Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Turismo rural

  • Imagen de portada del ejemplar

    Año 2006, Número 107

    • De fiesta en fiesta

    • Fueron pueblos

      • Pontevedra, ecos de tradición: sus recoletas plazas dan paso a pórticos y edificios señoriales, iglesias, conventos y pazos, donde el mar está presente en cada rincón. En definitiva, una ciudad inmersa aún en un pasado marinero de arraigadas tradiciones

        Eva del Amo

        págs. 30-38

        Artículo
    • Buenas Propuestas

      • Los siete mares, en un museo,: el océano ya tiene quien le rinda un homenaje, Francesc Roig, alma mater del Museo de Curiosidades Marítimas de Vilanova i la Geltrú, en Barcelona. El lugar tiene duende, cierto, pero también un animal singular, Juanita

        Gontzal Largo

        págs. 52-54

        Artículo
    • Pueblo

      • Mojácar, de interior y a pie de costa: en la almeriense costa de levante y, sorprendentemente, de espaldas al mar se sitúa esta localidad. Callejas y blancas casas recuerdan su pasado árabe y la zona de playa es un reclamo turístico a dos pasos del Cabo de Gata

        Carma Casulá

        págs. 56-63

        Artículo
    • Cuaderno de Viaje

    • Ruta Gastronómica

      • El triángulo del vino de La Rioja: Logroño, Laguardia y Haro, capitales de las tres Riojas -Baja, Alavesa y Alta-, son vértices de una aromática ruta. Casi un centenar de kilómetros que transcurren entre viñedos, bodegas y pueblos medievales

        Manel Antolí

        págs. 72-78

        Artículo
    • Ruta para Caminar

      • El camino de Alfonso XI: la visita al Monasterio de Guadalupe adquiere mayor encanto si hasta él llegamos en "peregrinación", entre las espesuras de los bosques por los que gustaba cazar a Alfonso XI, empapándonos de uno de los paisajes más bellos de Extremadura...

        Toña Bermejo

        págs. 80-83

        Artículo
    • Ganarse el Pan

      • Cachimbas de piedra en Las Hurdes: en Las Hurdes cacereñas, un artesano de El Gasco, Cristino Crespom mantiene viva una curiosa tradición, la de elaborar pipas con roca "volcánica" y madera. Algo que parece sencillo pero tiene su historia

        Pepe Varela

        págs. 84-87

        Artículo
  • Primera página
  • Anterior
  • Página 1 de 1
  • Siguiente
  • Última página

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir