Gómez Canseco, Luis María

Doctor/a por la Universidad de Sevilla con la tesis El Humanismo después de 1600 (1991) que ha recibido 2 citas.

Universidad de Huelva FILOLOGÍA HISPÁNICA FILOLOGÍAS

Literatura Española

Número de publicaciones: 173 (36.4% citado)
Número de citas: 246 (11.8% autocitas)
keyboard_arrow_down Ver todos los ámbitos
Ámbito Citas
FILOLOGÍAS 177
Índice h: 8
Índice h5: 3
Promedio de citas últimos 10 años: 0.7
Promedio de citas últimos 5 años: 0.6
Edad académica: 33 años
Índice m: 0.24

Citas por año de emisión

Anualidad Citas
2024 7
2023 36
2022 18
2021 26
2020 34
2019 18
2018 23
2017 12
2016 18
2015 12
2014 18
2013 8
2012 4
2011 3
2010 4
2009 1
2008 1
2007 0
2006 0
2005 2
2004 0
2003 0
2002 0
2001 0
2000 0
1999 0
1998 0
1997 1
1996 0
1995 0
1994 0
1993 0
1992 0
1991 0
1990 0
1989 0
1988 0
1987 0
1986 0

Citas por año de publicación

Anualidad Publicaciones Citas
2022 1 2
2021 1 8
2020 1 10
2019 1 14
2018 0 4
2017 1 11
2016 2 15
2015 3 8
2014 2 5
2013 1 9
2012 0 59
2011 1 3
2010 3 5
2009 2 1
2008 3 4
2007 4 14
2006 1 5
2005 2 12
2004 5 2
2002 5 1
2001 8 4
2000 4 1
1999 5 1
1994 3 2
1993 8 30
1992 4 8
1991 4 2
1989 9 2
1986 4 4
1987 11 0
1988 10 0
1990 8 0
1995 3 0
1996 8 0
1997 11 0
1998 9 0
2003 8 0
2023 13 0
2024 3 0

Citas por tipo de publicación

Publicaciones en Dialnet Citas
103 Artículo de revista 73
53 Capítulo de libro 32
17 Libro 139

Citas por clasificación CIRC

Otras citas sin clasificación CIRC: 26

Publicaciones más citadas

Anualidad Publicación Tipo Citas
2012 Guzmán de Alfarache
Libro 54
1993 El humanismo después de 1600
Libro 19
2016 El teatro de Miguel de Cervantes
Libro 13
1993 Doctrina del estoico filósofo Epicteto, que se llama comúnmente Enchiridión
Libro 11
2007 Poesía y contemplación
Libro 9
1992 Varones insignes en letras naturales de la ilustrísima ciudad de Sevilla
Libro 8
2005 El Quijote, de Miguel de Cervantes
Libro 8
2017 Don Bernardo de Sandoval y Rojas
Libro 8
2010 Probabilismo en Cervantes
Artículo 5
2019 El retrato de Alonso de Ercilla en La Araucana. Variantes y función
Artículo ARTICULO 5
2015 Los membrillos de Cervantes
Artículo ARTICULO 4
2013 Lope hebraizante
Artículo 4
2020 Dido y Francisco de Encinas en "La Araucana"
Artículo 4
2005 Letras divinas y humanas en la "Jerusalén conquistada" de Lope
Artículo ARTICULO 4
1986 Rodrigo Caro, un humanista en la Sevilla del seiscientos
Libro 4
2001 Cervantes contra la hinchazón literaria (y frente a Avellaneda 1613-1615)
Capítulo 4
2013 La Sevilla odiada de Mateo Alemán
Artículo ARTICULO 3
2015 De la égloga a la "epopeya trágica"
Artículo ARTICULO 3
2019 Un documento inédito en torno a la impresión de la Primera, segunda y tercera partes de la Araucana de Alonso de Ercilla (Madrid, Pedro Madrigal, 1590)
Artículo ARTICULO 3
2012 Biblismo, Humanismo y hebraísmo: lindes y encrucijadas
Capítulo 3
2007 Lope de Vega y el humanismo sevillano
Capítulo 3
2021 La anexión de Portugal en La Araucana: fuentes, composición y lectura política
Artículo 3
2011 La invención del libro gordo
Artículo ARTICULO 3
2018 Un impresión desconocida de "La Araucana"
Artículo ARTICULO 3
2019 Adiáforas y variantes de autor en "La Araucana" (1589-1590)
Artículo ARTICULO 3
2006 La "comedia" de Avellaneda
Capítulo 3
1989 Individualidad y religión en el Paraiso Cerrado de Pedro Soto de Rojas
Artículo 2
2007 Fronteras del humanismo
Capítulo 2
2014 Diógenes como empresa personal en Lope de Vega (y su modelo humanístico)
Artículo ARTICULO 2
2006 Apostillas y enmiendas a la edición de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha de Alonso Fernández De Avellaneda (2000)
Artículo ARTICULO 2
2020 Ercilla, Giovio et la géographie du globe
Artículo 2
2020 Después de tirar los pliegos
Artículo ARTICULO 2
2022 Garcilaso y la construcción de La Araucana
Artículo ARTICULO 2
2017 Literatura e ideas en torno a don Bernardo de Sandoval y Rojas
Capítulo 2
1994 Lo mitológico en Cernuda después de "Invocaciones"
Capítulo 2
2021 Épica para segundones
Libro 2
2008 1614
Capítulo 2
2021 Ercilla, la guerra justa y el duelo
Artículo ARTICULO 2
2014 Dos sonetos bubosos entre Mateo Alemán y Vicente Espinel. Edición crítica y estudio
Artículo ARTICULO 2
2012 El rostro en las letras. Retrato individual e identidad colectiva en la Sevila del siglo XVI
Capítulo 2
2016 Desde los márgenes
Capítulo 1
2013 Discretas desvergonzadas
Capítulo 1
2019 Une époppée ibérique | Alonso de Ercilla et Jerónimo Corte-Real (1569-1589) (Aude Plagnard Madrid, Casa de Velázquez, 2019)
Artículo RESENA_BIBLIOGRAFICA 1
2004 Gobierno moral a Lelio
Libro 1
2021 Fuentes italianas para la Relación de la guerra de Cipre de Fernando de Herrera
Artículo 1
2019 La prehistoria poética de Ercilla
Artículo ARTICULO 1
2002 La poesía de Campoamor entre Bécquer y el modernismo
Artículo 1
2009 "Entre tanta tontería..."
Capítulo 1
2004 A otro perro con ese hueso. Antropofagia literaria en el Siglo de Oro
Artículo ARTICULO 1
2016 Buitrago metido a pordiosero
Artículo ARTICULO 1
2015 ‘El cuchillo de tu abuelo’: En torno a la edición de un lugar oscuro en el autoI de La Celestina
Artículo ARTICULO 1
2000 La tolerancia religiosa y las fronteras de la ortodoxia en Benito Arias Montano y Pedro de Valencia
Artículo 1
1999 Libro de la Generación y Regeneración del Hombre o acerca de la Historia del Género Humano
Libro 1
2014 En torno a la atribución a Arias Montano de la "Declaración de los Trenos o Lamentaciones de Jeremías"
Artículo ARTICULO 1
2020 D. Juan Enríquez de Zúñiga y su perrita
Libro 1
2020 Ficción, hibridación y composición narrativa en La Araucana
Artículo ARTICULO 1
2013 Las razones de un censor
Capítulo 1
2019 Entre Arauco y Portugal
Capítulo 1
2008 Lecturas del Pentateuco
Capítulo 1
2018 Mateo alemán y la falibilidad de los sentidos
Capítulo 1
2008 Cultura y política en Flandes bajo el gobierno del Gran Duque de Alba
Capítulo 1
2017 "A ver la boda venía"
Capítulo 1

* Último cálculo de métricas Dialnet: 29-May-2024