García Garrosa, María Jesús

Doctor/a por la Universidad de Valladolid con la tesis El teatro sentimental francés y su adaptación a la escena española (1986) .

Universidad de Valladolid FILOLOGÍA HISPÁNICA FILOLOGÍAS

Literatura Española P91

Número de publicaciones: 86 (58.1% citado)
Número de citas: 152 (10.5% autocitas)
keyboard_arrow_down Ver todos los ámbitos
Ámbito Citas
FILOLOGÍAS P95 111
Índice h: 5
Índice h5: 2
Promedio de citas últimos 10 años: 0.9
Promedio de citas últimos 5 años: 1.0
Edad académica: 38 años
Índice m: 0.13

Citas por año de emisión

Anualidad Citas
2024 2
2023 12
2022 19
2021 24
2020 12
2019 10
2018 4
2017 8
2016 15
2015 19
2014 3
2013 6
2012 4
2011 6
2010 3
2009 1
2008 2
2007 0
2006 0
2005 2
2004 0
2003 0
2002 0
2001 0
2000 0
1999 0
1998 0
1997 0
1996 0
1995 0
1994 0
1993 0
1992 0
1991 0
1990 0
1989 0
1988 0
1987 0
1986 0
1985 0

Citas por año de publicación

Anualidad Publicaciones Citas
2022 1 3
2019 0 3
2018 0 1
2017 0 4
2016 2 4
2015 1 8
2014 3 1
2012 2 4
2011 2 5
2009 1 14
2007 2 10
2006 2 7
2005 3 5
2004 2 35
2002 3 1
2000 1 1
1999 0 3
1998 2 4
1997 1 7
1996 3 3
1995 4 1
1993 3 4
1992 3 2
1991 0 1
1990 8 17
1989 1 2
1985 8 2
1986 2 0
1987 0 0
1988 3 0
1994 6 0
2001 6 0
2003 3 0
2008 2 0
2010 2 0
2013 0 0
2020 0 0
2021 3 0
2023 1 0
2024 0 0

Citas por tipo de publicación

Publicaciones en Dialnet Citas
39 Artículo de revista 55
44 Capítulo de libro 47
3 Libro 50

Citas por clasificación CIRC

Otras citas sin clasificación CIRC: 14

Publicaciones más citadas

Anualidad Publicación Tipo Citas
2004 El discurso sobre la traducción en la España del siglo XVIII
Libro 33
1990 La retórica de las lágrimas
Libro 17
2009 La historia de la traducción en España en el siglo XVIII
Capítulo 10
2007 La creación literaria femenina en España en el siglo XVIII: un estado de la cuestión
Artículo 8
2015 Joaquina Comella, autora desconocida de los libretos para siete tonadillas de Blas de Laserna
Artículo ARTICULO 5
2006 El debate sobre las traducciones en España en el siglo XVIII
Capítulo 4
1993 La Real Cédula de 1783 y el teatro de la Ilustración
Artículo 4
2017 María Rosa de Gálvez
Capítulo 4
1997 El drama francés
Capítulo 3
2012 Censura y traducciones teatrales en España en la primera mitad del siglo XVIII
Artículo ARTICULO 3
1997 Traducciones de dramas franceses
Capítulo 3
2015 La escuela del matrimonio
Artículo 3
1998 Mujeres novelistas españolas en el siglo XVIII
Capítulo 3
2005 Publicidad y venta de novelas en España a finales del siglo XVIII
Artículo 3
2006 La traducción de Julia o La nueva Heloísa, de José Mor de Fuentes
Capítulo 3
2011 Comercio y lectura de novelas en España en el siglo XVIII
Artículo ARTICULO 3
2019 Translation in Enlightenment Spain
Capítulo 2
2016 Reflexiones sobre la traducción en España: 1800-1830
Capítulo 2
2022 Las traductoras españolas del siglo XVIII. Nuevas perspectivas de análisis literarias y socioculturales
Artículo 2
2004 En los inicios de la comedia neoclásica
Artículo OTRO 2
1985 No hay plazo que no se cumpla ni deuda que no se pague, y el convidado de piedra
Artículo ARTICULO 2
2007 "Unión de voluntades" y "Ajuste de intereses"
Artículo 2
2009 De "El cariño perfecto" (1798) a "La Serafina" (1802 y 1807)
Artículo ARTICULO 2
2016 Los suscriptores de "La Casandra" (1792). Una aproximación al público lector de novelas en la España de finales del siglo XVIII
Artículo ARTICULO 2
1996 Trigueros traductor de Mercier
Capítulo 2
2014 ¿Richardson, el Homero, digámoslo así, de las novelas¿. El elogio de Richardson en España (1787-1807)
Artículo 1
2009 Estorbos a la Ilustración
Capítulo 1
1998 Originalidad-imitación en " La escuela de la amistad " o " El filósofo enamorado "
Capítulo 1
1992 El Conde de Comminge
Artículo 1
1995 "La Leandra", novela moral
Artículo 1
2005 Una lectura "sentimental" de La Serafina de José Mor de Fuentes
Artículo ARTICULO 1
2019 Los lectores españoles de Samuel Richardson
Artículo ARTICULO 1
2018 El precio de leer a los clásicos en el siglo XVIII
Artículo ARTICULO 1
2022 Traducción, censura y suscripción de Historiade Carlos Grandison (1793-1798) de Samuel Richardson, o la batalla por el mercado de la novela en España a finales del siglo XVIII
Capítulo 1
1999 La elaboración de una comedia moral ("Las hermanas generosas")
Artículo 1
1997 Las novelas de Mme Riccoboni en España
Artículo 1
2000 El amor conyugal o la Amelia (1794), de L.F Comella, y otras adapataciones dramáticas españolas desconocidas de novelas de F.T Baculard D'Arnaud
Artículo 1
1999 La comicidad de "La Cecilia", 'drama' de Luciano F. Comella
Artículo 1
1989 La Versión Española de la Brouette du vinaigrier (L.S. Mercier, 1775)
Capítulo 1
2011 " Gaspar Zavala y Zamora y la sociedad inglesa". " El amante honrado"
Artículo 1
2005 "Copiando gálicas frases con españolas palabras"
Capítulo 1
1999 Las "justificaciones" del traductor de novelas
Capítulo 1
2012 La comedia sentimental y la tragedia urbana
Capítulo 1
1996 Algunas observaciones sobre la evolución de la comedia sentimental en España
Capítulo 1
2011 La otra voz de María Rosa de Gálvez
Artículo ARTICULO 1
2002 La transferencia de géneros en el siglo XVIII, o cómo una novela francesa se adapta a la escena española
Capítulo 1
1991 "El comerciante inglés" y "El fabricante de paños"
Artículo 1
2009 Mor de Fuentes, José
Capítulo 1
1989 La recepción del teatro sentimental francés en España
Capítulo 1
1992 Diderot y Trigueros
Artículo ARTICULO 1

* Último cálculo de métricas Dialnet: 02-Jun-2024