Maravall, José Antonio

Universidad Complutense de Madrid

Número de publicaciones: 131 (67.9% citado)
Número de citas: 914 (0.0% autocitas)
keyboard_arrow_down Ver todos los ámbitos
Ámbito Citas
HISTORIA 387
Índice h: 17
Índice h5: 0
Promedio de citas últimos 10 años: 0.0
Promedio de citas últimos 5 años: 0.0

Citas por año de emisión

Anualidad Citas
2024 6
2023 52
2022 75
2021 77
2020 80
2019 55
2018 63
2017 51
2016 45
2015 50
2014 48
2013 61
2012 45
2011 41
2010 38
2009 14
2008 10
2007 14
2006 5
2005 11
2004 2
2003 4
2002 5
2001 6
2000 11
1999 5
1998 3
1997 5
1996 3
1995 3
1994 4
1993 4
1992 6
1991 2
1990 0
1989 4
1988 3
1987 2
1986 0
1985 1
1984 0
1983 0
1982 0
1981 0
1980 0
1979 0
1978 0
1977 0
1976 0
1975 0
1974 0
1973 0
1972 0

Citas por año de publicación

Anualidad Publicaciones Citas
2012 2 15
2008 3 24
2007 4 2
2006 1 4
2005 4 3
2001 3 9
2000 3 3
1999 5 21
1998 6 23
1997 6 72
1996 4 4
1994 11 22
1993 4 1
1991 1 55
1990 7 26
1988 4 11
1987 2 4
1986 0 102
1985 3 6
1984 3 2
1983 0 29
1982 2 24
1981 1 64
1980 0 121
1979 1 59
1978 3 7
1977 1 7
1976 3 28
1975 2 65
1974 3 10
1973 0 45
1972 1 9
1989 0 0
1992 1 0
1995 1 0
2002 3 0
2003 2 0
2004 0 0
2009 0 0
2010 1 0
2011 1 0
2013 0 0
2014 0 0
2015 0 0
2016 0 0
2017 0 0
2018 0 0
2019 0 0
2020 0 0
2021 0 0
2022 0 0
2023 0 0
2024 0 0

Citas por tipo de publicación

Publicaciones en Dialnet Citas
60 Artículo de revista 88
31 Capítulo de libro 48
40 Libro 778

Citas por clasificación CIRC

Otras citas sin clasificación CIRC: 40

Publicaciones más citadas

Anualidad Publicación Tipo Citas
1980 La cultura del Barroco
Libro 113
1975 La cultura del Barroco
Libro 65
1979 Poder, honor y élites en el siglo XVII
Libro 57
1986 La literatura picaresca desde la historia social
Libro 51
1981 Universidad y sociedad en la España moderna
Libro 45
1997 El concepto de España en la Edad Media
Libro 42
1986 Estado moderno y mentalidad social
Libro 36
1991 Estudios de la historia del pensamiento español
Libro 34
1997 Teoría del estado en España en el siglo XVII
Libro 29
1973 Cartas sobre los obstáculos que la naturaleza, la opinión y las leyes oponen a la felicidad pública
Libro 26
1990 Teatro y literatura en la sociedad barroca
Libro 24
1976 Utopía y contrautopía en el "Quijote"
Libro 24
1983 Estudios de historia del pensamiento español
Libro 23
1998 Antiguos y modernos
Libro 23
2008 La cultura del Barroco
Libro 22
1994 Las comunidades de Castilla
Libro 22
1991 Realidad y mito de la Primera República
Libro 19
2012 La cultura del Barroco
Libro 15
1982 Utopía y reformismo en la España de los Austrias
Libro 14
1999 Carlos V y el pensamiento político del Renacimiento
Libro 12
1973 Estudios de historia del pensamiento español
Libro 11
1981 El mundo social de "La Celestina"
Libro 9
1972 Mentalidad burguesa e idea de la historia en el siglo XVIII
Artículo 9
1973 El mundo social de "La Celestina"
Libro 8
1999 Estudios de historia del pensamiento español
Libro 8
1974 La oposición política bajo los Austrias
Libro 7
1955 El pensamiento político en España a comienzos del siglo XIX
Artículo 7
1988 Norte de príncipes
Libro 7
2001 Estudios de historia del pensamiento español
Libro 7
1982 Sobre el pensamiento social y político de Quevedo
Capítulo 6
1985 Crisis del franquismo
Artículo 6
1986 Teatro, fiesta e ideología en el barroco
Capítulo 6
1953 La formación de la conciencia estamental de los letrados
Artículo 5
1986 Antiguos y modernos
Libro 5
1981 El primer siglo XVIII y la obra de Feijoo
Capítulo 5
1977 La palabra "civilización" y su sentido en el siglo XVIII
Capítulo 5
1978 Novadores y pre-ilustrados
Artículo 5
1996 El Pre-Renacimiento del siglo XV
Capítulo 4
2006 Utopía y contrautopía en el "Quijote"
Libro 4
1982 La imagen de la primera república en la España de la Restauración
Libro 4
1976 La aspiración social de "medro" en la novela picaresca
Artículo 4
1988 Política directiva en el teatro ilustrado
Capítulo 4
1980 Del despotismo ilustrado a una ideología de las clases medias
Capítulo 3
2000 Desempleo y política
Artículo ARTICULO 3
1974 Utopía y primitivismo en el pensamiento de Las Casas
Artículo 3
1954 El concepto de reino y los "Reinos de España" en la Edad Media
Artículo 3
1980 Transición a la democracia
Artículo 3
1955 La historia del pensamiento político, la ciencia política y la historia
Artículo 3
2005 Utopía y contrautopía en el "Quijote"
Libro 3
1981 Pobres y pobreza del medievo a la primera modernidad
Artículo 3
1983 Trabajo y exclusión
Capítulo 3
1945 Libralismo y libertad en Europa
Artículo 3
1986 La crítica de la ociosidad en la época del primer capitalismo
Capítulo 3
2008 Teoría del saber histórico
Libro 2
1967 Las tendencias de reforma política en el siglo XVIII español
Artículo 2
1963 Sobre el mito de los caracteres nacionales
Artículo 2
1970 El proceso de secularización en la España de los Austrias
Artículo 2
1943 Sobre el problema político español en las postrimerías de la Casa de Austria
Artículo 2
1961 Ejército y Estado en el Renacimiento
Artículo 2
1991 Democracia y socialdemocracia
Artículo 2
1977 El mito de la "tradición" en el constitucionalismo español
Artículo 2
1983 La cultura del Barroco
Capítulo 2
1990 La concepción de la Historia en Altamira
Artículo 2
1981 Los apoyos partidistas en España
Artículo ARTICULO 2
1979 De la misericordia a la justicia social en la economía del trabajo: la obra de fray Juan de Robles
Artículo 2
1987 Velázquez y el espíritu de la modernidad
Libro 2
1983 Una experiencia personal de la obra de Ortega
Artículo 1
2001 Democratización en la periferia europea
Artículo ARTICULO 1
1987 El principio de la utilidad como límite de la investigación científica en el pensamiento ilustrado
Capítulo 1
1980 La época del Renacimiento
Capítulo 1
2007 Escritos de historia militar
Libro 1
1978 Los comuneros
Artículo 1
1999 Velázquez y el espíritu de la modernidad
Libro 1
1993 Garcilaso
Capítulo 1
1969 Franciscanismo, burguesía y mentalidad precapilatista
Capítulo 1
1986 De la intrahistoria a la historia
Capítulo 1
1980 La alternativa socialista
Artículo 1
1984 Potere, onore, élites nella Spagna del secolo d'oro
Libro 1
1946 Quevedo y la teoría de las Cortes...
Artículo 1
1952 El descubrimiento de América en la histora del pensamiento político
Artículo 1
1987 Las transformaciones de la idea de progreso en Unamuno
Artículo 1
2001 La visión utópica del Imperio de Carlos V en la España de su época
Capítulo 1
1942 Con motivo de los ultimos libros de Ortega Gasset
Artículo 1
1984 Notas sobre la libertad de pensamiento en España durante el siglo de la Ilustración
Artículo 1
1997 Las Comunidades de Castilla
Libro 1
2007 Teoría del saber histórico
Libro 1
1968 Cabarrús y las ideas de reforma política y social en el siglo XVIII
Artículo 1
1965 Ganivet y el tema de la autenticidad nacional
Artículo 1
1978 El eco de las Comunidades en las Relaciones de los pueblos de España
Capítulo 1

* Último cálculo de métricas Dialnet: 29-May-2024