortega y Gasset, Cervantes y Don Quijote
Capítulo 3
2010 La fenomenología y el pensamiento no étnico como cultura de paz
Capítulo 3
1994 Husserl y la antropología cultural
Artículo 3
1997 Husserl and cultural anthropology commentary on Husserl's letter to Levy-Bruhl
Artículo 3
2014 Meditaciones del Quijote, un libro de encrucijada
Artículo ARTICULO 2
2015 La interculturalidad como génesis de la filosofía
Capítulo 2
1982 Guía de antropología (psicología) y antropología general (filosofía)
Libro 2
1991 Ortega, filosofía alemana y postmodernidad
Artículo 2
1974 La teoría del Yo trascendental en Kant y Husserl.
Artículo 2
2016 La scuola di Madrid
Libro 2
1999 La théorie husserlienne de l'histoire comme noyau d'une philosophie phénoménologique de la culture
Artículo 2
2020 La motivación básica de Husserl y el sentido de la fenomenología
Artículo ARTICULO 2
1992 Ortega, política y fenomenología
Capítulo 2
1988 El sentido de la filosofía del hombre
Libro 2
2007 Manifiesto por el sujeto transcendental
Artículo 2
2012 Ciencias humanas y ciencias naturales, una relación ambigua desde la fenomenología
Artículo ARTICULO 2
2010 La antropología filosófica en la actualidad
Artículo ARTICULO 2
2012 En torno a la nueva visión de Husserl
Artículo ARTICULO 2
2011 La relación de Ortega con la fenomenología como caja de los truenos de las interpretaciones
Artículo ARTICULO 2
2015 La diferencia entre epojé y reducción a partir de la revisión de 'Ideas I'
Artículo ARTICULO 1
1995 Publicidad y educación en valores
Artículo 1
2012 Las fuentes en las noticias científicas de los principales ciberdiarios de España
Capítulo 1
2015 Intersubjetividad, interculturalidad y política
Artículo ARTICULO 1
2016 Il Chisciotte come un trattato sulla realtà. A partire dalle Meditazioni del Chisciotte
Capítulo 1
1984 La herencia en Galicia. Un nuevo modelo
Capítulo 1
1993 El solipsismo en la filosofía de Husserl
Artículo ARTICULO 1
2005 Die Struktur der phänomenologischen Reduktion
Capítulo 1
1992 El mundo como apriori
Artículo 1
2014 El filósofo como funcionario de la humanidad
Artículo ARTICULO 1
2008 Mundo de la vida
Capítulo 1
1999 Cultura e identidad humana. Realidad y teleología
Artículo COMUNICACION_CONGRESO 1
2018 Vida humana, cultura y locura
Capítulo 1
1995 La estructura de la fenomenología
Artículo 1
2010 Tres análisis fenomenológicos orteguianos
Artículo ARTICULO 1
1992 Ortega y Husserl
Artículo 1
1990 La sexta meditación cartesiana de Eugen Fink
Artículo 1
1992 Etica, antropología y filosofía de la historia. Las Lecciones de Husserl de Introducción a la ética del Semestre de verano de 1920
Artículo 1
1982 Ciencias humanas y antropología filosófica
Artículo 1
2012 La planetarización o globalización
Capítulo 1
2005 Psicología y Fenomenología
Capítulo 1
2012 Ortega y la técnica
Artículo ARTICULO 1
1997 La crítica heideggeriana a la fenomenología de Husserl
Capítulo 1
2015 Comentario al "Prólogo" de Antonio Zirión
Artículo OTRO 1
1995 Antropología y filosofía
Libro 1
1973 La reducción fenomenológica
Libro 1
2013 Why Declaring Ortega to Be a Phenomenologist is Important. Reasons and Difficulties
Artículo ARTICULO 1
2020 Creencia, razón y mundo de la vida
Artículo ARTICULO 1
2002 Enseñanza presencial, enseñanza a distancia y enseñanza virtual
Capítulo 1
1998 Dos reseñas de los años 70
Artículo 1
2006 Ortega en Alemania
Capítulo 1
2002 La fenomenología y la crisis de la cultura
Capítulo 1
2017 El Quijote como un tratado sobre la realidad, desde Meditaciones del Quijote
Artículo 1
2010 La antropología de Ortega como filosofía primera
Capítulo 1
2013 Para una "superación hegeliana" del relativismo
Capítulo 1

* Último cálculo de métricas Dialnet: 16-Jun-2024