Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La Universidad Excelente Un estudio de las universidades públicas españolas

  • Autores: Santos Pavón de Paula
  • Directores de la Tesis: M.ª Ángeles Cano Linares (dir. tes.), Pilar Charro Baena (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Rey Juan Carlos ( España ) en 2013
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Pedro José González-Trevijano Sánchez (presid.), Castor Díaz Barrado (secret.), Juana María Serrano García (voc.), Daniel Carrasco Díaz (voc.), Natividad Mendoza Navas (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • El capítulo primero, ¿El Origen de la Universidad¿ ofrece una visión general sobre el nacimiento de las universidades como tales; no pretende ser un análisis histórico exhaustivo, sino una revisión de los principales hitos que se producen en relación con la aparición de la Universidad, desde los tiempos de la Academia de Platón y del Liceo de Aristóteles de la Grecia clásica, hasta la época del Descubrimiento de América y la fundación de las primeras universidades del nuevo continente. Antes del Descubrimiento es necesario conocer la creación propiamente dicha de las universidades en el apasionante momento histórico de la Edad Media; el conocimiento se atesora en los monasterios y a través de las escuelas monásticas se imparte sólo a algunos elegidos. Será la Reforma Gregoriana la impulsora de que el conocimiento se difunda para acelerar el necesario proceso de cambio en la Iglesia de la época. Se fundarán las primeras universidades europeas: París, Bolonia, Oxford; y las primeras universidades españolas, Palencia, Salamanca, Valladolid. Ya en la etapa del Descubrimiento y después de la fundación de las universidades de Santo Domingo, San Marcos y México se produce la gran expansión del mundo universitario en Iberoamérica. Finalmente, se presentan los modelos de universidades que inspiraron el funcionamiento de la mayor parte de universidades del mundo: el modelo francés napoleónico, el modelo alemán humboldtiano y el modelo anglosajón, que recoge características de los modelos anteriores e incorpora otras nuevas. El capítulo segundo, ¿La Gobernanza Universitaria¿ trata sobre el corazón de la gestión de la Universidad, su forma de gobierno, entendido en el sentido más amplio de gobernar, persiguiendo el objetivo del desarrollo económico, social y duradero y con el sano equilibrio entre el Estado, la sociedad civil y el mercado de la economía, como define el Diccionario de la Real Academia Española. Para lograr una buena aproximación y entendimiento de la gobernanza, primero se examinan las funciones de planificación en las organizaciones, enfatizando en el análisis DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades), en la dirección por objetivos y en los indicadores de gestión, para llegar al cuadro de mando universitario. Después de este análisis general se profundiza en el gobierno de las universidades públicas españolas, estudiando su sistema electoral y el funcionamiento de sus órganos de gestión. Por último, y después de revisar algunos sistemas universitarios europeos y anglosajones, como obligada referencia para entender la preocupación actual por modernizar el gobierno de la universidad española, se analizan los diferentes documentos y propuestas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y de expertos en materia de universidades para terminar detallando las tendencias mundiales en materia de gobernanza que pudieran servir de orientación al modelo de gobierno de las universidades públicas españolas. El capítulo tercero, ¿El Factor Humano en las Universidades Públicas Españolas¿ se considera nuclear, ya que trata sobre el principal insumo de la universidad, si es que pudiera expresarse así, las personas que ponen su esfuerzo y conocimiento al servicio de la educación superior. En la primera parte del capítulo se pasará revista a los procesos principales de gestión de recursos humanos en cualquier tipo de organización para poner en relación y contraste con la gestión de las universidades. Después se presentarán los distintos tipos de personal que conforman la plantilla de la Universidad, tanto en su vertiente docente e investigadora como de administración y servicios. Se estudiarán algunos casos especiales que por su importancia ameritan este tratamiento diferenciado: la discapacidad y la igualdad de género y, finalmente, algunas figuras legales novedosas: el personal directivo profesional y el personal extranjero, ambos previstos en el Estatuto Básico del Empleado Público. El capítulo cuarto, ¿Calidad y Acreditación Universitaria¿ tiene como objetivo clarificar los conceptos de calidad, evaluación y acreditación a través del conocimiento de la situación actual del modelo español, de las normas europeas, de los modelos de calidad más tradicionales, como las normas de la Organización Internacional de Normalización, ISO, y de los modelos de excelencia como EFQM, que es el modelo europeo de la gestión de la calidad. Especialmente se tratará el sistema español, revisando los programas que gestiona la Agencia Española de la Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) y que tanto impacto tienen en la acreditación de personas y de titulaciones. Por último, se presentarán los sistemas de acreditación de Colombia y Perú, por ser modelos de referencia, especialmente el colombiano y por la indudable relación e influencia del modelo universitario español en la mayor parte de Iberoamérica. El capítulo quinto, ¿Herramientas y Estrategias de Mejora en las Universidades¿ entra de lleno en el terreno de lo concreto, de los instrumentos y acciones para conocer bien la universidad y tomar cursos de acción para la mejora. Se analizan dos herramientas y dos estrategias. La primera herramienta es el Benchmarking (evaluación comparativa), que casi todas las universidades usan, de forma inconsciente y tal vez, con metodología inadecuada, pero que bien utilizada puede producir grandes beneficios en cualquier ámbito que sea objeto de estudio. La segunda herramienta, controvertida, es la clasificación de universidades o rankings. Se verá cómo funcionan y qué factores y criterios valoran; también se considerarán las críticas que generan y los debates en torno a su validez. La primera de las dos estrategias que se estudian es la internacionalización como eje transversal de todo programa de gobierno universitario; se muestran fórmulas de internacionalizar, se revisa y compara la movilidad de los estudiantes españoles con los estudiantes europeos y de otros países de la OCDE y se presentan los procesos de apoyo de España y de Brasil a sus universidades, que reflejan la intervención comprometida de los gobiernos a favor de la excelencia de sus universitarios, tanto alumnos como profesores e investigadores. También se muestra la importancia que han tenido y se espera que sigan teniendo las Cumbres Iberoamericanas en favor del desarrollo e internacionalización de la educación superior. La segunda estrategia versa sobre el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) por parte de las universidades. En un primer término se revisa la normativa legal que aplica en la materia y que desde la Constitución, la Ley Orgánica de Protección de Datos, otras leyes que regulan la firma electrónica, el impulso a la sociedad de la información, el acceso de los ciudadanos a los servicios públicos, etc. van diseñando un modelo de administración electrónica en las Administraciones Públicas. El Gobierno español, a través de planes especiales, -Plan Avanza-, han apoyado con firmeza la implantación de las TIC en la sociedad española en general y en las Administraciones Publicas en particular; se revisan los planes Avanza y su grado de implantación. En el ámbito de las universidades españolas, se relacionan las áreas misionales con las TIC que pueden favorecer y dar soporte a éstas. Por su importancia se desarrolla en mayor detalle el uso de las TIC en el área de docencia, de investigación y de administración y servicios; de ese modo se cubren ampliamente las necesidades del personal docente e investigador y del personal de administración y servicios, todo ello para ofrecer el mejor servicio docente y administrativo a los estudiantes. Por último, se ofrece una visión panorámica del estado de implantación de las TIC en las universidades españolas, tanto públicas como privadas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno