Martínez Hernández, Santiago

Doctor/a por la Universidad Complutense de Madrid con la tesis Don Gómez Dávila y Toledo, II Marqués de Velada, y la corte en los reinados de Felipe II y Felipe III, (1553-1616) (2002) que ha recibido 7 citas.

Universidad Complutense de Madrid HISTORIA HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA

Historia Moderna P94

Número de publicaciones: 56 (76.8% citado)
Número de citas: 270 (5.9% autocitas)
keyboard_arrow_down Ver todos los ámbitos
Ámbito Citas
HISTORIA P95 186
Índice h: 9
Índice h5: 2
Promedio de citas últimos 10 años: 1.9
Promedio de citas últimos 5 años: 0.6
Edad académica: 22 años
Índice m: 0.41

Citas por año de emisión

Anualidad Citas
2024 3
2023 25
2022 36
2021 19
2020 30
2019 13
2018 19
2017 16
2016 13
2015 17
2014 21
2013 17
2012 10
2011 11
2010 14
2009 4
2008 0
2007 0
2006 1
2005 1
2004 0
2003 0
2002 0
2001 0
2000 0
1999 0
1998 0
1997 0

Citas por año de publicación

Anualidad Publicaciones Citas
2021 1 2
2019 0 2
2018 2 5
2017 2 3
2016 2 17
2014 0 13
2013 2 8
2012 6 9
2011 1 7
2010 2 22
2009 1 73
2008 5 11
2007 5 4
2006 3 10
2004 2 54
2003 2 7
2002 1 7
2001 4 4
2000 2 2
1999 2 8
1997 2 2
1998 3 0
2005 2 0
2015 1 0
2020 1 0
2022 1 0
2023 0 0
2024 1 0

Citas por tipo de publicación

Publicaciones en Dialnet Citas
29 Artículo de revista 101
21 Capítulo de libro 73
6 Libro 89

Citas por clasificación CIRC

Otras citas sin clasificación CIRC: 6

Publicaciones más citadas

Anualidad Publicación Tipo Citas
2009 Rodrigo Calderón. La sombra del valido. Privanza, favor y corrupción en la corte de Felipe III
Libro 46
2004 El Marqués de Velada y la corte en los reinados de Felipe II y Felipe III
Libro 32
2009 Cultura festiva y poder en la monarquía hispánica y su mundo
Artículo ARTICULO 15
2016 La cámara del rey durante el reinado de Felipe IV
Capítulo 15
2010 En la corte la ignorancia vive [...] y [...] son poetas todos. Mecenazgo, bibliofilia y comunicación literaria en la cultura aristocrática de corte
Artículo ARTICULO 12
2004 Significación y trascendencia del género epistolar en la política cortesana
Artículo ARTICULO 11
2010 "Ya no hay Rey sin Privado": Cristóbal de Moura, un modelo de privanza en el Siglo de los Validos
Artículo ARTICULO 10
2006 Memoria aristocrática y cultura letrada
Artículo ARTICULO 9
2012 Aristocracia anti-olivarismo
Capítulo 9
2013 Escribir la corte de Felipe IV
Libro 8
1999 Semblanza de un cortesano instruido
Artículo 7
2003 "Obras... que hazer para entretenerse". La arquitectura en la cultura nobiliario-cortesana del Siglo de Oro
Artículo 6
2008 Los cortesanos. Grandes y títulos frente al régimen de validos
Capítulo 6
2014 «Por estar tan acostumbrados a cometer semejantes excesos».
Capítulo 6
2009 "Fineza, lealtad y zelo". Estrategias de legitimación y ascenso de la nobleza lusitana en la Monarquía Hispánica
Capítulo 5
2009 Os marqueses de Castelo Rodrigo e a Nobreza portuguesa na monarquia hispânica
Artículo ARTICULO 5
2011 Don Manuel de Moura Corte Real, marqués de Castelo Rodrigo
Capítulo 4
2014 Caracterización fenotípica, productiva y reproductiva de la cabra blanca Criolla del "Filo Mayor" de la Sierra Madre del Sur en el estado de Guerrero
Artículo 4
2007 Fragmentos del ocio "nobiliario"
Capítulo 4
2008 Estrategias matrimoniales en tiempos de disfavor regio
Capítulo 4
2004 Memoria y escritura privada en la cultura nobiliario-cortesana del Siglo de Oro
Artículo 4
2017 Cartas de amor y amor en cartas en la corte de Felipe II: el epistolario inédito de don Fadrique de Toledo con doña Magdalena de Guzmán, ca. 1565-1566
Artículo ARTICULO 3
2018 Heredar la privanza. Los marqueses de Castelo Rodrigo y la vindicación del valimiento de sangre
Capítulo 3
2014 "Los más infames y bajos traidores..."
Artículo ARTICULO 3
2004 El Marqués de Velada y la corte en los reinados de Felipe II y Felipe III :nobleza cortesana y cultura política en la España del Siglo de Oro
Libro 3
2011 "Reyna esclarecida, Cynthia clara, hermosa luna"
Capítulo 3
2019 'Nacer para todo'
Artículo ARTICULO 2
2000 El servicio al Rey. De la milicia a la Corte
Capítulo 2
2016 "Antes que S. M. se canse de ser Rey"
Capítulo 2
2004 Aristocracia y gobierno
Capítulo 2
2001 Nuevos datos sobre Enrique Teller
Artículo 2
2009 Discreto, artífice y erudito
Capítulo 2
2004 Gusto, afición y bibliofilia. Prácticas de lectura en la nobleza española
Capítulo 2
2021 La corte en la cultura de la nobleza española de los siglos XVI-XVIII
Capítulo 2
2001 El palacio de los marqueses de Velada
Artículo 2
1997 La nobleza cortesana en el reinado de Felipe II. Don Gómez Dávila y Toledo, segundo marqués de Velada, una carrera política labrada al amparo de la Corona
Artículo 2
1999 Pedagogía en palacio
Artículo 1
2003 La hacienda del marqués de Velada
Artículo ARTICULO 1
2018 Una nobleza entre dos reyes. Libertadores, apóstatas, leales y apátridas
Artículo 1
2006 Una carta inédita de Lope de Vega
Artículo 1
2018 La hora de los portugueses en la corte de Felipe II
Capítulo 1
2008 La educación de Felipe III
Capítulo 1

* Último cálculo de métricas Dialnet: 09-Jun-2024