Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Propietat i democràcia als Estats Units. Les arrels filosòfiques i institucionals dels sistemes polítics occidentals

  • Autores: Constantí Gómez Marzo
  • Directores de la Tesis: Jordi Mundó Blanch (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de Barcelona ( España ) en 2015
  • Idioma: catalán
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Antoni Domènech Figueras (presid.), Bernat Riutort Serra (secret.), Domingo García Marzá (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Sociología por la Universidad de Barcelona
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • El presente trabajo de investigación se propone articular una discusión teórica, histórica y conceptual acerca de las continuidades y discontinuidades de los sistemas políticos occidentales. Para este fin, la tesis emplea una metodología histórica e institucional. En concreto, se pretende examinar la presencia de una “inversión democrática” en la modernidad, según la cual el sistema político democrático es asociado, a la vez, al capitalismo, a una libertad restringida al uso privado de la propiedad y a la acumulación oligopolista ilimitada como equivalente de progreso social. En este sentido, se realiza una investigación crítica de los procesos históricos (económicos, políticos y sociales) que coadyuvaron al diseño de las principales instituciones productivas y políticas de la modernidad. Para este propósito, se presta una atención fundamental al caso de la historia de los Estados Unidos, puesto que fue en ese contexto donde se produjo una más estrecha asociación entre capitalismo y democracia. La principal hipótesis de la tesis doctoral establece que el desarrollo institucional de la democracia representó un foco constante de conflicto político en la historia de occidente, haciéndose muy patente en los procesos que dieron lugar a la modernidad, en que las instituciones de propiedad capitalista sirvieron vicaria y eficazmente a los propósitos de inhabilitar la democracia y seguir sustentando una sociedad jerárquica. La comprobación de esta hipótesis permitirá ensayar la explicación de que estos desarrollos institucionales conflictivos sirven para definir las principales contradicciones que sufre la modernidad occidental. El desarrollo del argumento central de la tesis plantea un recorrido con calas selectivas por el mundo clásico griego y romano. A modo de ilustración, se examina la forma en que la producción teórica de la Atenas democrática jugó un papel relevante en la definición del carácter político de occidente, presentando un reto característico para las elites aristocráticas: que el autogobierno de los pobres es un horizonte posible, y que por eso es necesario neutralizarlo. Y se realiza algo equivalente en el análisis de los sistemas de poder y propiedad del ámbito republicano romano. La discusión sobre ciertos aspectos del feudalismo europeo también tiene el interés de destacar los retos políticos que animaron el cambio social y que, en el caso de Inglaterra, acabaron creando las condiciones para la transformación socio-económica y política al capitalismo. En la tradición política anglosajona se produjo una radicalización de la autoridad exclusiva de los propietarios sobre sus dominios. Sin embargo, estas instituciones productivas y políticas características dieron lugar a la formación de una sociedad colonial única, donde acabarían surgiendo los Estados Unidos de América del Norte. En contra de cierta concepción liberal armonicista, la historia de los 150 primeros años de existencia de los Estados Unidos es fundamentalmente la historia del conflicto permanente entre capitalismo y democracia. El punto crucial de la tesis radica en el análisis de cómo las instituciones de propiedad inglesas generaron unas atribuciones políticas democráticas en América. Esto generó un problema esencial para las elites, que tuvieron que implantar las instituciones clave del sistema capitalista (el dinero mercancía, la deuda nacional y el banco central privado a imagen del Bank of England) en medio de una contestación constante, puesto que éstas erosionaban los fundamentos del sistema de vida agrario, autonomista y radicalmente igualitario de la mayoría de los pobladores. Así, se llega a la conclusión de que este conflicto esencial definió las fuerzas dialécticas que acabaron dando forma a la sociedad de los Estados Unidos de Norteamérica. Así, los episodios de una lucha de clases sistemáticamente ganados por la clase capitalista consiguieron naturalizar la presencia del capitalismo en los Estados Unidos. Eso planteó la exigencia de rebajar las atribuciones políticas democráticas de la mayoría hasta la simulación de la participación en los asuntos públicos, hasta restringir su vida política a la actividad del consumo privado. Esta sociedad, que ha representado el epítome de la modernidad, tuvo que pasar por siglo y medio de conflictos sociales provenientes de las instituciones productivas, antes de consolidarse como la punta de lanza del capitalismo transnacional. La bibliografía integra estudiosos del mundo clásico, con trabajos de autores de referencia como Rosenberg, De Ste. Croix o Domènech, entre otros, así como una selección de autores marxistas que han tratado el asunto clave del surgimiento del capitalismo, como Thompson, Hobsbawm, Wood o el propio Marx. Finalmente, se presta una atención especial a referencias teóricas, históricas y conceptuales sobre la formación de los Estados Unidos de Norteamérica y sobre el modelo de modernidad occidental, a partir de obras señeras de los Beard, Sellers, Wilentz o Karl Polanyi, por citar unos pocos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno