Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los rituales de enterramiento islámicos en Al-Ándalus (ss. VIII-XVI): Las tumbas tipo Laḥd. Arqueología de la muerte en Madinat Lurqa

  • Autores: María Chávez Lozoya
  • Directores de la Tesis: José Antonio Esquivel Guerrero (dir. tes.), Manuel Espinar Moreno (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Granada ( España ) en 2016
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Juan Abellán Pérez (presid.), María Carmen Trillo San José (secret.), María Martínez Martínez (voc.), María Isabel Fernández García (voc.), Fernando Nicolás Velázquez Basanta (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Historia y Artes por la Universidad de Granada
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: DIGIBUG
  • Dialnet Métricas: 4 Citas
  • Resumen
    • LOS RITUALES DE ENTERRAMIENTO ISLÁMICOS EN AL-ÁNDALUS (SS. VIII-XVI): LAS TUMBAS TIPO LAḤD ARQUEOLOGÍA DE LA MUERTE EN MADĪNAT LŪRQA 1. Introducción El tema de esta Tesis Doctoral surgió a raíz de una Intervención Arqueológica realizada bajo los terrenos del claustro de la iglesia del Carmen de Lorca, Murcia.

      El hallazgo de una maqbara en un estado de conservación, al menos en parte, excelente, con una tipología hasta el momento bastante desconocida, nos llevó a un estudio en profundidad de esta. Este trabajo está basado, fundamentalmente, en los textos que recogen los rituales funerarios islámicos y su evidencia en la arqueología.

      La base argumental para describir y dotar de significado a estas tipologías ha sido, la jurisprudencia musulmana que establece su uso, el cumplimiento de las normas en cuestiones funerarias, su pervivencia desde los orígenes del Islam hasta la actualidad y su huella a través de la arqueología, con el ejemplo claro del cementerio de Lorca.

      2. Objetivos y Metodología El objetivo fundamental de esta Tesis es exponer a través de los distintos textos arabo-islámicos, que el uso de las tipologías, laḥd, shaqq/chaqq y ḍarīḥ, se han utilizado desde los inicios del Islam con un claro origen preislámico y que posiblemente se remonte a la Prehistoria. La argumentación la realizamos a través del análisis de los textos religiosos islámicos, Corán y hadices, fundamentalmente estos últimos, ya que el Corán no recoge cómo enterrar al creyente, aunque sí hay alusiones continuas al Infierno, al Paraíso y al Juicio Final; las obras de escatología; los Mirabilia, esta es una literatura de viajes pero en algunos de los relatos se narran historias en los que se describe el castigo de la tumba, los poderes milagrosos de algunos sepulcros e historias similares; la historiografía general sobre rituales funerarios e historiografía particular de algunas zonas geográficas por su especial relevancia en la bibliografía, como puede ser Granada debido a su conquista tardía a finales del siglo XV, sobre ella tenemos abundantes descripciones de cementerios y rituales mortuorios, bien a través de historiadores locales, viajeros de paso por la ciudad, o bien a través de la arqueología y el patrimonio arquitectónico conservado. Concluimos con la descripción de la ciudad de Lorca en época islámica a través de los historiadores locales.

      Otro de los objetivos, es argumentar que los cuerpos se pueden depositar en el interior de la fosa, bien sobre su espalda, bien sobre su lado derecho, la única condición es la orientación del rostro que debe ser hacia la Ka’ba.

      Por otro lado, documentar el uso de ataúdes y la legitimación de los enterramientos múltiples en una sola fosa, para ello vamos a utilizar las colecciones de hadices, el texto de Ar-Risala, las fuentes historiográficas y la arqueología.

      Evidenciar, como la comunidad morisca, a pesar de las dificultades que tienen para practicar sus creencias siguen ejerciéndolas en la clandestinidad, la utilización de una numerosa cantidad de obras de autores de los siglos XIX-XX que recogen procesos inquisitoriales contra moriscos, manuscritos aljamiados compilados en diferentes catálogos, documentos sueltos, y el testimonio de personajes de la época que conviven con ellos en los lugares de destino norte africano tras su expulsión de la península.

      Y por último, mostrar, a través de la excavación arqueológica de una maqbara, la observación de las normas reguladoras del proceso funerario por parte de los musulmanes y su cumplimiento, el enrasamiento de la tumba (taswiyat al-kubur), la disposición del cadáver, la austeridad en la fosa, la organización del espacio, etc., entre otros. La excavación arqueológica a través de todo el proceso metodológico de recogida de datos, revelará las pautas de comportamiento de la comunidad musulmana de Lorca en el uso de los ritos funerarios.

      No hemos utilizado fetuas ya que marcamos unos límites al trabajo y con estas se excedería lo que realmente buscábamos, las utilizaremos en futuras investigaciones.

      Este trabajo se ha dividido en cuatro capítulos principales, unas conclusiones, un apartado de bibliografía y una relación de láminas y figuras. El primer capítulo es una introducción, el segundo se ocupa de las fuentes consultadas, el tercero sobre el ritual de inhumación en los textos y en la arqueología y el cuarto sobre la maqbara de Lorca, su excavación y paralelos. A estos epígrafes hay que añadirles unas conclusiones y nuevas vías de investigación a raíz del estudio de estas tipologías, un apartado de bibliografía consultada en el trabajo y una relación de láminas y figuras utilizadas para facilitar la comprensión de algunas descripciones. Algunos capítulos tienen una mayor extensión debido a la información aportada, los capítulos tercero y cuarto, son considerablemente, más extensos que los otros por el aporte de textos transcritos, planimetrías, fotografías, gráficas estadísticas, el estudio antropológico y porque en ellos se desarrolla, fundamentalmente, el contenido de la tesis.

      La Introducción se ha dividido en cuatro apartados: fuentes, metodología, objetivos y estado de la cuestión. En el apartado de fuentes enumeramos y exponemos la elección de cada una de estas y el criterio que hemos seguido para su uso. En el apartado de metodología describimos brevemente los distintos capítulos en los que está dividida la tesis. En el aparatado de objetivos, marcamos claramente, las líneas de investigación de este trabajo, la descripción de las tipologías utilizadas para la construcción de las fosas (laḥd, shaqq y ḍarīḥ), apoyándonos en la tradición, en la escatología y en las prácticas moriscas y confirmar su uso ininterrumpido por los musulmanes hasta la actualidad; la licitud del enterramiento del inhumado sobre su espalda y el rostro orientado hacia la Ka’ba de La Meca, la utilización de ataúdes y la justificación del uso y aplicación de estas costumbres a través de un modelo práctico, la excavación arqueológica de la maqbara de Lorca. Y en el último apartado, un estado de la cuestión sobre los cementerios islámicos, comenzando con una relación bibliográfica de los estudios que existen sobre cementerios y rituales funerarios islámicos actualmente, desde los textos clásicos de Torres Balbás, Pedro Longás o Julián Ribera hasta las publicaciones de las últimas intervenciones arqueológicas.

      En el segundo capítulo enumeramos y desarrollamos la relación de fuentes que hemos utilizado, estas las podemos dividir en dos grandes bloques, un gran bloque de fuentes religiosas y otro bloque de textos variados, en el que incluimos fuentes historiográficas, arqueológicas y otras que hemos definido como auxiliares pero relacionadas directamente con las arqueológicas. Se exponen los autores más importantes y sus obras, elaboramos una breve descripción de las temáticas de sus trabajos y nos centramos en los apartados que abordan los rituales funerarios.

      En el tercer capítulo se describe el ritual de enterramiento islámico a través de las prácticas moriscas, los hadices relacionados con los usos funerarios y los textos escatológicos, ya que el Corán no recoge tradiciones de carácter funerario, tan sólo una alusión a cómo debe orientarse el rostro del fallecido. Sobre las prácticas moriscas se ha seleccionado una serie de autores, que por el contenido de sus obras hemos considerado de especial relevancia para el conocimiento de los usos funerarios, así como una serie de textos árabes y manuscritos aljamiados recogidos en variadas compilaciones repartidas por diversos archivos y bibliotecas. La preocupación por el castigo y juicio de la tumba y el destino del alma es el tema recurrente en estos textos. Sobre el contenido de los hadices, se han seleccionado todos aquellos que describen rituales funerarios, observaremos como muchos de estos textos recogen, claramente, usos preislámicos, la tradición del Profeta no ha conseguido eliminar costumbres muy arraigadas en la tradición popular. Los contenidos regulan los pasos a seguir desde que el individuo agoniza y el advenimiento de la muerte hasta las exequias post mortem, las diferencias de género en los rituales, el entierro de los mártires y la construcción de la fosa. Presentamos un ejemplo práctico sobre un hadiz y su documentación a través de la arqueología, el “hadiz de los pájaros verdes”, este intenta revelar qué sucede con las almas de los creyentes una vez muertos hasta el día del Juicio Final, sobre todo, las almas de los mártires, niños y personajes destacados por su piedad. Concluimos el capítulo con ejemplos actuales de los ritos funerarios que, básicamente, se han mantenido inalterados desde los inicios del Islam.

      El cuarto capítulo expone, desarrolla y analiza la excavación arqueológica de la maqbara hallada bajo el suelo del claustro de la iglesia del Carmen. Comenzamos con una revisión bibliográfica sobre la ciudad de Lorca en época medieval, moderna y contemporánea para una comprensión cronológica de los distintos estratos secuenciados en las excavaciones realizadas y su contextualización histórica. Es fundamental una lectura correcta de la secuencia estratigráfica para la interpretación de los restos, la datación de los niveles estratigráficos nos permitirá un análisis acertado de la ocupación del terreno a estudiar, para esto es necesario un conocimiento amplio de las fuentes y de los resultados obtenidos en las intervenciones arqueológicas realizadas en el entorno.

      Se describe la metodología arqueológica aplicada en la intervención y una relación detallada de los resultados obtenidos a través del ritual documentado en la que han intervenido especialistas de distintas áreas, tales como un antropólogo, un dibujante para la realización de planimetrías y materiales y su posterior tratamiento informático, un geólogo encargado de la descripción de los procesos deposicionales del terreno a lo largo de la historia, un topógrafo para la georeferenciación de los restos y fotógrafos para las fotografías de detalle y aéreas que se realizaron así como la fotografía de estudio de los materiales hallados.

      3. Discusión En virtud de todo lo descrito en hadices, obras de escatología y la documentación sobre los usos y costumbres moriscas, queda normalizado, desde el siglo IX, el uso de ataúdes; los entierros múltiples tras la batalla de Ohod; la prohibición de construir sobre las tumbas; el enrasamiento o construcción de forma gibosa de las cubiertas de estas, taswiyat al-kubur; la clasificación de las fosas en tres tipos distintos, la tumba tipo laḥd, que consiste en la construcción de un nicho, el más cercano a la alqibla, excavado en un lateral de la fosa y protegido del resto por lajas, adobes, ladrillos, tejas o madera, un espacio o tumba denominada shaqq, descrita de dos formas distintas, el que detalla La Risala que consistente en una excavación en el fondo de la tumba y que también debe quedar protegido del resto de la fosa y la que describe al-Bujāri, este no entra en detalles pero da a entender que forma parte de un mismo espacio funerario junto a la fosa laḥd, esta, queda documentada en nuestra maqbara en los escasos enterramientos dobles que se han hallado, y un tercer tipo llamado ḍarīḥ, que consiste en una fosa simple de paredes rectas.

      Así que, afirmamos, lo único que legitima el entierro islámico es la orientación de la tumba y la del fallecido, la maqbara de Lorca que ha sido objeto de estudio de esta Tesis Doctoral por la tipología de sus tumbas, expone, de una manera práctica todo lo que hemos visto en los textos respecto a las tumbas y por extensión al cementerio. Al exterior, todas las tumbas son visibles porque están indicadas por un túmulo de tierra o piedras, cumpliendo con la taswiyat al-kubur y la orientación es hacia la alqibla; al interior, la fosa responde a una de estas tipologías, laḥd, shaqq y ḍarīḥ, siendo la más abundante la fosa laḥd, que para los teólogos es la más piadosa. La tipología de estas tumbas es claramente preislámica, Mahoma está enterrado en un fosa tipo laḥd, al estilo de La Medina. En algunas de ellas se ha podido documentar restos de ataúdes.

      4. Conclusiones Las conclusiones obtenidas, a raíz de esta Tesis Doctoral, nos ha llevado a entender el por qué de este tipo de tumbas, su tradición y su asimilación por parte del Islam, como proporcionan un novedoso sentido escatológico a estos espacios mortuorios pre-existentes haciéndolas totalmente representativas de su cultura funeraria.

      1. Una de las primeras conclusiones que nos transmite este estudio es que estamos ante una sociedad profundamente religiosa, que recoge las tradiciones Judeo-Cristianas donde Dios es el eje principal de todo pero con unas aportaciones originales respecto a las otras religiones monoteístas. Todos los textos analizados nos llevan a un mismo punto, a través de la religión se establecen las pautas de comportamiento del creyente, se elabora una jurisprudencia de base religiosa que condiciona todos los aspectos de la vida, normas de convivencia, alimentarias, de higiene, etc. La vida de un musulmán está condicionada por su limitada existencia terrenal, todo lo que hace y dice tendrá su recompensa o castigo en el Más Allá, así que, gran parte de su literatura será de tema escatológico. Hemos visto como los hadices y las obras escatológicas regulan todos los aspectos de la vida cotidiana de estos y en concreto las funerarias, en el Corán, por el contrario, no se recogen los ritos mortuorios, no se ocupa de lo terrenal, su carácter apocalíptico le lleva a una preocupación por el alma, bien hacia su salvación, o bien hacia su condena.

      2. Muchos de los ritos que se describen en los hadices y en los tratados escatológicos, así como el Juicio Final, el Paraíso y el Infierno en el Corán, tienen un fuerte componente preislámico, todos los seres vivos resucitarán, incluidos los animales. El espíritu, el alma, es eterna, la noción de la muerte será borrada, por eso los bienaventurados serán dichosos y los reprobados se sumirán en la desesperación. Aunque Dios es omnipotente y si Él quiere perdonará a los condenados, ya que todo es perecedero excepto Él.

      Los árabes preislámicos se arañaban la cara en señal de duelo, habían profesionalizado el trabajo de las plañideras que se lamentaban, se arrancaban el cabello o parte de él, agitando pañuelos de color azul oscuro, elogiaban las virtudes del fallecido, después lavaban, perfumaban y amortajaban al muerto. Era costumbre llevar a las tumbas comida y bebida como ofrenda al fallecido, y se sacrificaban animales sobre estas. La Tradición del Profeta intentó eliminar esas “prácticas de la ignorancia” con castigos y condenas en la vida del Más Allá pero algunas estaban fuertemente arraigadas en las costumbres populares: el sacrificio del pelo, la costumbre de depositar cuando se visitaba la tumba alguna piedra sobre esta hasta formar un montón, la construcción de mezquitas sobre personajes con virtudes piadosas de la comunidad musulmana, entre otras, son algunas de las costumbres que no se consiguieron erradicar y que fueron asimiladas, eso sí, con algunas matizaciones a la Tradición por los doctores de la ley.

      3. Como hemos visto a través del estudio de los textos recogidos en esta Tesis la escatología es el estudio del final de la vida y lo que sucederá después. El primer paso que se da en la escatología absoluta es la muerte, es cuando el hombre deja esta vida y entra en el mundo que pertenece al Más Allá. En todos los tratados de escatología la muerte ocupa un lugar destacado y en la musulmana no es diferente, esta, se encuentra ya proyectada en el Corán, la llegada del Juicio Final es un tema recurrente en el Texto Sagrado, sin embargo, estas enseñanzas son muy genéricas y contienen puntos vagos e imprecisos que se intentan solucionar con toda una serie de tradiciones, usos y ritos que se remontan directamente a Mahoma, bien originales, bien tomados de otras religiones que el Islam nunca ha conseguido eliminar.

      Es en los siglos X y XI cuando se revisan los textos y se consigue fijar las colecciones canónicas de los autores que conocemos como Sahih, aportando unas fórmulas concretas y definitivas que serán aplicadas en todo el mundo musulmán pero a partir de este siglo se produce un gran cambio en las leyendas escatológicas con la aparición de leyendas más complejas y elaboradas sobre el mundo de ultratumba. La profusión de estas leyendas parece ser que está justificada por el consentimiento de los teólogos que admiten algunas de estas historias por su valor moral y adoctrinador siendo menos transigentes en lo concerniente a los hadices. Y por otro lado hemos visto la posible influencia en el Occidente cristiano entre los siglos XII al XIV de esta abundante narrativa a través de los estudiosos interesados en este transbordo de ideas desde principio del siglo XX y la problemática generada.

      4. El tratamiento de la muerte física, la terrenal, queda regulada a través de los hadices, una vez la persona ha fallecido, incluso antes, con la agonía del enfermo se establecen una serie de disposiciones que tiene que cumplir todo buen musulmán.

      5. Referente a los moriscos, la llegada de los cristianos a sus lugares de origen supone una catástrofe a todos los niveles para este grupo, las conversiones forzosas, el olvido de su lengua, el abandono de sus costumbres, de sus ritos y de sus creencias. Toda su vida giraba en torno a sus creencias que deben abandonar taxativamente. Así que, integrados en la sociedad cristiana, conservan paralelamente sus costumbres, existen gran cantidad de documentos que así lo demuestran como hemos visto a lo largo de este trabajo. Denuncias ante el tribunal de la Inquisición, hallazgos de manuscritos escritos en aljamía que contienen sus textos sagrados, personajes de la época que describen los usos moriscos o testimonios de personas que por diversas circunstancias conviven con ellos en el exilio africano.

      Uno de los temas recurrentes en los textos hallados es su preocupación por el Más Allá, existe una preocupación, casi agónica, por la vida de ultratumba, la obsesión escatológica evidente en los textos aljamiados que responde al temor de la comunidad morisca que ve como su cultura arabo-islámica estaba desapareciendo en la península. Los moriscos temerosos de esto se aferraban a su cultura y literatura ancestral, observamos como los autores de estos textos pretenden propagar el miedo con el momento de rendir cuentas ante Dios y así evitar que abandonen el Islam. Aunque los textos están en árabe las instrucciones para su uso están en aljamía, indicador del pobre conocimiento del árabe que se tenía en esos momentos. Una síntesis, muy general, del contenido de estos textos sería: el creyente debe llevar una vida ordenada y piadosa siempre consciente de su propia muerte que lo hagan merecedor del Paraíso. Para conseguir esto los tratadistas ilustran distintos aspectos de la muerte y del proceso del morir para establecer una relación directa entre el musulmán y la muerte que experimentará.

      Una de las aportaciones de los moriscos, que creemos original, es la Carta de la Muerte hasta que no hallemos documentos que así lo contradigan. Es una alternativa al grave problema que supone querer morir como un buen musulmán y haber vivido como cristiano, que no debemos confundir con el Escrito de Buenas y Malas Acciones que tiene su origen en el Corán.

      6. Tras el estudio en profundidad de la maqbara del Carmen, hemos llegado a la conclusión de la necesidad de ciertos estudios, ya que sin ellos, en muchos de los casos es difícil elaborar teorías acertadas sobre lo que se ha excavado. En el caso concreto de los cementerios islámicos es realmente necesario las analíticas de C14 y los estudios antropológicos, aquellas te indican el período exacto de vida de las gentes enterradas y estos los estudios de género, edad, patologías, etc., imprescindibles para un análisis adecuado de la historia. En otras culturas, la asignación de una cronología es más sencilla, los ajuares son indicadores del período, más o menos aproximado, en el que vivió el inhumado. La cultura musulmana prohíbe cualquier elemento de ajuar, esta prohibición no es expresa aunque sí se puede deducir de los ritos de amortajamiento y colocación en la fosa, como caso excepcional, en la maqbara del Carmen, se han documentado en dos tumbas diferentes elementos de adorno personal, un anillo-sello con una inscripción en doble grafía donde se puede leer “Siervo de Alá” y un pendiente de arete de plata.

      7. El origen de estas tipologías es una de las nuevas vías de investigación que se nos han planteado al término de esta Tesis Doctoral.

      5. Bibliografía  'ABD AL-MALIK IBN HABÎB: Kitâb wasf al-Firdaws (La descripción del Paraíso). Introducción, traducción y estudio por Juan Pedro Monferrer Sala. Universidad de Granada. Granada, 1997.

       ABU MUHAMMAD ABD ALLAH B. ABI ZAID AL-QAIRAWANI: Al-Risalah. Traducción, comentarios y anexos del título original por ALÍ LARAKI PERELLÓN: La Risala. Tratado de Creencia y Derecho musulmán. Ed. Kutubia Mayurqa. Palma de Mallorca, 2000.

       ABU KHALIYL: JamiI 'Al-Tirmidhi. Líbano, 2007.

       ACIÉN ALMANSA, M. Y TORRES, Mª. P. (Eds.): Estudios sobre cementerios islámicos andalusíes. Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico de la Universidad de Málaga. Málaga, 1995.

       AN-NAWAWῙ: Lo más granado de los Jardines de los Justos. Traducción de Zakaríya Maza Al-Qurtubí, Granada, 2005.

       ASÍN PALACIOS, M.: La escatología musulmana en la Divina Comedia. Real Academia Española. Imprenta de Estanislao Maestre. Madrid, 1919.

       CASTILLO CASTILLO, C.: Tratado de escatología musulmana. Edición y Traducción del original de: ABU L-HASAN AL-AS ARI: Kitab Sayarat al-Yaqin. Madrid, 1987.

       CHÁVET LOZOYA, Mª. , SÁNCHEZ GALLEGO, R. y PADIAL PÉREZ, J.: “Ensayo de rituales de enterramiento islámicos en al-Andalus”. Anales de Prehistoria y Arqueología, 22, (2006). Universidad de Murcia. Murcia, 2009. Pp. 149-161.

       CHÁVET LOZOYA, Mª. y SÁNCHEZ GALLEGO, R.: “Los cementerios musulmanes: La huella en la arqueología del hadiz de los pájaros verdes: El destino de las almas antes del Juicio Final. El caso de la maqbarah de la iglesia del Carmen, Lorca”. Estudios sobre Patrimonio, Cultura y Ciencia Medievales, XV. http://www.epccm.es/index.php?journal=epccm&page=article&op=view&path%5B%5D=48, 2013, pp. 61-80.2  CORTÉS, J.: El Corán. Editorial Herder. Barcelona, 2002.

       HOUDAS, O. y MARÇAIS, W.: El-Bokhȃri. Les traditions islamiques. IV Volúmenes. Paris, 1905.

       IMAN MALIK: El camino fácil. Al Muwatta. Traducción de Abdurrasak Pérez y el Iman Puch. Edit. Junta Islámica. Almodóvar del Río (Córdoba), 1999.

       MÜNZER, J.: Viaje por España y Portugal en los años 1494 y 1495. Versión del latín por Julio Puyol. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2010. Edición digital a partir de Boletín de la Real Academia de la Historia, tomo 84 (1924).

       RIBERA Y TARRAGÓ, J.: “Ceremonias fúnebres de los musulmanes españoles”. Disertaciones y Opúsculos, II. Historia de la música, Historia árabe valenciana, El problema de Marruecos, enseñanza y miscelánea. 1ª edición colectiva que en su jubilación del profesorado le ofrecen sus discípulos y amigos [1887 - 1927]. Con una introducción de Miguel Asín Palacios. Tomo II. Madrid, 1928. Pp. 248-256.

       ROSELLÓ-BORDOY, G.: “Almacabras, ritos funerarios y organización social en Al-Andalus”. III Congreso de Arqueología Medieval Española. T.I.: Ponencias. Oviedo, 1989. Pp.153-168.

       SÁNCHEZ GALLEGO, R. y CHÁVET LOZOYA, Mª. : “El cementerio islámico de Lorca. Estado de la cuestión”. Estudios sobre Patrimonio, Cultura y Ciencia Medievales, VII-VIII. Cádiz, 2005-2006.Pp.259-276.

       SÁNCHEZ GALLEGO, R., CHÁVET LOZOYA, Mª. y AYASO MARTÍNEZ, J. R.: “Estudio de un anillo con sello: indicador arqueológico del ritual de enterramiento islámico y evidencia documental del primer asentamiento musulmán en Lūrqa (Lorca, Murcia). Estudios sobre Patrimonio, Cultura y Ciencia Medievales, XI-XII. Sevilla, 2009-2010. Pp. 195-214.

       TORRES BALBÁS, L.: “Cementerios hispanomusulmanes”. Al-Andalus, 22. Madrid y Granada, 1957. Pp.131-191.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno