Larrán Jorge, Manuel

Doctor/a por la Universidad de Cádiz con la tesis Los estados de flujo de tesoreria (1994) que ha recibido 2 citas.

Universidad de Cádiz ECONOMÍA

Economía Financiera y Contabilidad

Número de publicaciones: 128 (50.8% citado)
Número de citas: 330 (4.5% autocitas)
keyboard_arrow_down Ver todos los ámbitos
Ámbito Citas
ECONOMÍA 204
Índice h: 10
Índice h5: 0
Promedio de citas últimos 10 años: 5.3
Promedio de citas últimos 5 años: 0.0
Edad académica: 30 años
Índice m: 0.33

Citas por año de emisión

Anualidad Citas
2024 3
2023 22
2022 23
2021 20
2020 27
2019 25
2018 23
2017 33
2016 34
2015 17
2014 29
2013 14
2012 10
2011 8
2010 5
2009 9
2008 5
2007 3
2006 3
2005 3
2004 1
2003 1
2002 4
2001 1
2000 0
1999 6
1998 1
1997 0
1996 0
1995 0
1994 0
1993 0

Citas por año de publicación

Anualidad Publicaciones Citas
2018 2 7
2016 2 24
2015 4 52
2014 3 18
2013 6 62
2012 6 5
2011 7 3
2010 9 11
2009 3 11
2007 4 6
2005 8 29
2004 8 23
2003 9 2
2002 4 38
2000 4 10
1999 1 12
1998 3 7
1997 6 5
1996 3 1
1994 4 3
1993 10 1
1995 6 0
2001 5 0
2006 3 0
2008 0 0
2017 2 0
2019 0 0
2020 0 0
2021 1 0
2022 0 0
2023 1 0
2024 1 0

Citas por tipo de publicación

Publicaciones en Dialnet Citas
99 Artículo de revista 312
20 Capítulo de libro 6
9 Libro 10

Citas por clasificación CIRC

Otras citas sin clasificación CIRC: 31

Publicaciones más citadas

Anualidad Publicación Tipo Citas
2002 The Use of the Internet for corporate reporting by Spanish companies
Artículo 35
2015 Análisis de la responsabilidad social universitaria desde diferentes enfoques teóricos
Artículo 33
2013 Relación entre responsabilidad social y performance en las pequeñas y medianas empresas
Artículo ARTICULO 25
2005 The explanatory factors of intellectual capital disclosure to financial analysts
Artículo 15
2016 Responsabilidad social en las pymes
Artículo ARTICULO 13
2004 La relevancia de la información no financiera en la estrategia empresarial de divulgación voluntaria
Artículo 12
2014 Factores que influyen sobre la producción científica en Contabilidad en España
Artículo ARTICULO 11
2016 Relationship between corporate social responsability and competitive performance in Spanish SMEs
Artículo ARTICULO 11
2013 El sistema de acreditación nacional
Artículo ARTICULO 11
2015 La oferta de asignaturas de responsabilidad social corporativa y ética empresarial en las titulaciones de finanzas y contabilidad
Artículo ARTICULO 10
2004 Costes, beneficios y factores ligados a la política de la divulgación de información financiera
Artículo ARTICULO 9
1999 Propiedades de los pronósticos de beneficios realizados por los analistas financieros
Artículo 8
2005 El modelo de Ohlson (1995)
Artículo ARTICULO 7
2018 An examination of attitudes and perceptions of Spanish business and accounting students toward corporate social responsibility and sustainability themes
Artículo ARTICULO 7
2013 Frenos y aceleradores para la implantación de la responsabilidad social en las universidades españolas
Artículo ARTICULO 7
2009 Análisis empírico de la influencia de la propiedad familiar sobre la orientación estratégica de las pequeñas y medianas empresas
Artículo ARTICULO 6
2009 Influencia de la propiedad familiar sobre la eficiencia de las PYMEs
Artículo ARTICULO 5
1998 Relación entre eficiencia y efectividad en los hospitales del servicio andaluz de salud
Artículo ARTICULO 5
2013 Relación entre la RSE y el "performance" competitivo en la pequeña y mediana empresa
Artículo ARTICULO 5
2010 Factores determinantes del racionamiento de crédito a las PYMES
Artículo ARTICULO 5
2015 Evolución de la literatura sobre la responsabilidad social en pymes como disciplina científica
Artículo ARTICULO 5
2005 Empirical evidence concerning smes' corporate websites
Artículo 5
2000 Una evaluación empírica del fondo de comercio
Artículo ARTICULO 5
2015 ¿Influyen los modelos de financiación autonómicos en la eficiencia de las universidades públicas españolas?
Artículo ARTICULO 4
2013 Determinantes de la publicación de memorias de RS en las pequeñas y medianas empresas
Artículo ARTICULO 4
2013 El marco conceptual de la responsabilidad social universitaria
Libro 3
2007 La banca por internet como innovación tecnológica en el sector bancario
Artículo 3
2010 Análisis de contenido de los planes estrategicos de las universidades publicas andaluzas bajo la perspectiva de la responsabilidad social
Capítulo 3
2007 Análisis empírico de las diferencias de eficiencia entre las empresas familiares y las no familiares
Artículo 3
2013 Presencia de la responsabilidad social en las titulaciones de grado de las universidades españolas
Libro 3
1997 Un análisis crítico de la literatura empírica relativa a la contribución de la tesorería generada por las operaciones a la evaluación de la calidad del resultado
Artículo 3
2014 Determinants of corporate social responsibility and business ethics education in Spanish universities.
Artículo 3
2013 ¿Qué habría de incluir una memoria completa de sostenibilidad?
Artículo ARTICULO 3
2002 Efectos de la divulgación de la información en el valor empresarial
Artículo 2
2011 Effects of family ownership on SME performance
Artículo ARTICULO 2
2010 Una propuesta de memoria de sostenibilidad universitaria como via de dialogo con los diferentes grupos de interes
Capítulo 2
2014 Motivaciones hacia la Responsabilidad Social en las PYMEs familiares
Artículo ARTICULO 2
2014 La responsabilidad social corporativa en las titulaciones de empresa y marketing ofertadas por las universidades españolas
Artículo ARTICULO 2
1999 Relación entre resultado ordinario y tesorería generada por las operaciones
Artículo 2
2000 De la contabilidad de la liquidez a los estados de flujos de tesorería
Artículo 2
2004 El impacto de las nuevas tecnologías de la información en el negocio bancario español
Artículo 2
2012 Nivel de RSC en las empresas de la Región de Murcia
Libro 2
2012 Una propuesta metodológica para el análisis de la eficiencia de las pequeñas y medianas empresas familiares
Artículo ARTICULO 2
1998 El análisis de la información contable para la toma de decisiones crediticias
Artículo ARTICULO 1
2000 Incentivos de los analistas financieros para pronosticar con sesgo optimista
Artículo ARTICULO 1
2010 Empresa familiar y racionamiento de crédito
Artículo ARTICULO 1
1997 Posibles explicaciones al sesgo y nivel de error en los pronósticos de los analistas financieros
Capítulo 1
2011 Effects of family ownership on SME performance
Artículo 1
2003 Requerimientos informativos de las empresas cotizadas
Libro 1
1999 Relevancia de información consolidada
Artículo 1
1993 Una propuesta de clasificación económica del Balance y Cuenta de Resultados a partir de los modelos del Plan General de Contabilidad
Artículo 1
2003 Private Disclosure in the Spanish Capital Market
Artículo 1
1996 La asociación entre distintas acepciones del cash flow utilizadas en la literatura contable y financiera
Artículo 1
2013 El marco legal e institucional de responsabilidad social universitaria
Libro 1
1999 Asociación entre flujos de fondos contables y beta de mercado
Artículo 1
1998 Evaluación de los pronósticos de beneficios efectuados por los analistas financieros
Artículo 1
2005 Factores explicativos de la política de dividendos
Artículo ARTICULO 1
1994 Nuevos escenarios económicos y contabilidad
Artículo 1
2005 La valoración de empresas y los intangibles
Artículo 1
2012 El Proceso de Bolonia
Artículo ARTICULO 1
2000 Una revisión de la literatura empírica relativa a la utilidad del principio de caja
Artículo 1
2002 ¿Qué información financiera ofrecen las compañías españolas en Internet?
Artículo 1
2000 Una evaluación de la relevancia valorativa del informe de auditoría en el mercado de capitales español
Artículo 1
1997 Análisis de las diferencias entre la información contable de las cuentas individuales y las consolidadas
Artículo 1

* Último cálculo de métricas Dialnet: 01-Jun-2024