Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Microestructura y productividad de las chumberas (opuntia spp.) de la Península Ibérica

Alberto Lloret Salamanca

  • español

    INTRODUCCIÓN Y MOTIVACIONES Este estudio analiza, desde diferentes perspectivas, los representantes más importantes de las chumberas (género Opuntia) en la Península Ibérica: O. ficus-indica (L.) Mill. y O. dillenii (Ker Gawl.) Haw.

    Desde que fueron introducidas en la Península Ibérica hace más de 500 años, las chumberas han ocupado un lugar importante a nivel botánico, económico y agrícola. Sin embargo, no se han realizado suficientes estudios sobre ellas. Su estudio podría suponer la obtención de nuevas técnicas de cultivo más beneficiosas, nuevos aprovechamientos, o nuevas técnicas de control de poblaciones en caso de sufrir expansiones descontroladas. Es decir, puede aportar beneficios materiales y ecológicos para la sociedad.

    CONTENIDO DE LA INVESTIGACIÓN Primeramente, hemos realizado un estudio anatómico, morfológico e histológico de O. ficus-indica, (chumbera común), en sus dos formas presentes en el territorio peninsular: inerme (f. ficus-indica) y espinosa (f. amyclaea), observando sus diferencias y discutiendo otros autores que las consideran especies distintas. Posteriormente, se han analizado los mismos aspectos en O. dillenii (chumbera brava).

    Además, se ha dedicado un capítulo a la recopilación de información sobre los aprovechamientos que pueden darse a la chumbera común. En el mismo, exponemos los resultados del seguimiento durante 3 años del crecimiento y producción de dos poblaciones (inerme y espinosa). A partir de esos datos, hemos analizado la productividad y viabilidad de una hipotética explotación de estas plantas en la región, teniendo en cuenta las condiciones climáticas y socioeconómicas.

    Finalmente, estudiamos la polémica situación legal de O. ficus-indica en España, ya que la ley no deja claro si se trata de una especie exótica invasora, o por el contrario está permitido su aprovechamiento. Adicionalmente, realizamos una experimentación que dilucide de una vez por todas, si las chumberas estudiadas debieran ser consideradas invasoras, respecto a las definiciones científicas y legales para este concepto. Para ello, se han estudiado las características reproductivas y de dispersión de dichas plantas (en entorno controlado y en el medio natural).

    CONCLUSIONES La estructura interna de las formas inerme y espinosa de la chumbera común es prácticamente idéntica, por lo que no es aceptable considerarlas especies distintas. La chumbera brava, por su parte, difiere considerablemente de la común en su morfología externa, su histología y su ecología.

    España está infrautilizando la chumbera como recurso, cuyos aprovechamientos son muy variados. La explotación más viable es la enfocada a la venta de frutos frescos, pudiendo ser complementada con otras actividades alternativas. Su productividad es similar o superior a los cultivos frutícolas de mayor productividad, sin necesitar unos cuidados muy exigentes.

    Finalmente, la chumbera común no tiene carácter invasor, mientras que la brava sí, por lo que deben estudiarse medidas de control al respecto.

    BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA Las principales obras consultadas han sido: Berthet P. (1990). "Opuntia Mill." (62-70). En: "Flora Ibérica", 2. Castroviejo S. et al. (Eds.). Real Jardín Botánico, CSIC.

    Böhm H. (2008). "Opuntia dillenii - An interesting and promising Cactaceae taxon". Journal of the Professional Association for Cactus Development, 10. 148-70.

    Dubrovsky J.G., North G.B. y Nobel P.S. (1998). "Root growth, developmental changes in the apex, and hydraulic conductivity for Opuntia ficus-indica during drought". New Phytologist, 138 (1). 75-82.

    Inglese P., Barbera G. y Lamantia T. (1995). "Research strategies for the improvement of cactus pear (Opuntia ficus-indica) fruit quality and production". Journal of Arid Environments, 29 (4). 455-68.

    Kiesling R. (1998). "Origen, domesticación y distribución de Opuntia ficus-indica". Journal of the Professional Association for Cactus Development, 3. 50-59.

    Mauseth J.D. (2006). "Structure-function relationships in highly modified shoots of Cactaceae". Annals of Botany, 98 (5). 901-26.

    Mondragón-Jacobo C. y Pérez-González S. (2001). "Cactus (Opuntia spp.) as forage", FAO Plant Production and Protection Papers 169. FAO. Roma, Italia.

    Nobel P.S. (2002). "Cacti biology and uses", Nobel P.S. (Ed.). University of California Press, Ltd. Los Angeles, EE.UU.

    Reyes-Agüero J.A., Aguirre J.R. y Valiente-Banuet A. (2006). "Reproductive biology of Opuntia: A review". Journal of Arid Environments, 64 (4). 549-85.

    Richardson D.M., Pysek P., Rejmanek M., Barbour M.G., Panetta F.D. y West C.J. (2000). "Naturalization and invasion of alien plants: concepts and definitions". Diversity and Distributions, 6. 93-103.

    Sáenz C., Berger H., Corrales-García J., Galletti L., García de Cortázar V., Higuera I., Mondragón C., Rodríguez-Félix A., Sepúlveda E. y Varnero M.T. (2006). "Utilización agroindustrial del nopal", Boletin de servicios agrícolas de la FAO 162. FAO. Roma, Italia.

  • English

    This study analyses, from different perspectives, the most important species of the Opuntia genus in the Iberian Peninsula: O. ficus-indica (L.) Mill. and O. dillenii (Ker Gawl.) Haw. First, we performed an anatomical, morphological and histological study of O. ficus-indica, (common prickly pear) in its two forms present in the mainland: inermis (also called f. ficus-indica) and prickly (f. amyclaea) ones. We observed their differences and discussed other authors that consider both different species. Subsequently, the same aspects have been analysed in O. dillenii (wild prickly pear). Another chapter was devoted to the gathering of information on the uses of common prickly pear. At the same time, we show the results of our monitoring (during 3 years) of the growth and production of 2 populations (inermis and prickly). From the data collected, we analysed the productivity and viability of a hypothetical commercial exploitation of these plants in the region, taking into account climatic and socioeconomic conditions. The last chapter examines the controversial legal status of O. ficus-indica in Spain, since the law doesn’t clarify whether it is an invasive alien species or otherwise its use is permitted. In addition, we have studied the reproductive characteristics and dispersal of these plants (in controlled and natural environments), in order to clarify whether the prickly pears should be considered invasive, taking into account scientific and legal definitions for this concept.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus