Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Determinantes de las preferencias de los votantes en materia de comercio e inmigración

  • Autores: Natalia Melgar
  • Directores de la Tesis: Juliette Milgram Baleix (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Granada ( España ) en 2013
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Joan Antoni Martín Montaner (presid.), Ana I. Moro Egido (secret.), Juan Sanchis (voc.), Henry Ali Aray Casanova (voc.), Elena Bárcena Martín (voc.)
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: DIGIBUG
  • Resumen
    • En un contexto de crisis global y desempleo existen presiones para adoptar políticas restrictivas en materia de comercio internacional e inmigración que podrían tener efectos negativos severos sobre la economía. Dado que las políticas adoptadas están estrechamente relacionadas con la opinión de la ciudadanía, este trabajo se centra en analizar los factores que influyen en la formación de las preferencias por el libre comercio y las actitudes hacia los inmigrantes.

      En concreto, el capítulo 1 ofrece, en primer lugar, una revisión de la literatura teórica y empírica que estudia los motivos por los cuales las políticas restrictivas (tanto del comercio internacional como de la inmigración) se mantienen, contrario a lo que algunos modelos económicos sugieren, debido a que son las respuestas de los diseñadores de políticas económicas a las demandas de sus votantes que parecen preferirlas. En segundo y tercer lugar, se muestran los aspectos que influyen en la formación de estas preferencias. Se destacan la influencia de los aspectos no económicos o socio-demográficos.

      En el proceso de formación de las preferencias por el libre comercio y la inmigración, los individuos no sólo consideran los efectos netos en su ingreso esperado sino que otros factores socio-demográficos como los sentimientos nacionalistas, la edad y el género, juegan un rol relevante. Por ejemplo, si bien un individuo podría beneficiarse de la liberalización comercial debido a que está empleado en un sector exportador o con ventajas comparativas, podría ocurrir que debido a fuertes sentimientos nacionalistas, desconfianza o alienación social, la disposición global del individuo a todo proceso que implique la interacción con otras personas sea negativa. Guiso et al. (2004) muestran que los flujos de comercio están determinados por los niveles de (des)confianza en los individuos de otros países.

      Sin perjuicio de la importancia de esos factores no económicos, este trabajo profundiza en los determinantes económicos de esas preferencias tomando como referencia los modelos del comercio internacional que permiten formular hipótesis acerca de cómo la inmigración y el libre comercio son susceptibles de afectar a los individuos tanto en contextos de competencia perfecta como imperfecta.

      Asumiendo competencia perfecta, los modelos clásicos y neo-clásicos basados en la ventaja comparativa aseguran el carácter óptimo de la libre circulación tanto de personas como de bienes y capitales (aspectos claves del proceso de globalización). Tanto el comercio como la movilidad de factores son considerados como las formas más eficientes de asignar los recursos. Sin embargo, en la práctica, el escenario más frecuente es la existencia de restricciones a estos procesos, sean cuales sean las características del país (en desarrollo o desarrollados, economías grandes o pequeñas, etc.). Estas preferencias están en gran medida determinadas por factores no económicos que también se destacan en este trabajo aunque nuestra contribución consiste principalmente en medir el papel jugado por los factores económicos en la formación de esas opiniones.

      Respecto a los determinantes de las preferencias por al libre comercio y la inmigración, en el caso de los factores económicos, una primera hipótesis consiste en suponer que los individuos consideran que las políticas comerciales y la inmigración les afectarán en el sentido previsto por los modelos de comercio internacional. Por lo tanto, sus actitudes se alinearían con las predicciones de estos modelos.

      Los dos modelos básicos de comercio internacional son: el modelo Heckscher-Ohlin (H-O) que supone plena movilidad de factores productivos y el modelo Ricardo-Viner (R-V) que supone que existen factores productivos específicos. Ambos brindan predicciones complementarias respecto a las preferencias acerca de la política comercial y movilidad de factores.

      Dados los supuestos del modelo H-O, habrá distintas preferencias entre los individuos respecto a la liberalización comercial dependiendo de sí sus ingresos provienen del factor relativamente abundante o escaso, siendo los poseedores del factor abundante los que se beneficiarían de la liberalización a largo plazo. En cambio, según el modelo R-V, las preferencias de cada individuo dependerán del sector en el cual trabaja, siendo los empleados del sector importador los que serían más perjudicados a corto plazo.

      En relación a la inmigración, un determinante clave de estas actitudes será la competencia que los inmigrantes representen para los trabajadores nativos, es decir el grado de sustitución entre los inmigrantes y los nativos. El modelo H-O también predice que los factores de producción se trasladarán al país donde su retorno sea mayor. A partir de esta movilidad de factores y bajo los supuestos del Teorema de Stolper-Samuelson, se llegaría a la igualación de su precio en cada país. En el caso del factor trabajo, es innegable que la obtención de salarios más altos es uno de los determinantes principales de los flujos migratorios. Aunque la existencia de salarios mínimos en los países desarrollados frena la igualación de los salarios, el incremento en la oferta de trabajo no cualificado ejerce una presión a la baja. De allí, los temores que podrían surgir entre los nativos si la mano de obra inmigrante es considerada como sustituta de la mano de obra local.

      Sin embargo, las nuevas teorías del comercio internacional muestran que en determinados casos, las políticas comerciales (restrictivas) son susceptibles de incrementar el bienestar. En el caso de países grandes o en presencia de externalidades, mercados no competitivos e incertidumbre, las restricciones comerciales podrían tener un impacto más beneficioso que la situación de libre comercio (Brander, 1995). No obstante, la implementación de tales políticas de forma acertada o en forma dinámicamente consistente resulta tan difícil que la recomendación de política termina siendo, por diversas razones, el libre-comercio (Krugman, 1987).

      En el primer capítulo, resumimos también las conclusiones de los principales trabajos empíricos que han estudiado los determinantes de las preferencias por el libre comercio y la inmigración. Si bien existe un amplio conjunto de estudios sobre el tema, este trabajo presenta resultados novedosos y recorre aspectos no estudiados anteriormente. En primer lugar, se han considerado ambas facetas de la globalización simultáneamente (libre comercio y migración) y se han comparado los determinantes de ambas. A partir del alta impacto negativo de los sentimientos nacionalistas, se plantea una alerta importante dado que la prolongada crisis global actual puede implicar el resurgimiento de movimientos nacionalistas demandando políticas restrictivas. En segundo lugar, se muestra que el sector de empleo es un factor relevante en la formación de estas actitudes y que al mismo tiempo las opiniones de los trabajadores no son homogéneas dependiendo de su nivel de educación. Se verifica que la educación contribuye a generar actitudes más favorables y en línea con el modelo H-O, los más educados (factor relativamente abundante tanto en la Unión Europea como en España) tienden a apoyar el libre comercio y la inmigración. Al emplear una muestra más amplia y heterogénea de países, este resultado se mantiene y se agregan nuevos elementos a la discusión: aquellos individuos empleados en sectores con desventaja comparativa tienden a oponerse al libre comercio lo cual verifica el modelo R-V. Se destaca un resultado particular del caso de España, estas opiniones no están sesgadas hacia las posibles pérdidas dado que los empleados en sectores con desventaja comparativa no se oponen al libre comercio. Esta muestra ampliada de países permitió incluir en los modelos, distintas características del país de residencia y aportar nuevos resultados a la literatura. En primer lugar, se muestra que las opiniones de los individuos no están en consonancia con lo que indican los modelos teóricos. Por ejemplo, incrementos en las tasas de desempleo o inflación hacen que las personas prefieran políticas restrictivas. Esto indica que las personas no consideran que el libre comercio dará lugar a precios más bajos o crear puestos de trabajo. Además se probó que existe una visión mercantilista del tema. Mientras que la tasa de penetración de las importaciones incrementa el apoyo al proteccionismo, las exportaciones son valoradas positivamente. Por último, se vinculan estos resultados a un fenómeno social relevante, la misantropía Los resultados también muestran que estas opiniones no dependen únicamente de factores económicos sino que existe un conjunto de atributos socio-demográficos que juegan un rol relevante (nacionalismo, género, edad, entre otros). Estos resultados verifican la literatura previa sobre el tema. Las creencias políticas suelen ser determinantes al igual que los sentimientos nacionalistas, los cuales suelen registrar los impactos (negativos) mayores (Daniels y von der Ruhr, 2005, Kessler y Freeman, 2005, Mayda, 2008, Mayda y Rodrik, 2005 y O¿Rourke y Sinnott, 2006).

      Además de las características ideológicas, existen variables socio-demográficas que también participan en la formación de las opiniones tanto por políticas comerciales como hacia los inmigrantes. Por ejemplo, los modelos estimados verifican que las personas mayores y las mujeres son más proclives a apoyar políticas restrictivas de las importaciones y tienen una actitud menos favorable respecto a los inmigrantes (resultados similares son aportados por Caplanova et al., 2004, Chandler y Tsai, 2001, Dustmann y Preston, 2007, Mayda, 2008, Mayda y Rodrik, 2005, O¿Rourke y Sinnott, 2006).

      Se demuestra también que la educación juega un rol clave debido a que es un proxy del nivel de cualificación del individuo y además determina el tipo de factor productivo. Los ensayos incluidos en este trabajo, muestran que la educación contribuye a generar actitudes más favorables tanto hacia el libre comercio como hacia la inmigración. Cada año de educación contribuye a incrementar la probabilidad de apoyo y en línea con el modelo H-O, los más educados tienden a apoyar al libre comercio y la inmigración. Estos resultados están en línea con la literatura sobre el tema (Caplanova et al., 2004, Denslow y Fullerton, 1996, Hainmueller y Hiscox, 2005, Mayda, 2008, Mayda y Rodrik, 2005 y Sanz y Martínez -I- Coma, 2008 y Scheve y Slaughter, 2001a y b).

      En esta tesis ofrecemos un trabajo empírico que reúne un conjunto de ensayos que estudian diferentes facetas de las preferencias de los votantes. En el capítulo 2 estudiamos las preferencias hacia la inmigración y el libre comercio en la Unión Europea y en España focalizando en el rol de la educación y el sector de empleo. El estudio presentado en el capítulo 3 considera una muestra más amplia de países y se encuentra que existe también un conjunto de características macroeconómicas del país de residencia que juegan un rol relevante como fundamentos de las actitudes estudiadas. Nos interesamos también por cuestiones metodológicas que se presentan en el capítulo 4. Con el objetivo de poner en evidencia la importancia que tiene la interpretación de los coeficientes de variables interactuadas cuya inclusión es habitual en este tipo de estudios micro-econométricos. En los estudios anteriores se destaca que en general la oposición al libre comercio y la inmigración es alta en distintos países que presentan características muy divergentes. Este hecho podría deberse a un fenómeno social cuya incidencia parecería estar incrementándose (Rasinski et al., 2002 y Smith, 1997): la misantropía. Esta observación motivó a que estudiáramos este fenómeno el cual se presenta en el capítulo 5.

      En concreto, nos proponemos investigar cuáles son los factores determinantes de las opiniones individuales hacia la inmigración, el libre comercio y la misantropía. Los modelos estimados incluyen variables que representan los atributos económicos y socio-demográficos de los individuos así como características del país de residencia. Para ello, las fuentes de micro-datos son las encuestas de los años 2003 y 2004 del International Social Survey Program. Los cuestionarios incluyen una gran variedad de preguntas sobre distintos temas así como datos socio-demográficos. La encuesta realizada en el año 2003 recoge las opiniones sobre comercio internacional e inmigración y la encuesta del año 2004 indaga sobre la misantropía. Con el objetivo de generar indicadores de ventaja y desventaja comparativa se utiliza la base de datos CHELEM (Comptes Harmonisés sur les Echanges et l'Economie Mondiale) del CEPII (Centre d¿Etudes Prospectives et d¿Informations Internationales).

      El capítulo 2 muestra que los porcentajes de personas que apoyan el libre comercio y la inmigración son similares y que es muy bajo el ratio de personas que apoyan ambos procesos a la vez. Este hecho podría indicar que estos individuos no consideran a la inmigración y al libre comercio como dos facetas del mismo proceso: la globalización.

      Efectivamente, se deriva de los modelos estimados que existe un conjunto de variables cuyos efectos son distintos en la formación de cada actitud. Mientras que el auto-empleo y la edad favorecen las actitudes hacia los inmigrantes, estas características no influyen en las preferencias por el libre comercio y por otro lado, la asiduidad religiosa influye en sentido contrario, mientras que favorece las opiniones hacia los inmigrantes, vuelve a las personas más proteccionistas. Una contribución novedosa de este ensayo es mostrar que en la determinación de las preferencias por el libre comercio, son los aspectos de largo plazo vinculados al mercado de trabajo los que tienen un rol preponderante; mientras que en el caso de las actitudes hacia la inmigración, predomina la visión de corto plazo.

      A diferencia de otros estudios, se destaca que las opiniones de los trabajadores cualificados no son homogéneas sino que dependen del sector de empleo. En el caso de los ciudadanos españoles, se encuentra que las actitudes individuales hacia el libre comercio se alinean al modelo Ricardo-Viner. Además, estas opiniones no están sesgadas hacia las posibles pérdidas dado que los empleados en sectores con desventaja comparativa no se oponen al libre comercio. Se muestra también que aquellos empleados en el sector agrícola tienden a oponerse a la inmigración lo cual indica que los inmigrantes son percibidos como una amenaza dado el incremento en la competencia en el mercado laboral. Se destaca también el rol negativo del nacionalismo que implica que en el contexto actual de una prolongada crisis económica resurjan los movimientos nacionalistas demandando políticas restrictivas lo cual es una amenaza para la salud de la Unión Europea.

      Adicionalmente, en el capítulo 3, profundizamos en el estudio del impacto de las características del país de residencia o efecto-país a partir de una muestra más amplia y heterogénea de países. Si bien existe evidencia sobre la incidencia de ciertas características macroeconómicas (Caplanova et al., 2004, Denslow y Fullerton, 1996 y Krieger, 2004), este trabajo muestra el impacto de nuevos indicadores incluyendo aquellos vinculados al comercio internacional.

      Se encuentra que la valoración global que realiza un individuo sobre las consecuencias de la liberalización del comercio para el conjunto de la economía no está en consonancia con lo que indican los modelos teóricos. Por ejemplo, aumentos en la tasa de desempleo o en la tasa de inflación causan que se prefieran políticas restrictivas del comercio. Este resultado indica que las personas no confían en que el libre comercio de lugar a precios más bajos o a crear puestos de trabajo.

      Se prueba también que los individuos muestran una visión mercantilista. Mientras que las exportaciones son valoradas positivamente, existe una relación positiva entre la tasa de penetración de las importaciones y el apoyo al proteccionismo. Una contribución adicional de este ensayo radica en mostrar que las actitudes individuales están en línea con las predicciones del modelo Ricardo-Viner: aquellos que trabajan en un sector con desventaja comparativa tienden a oponerse al libre comercio mientras que el hecho de trabajar en un sector con ventaja comparativa no es determinante de estas actitudes.

      El capitulo 4 revisa la metodología empleada para la estimación de efectos combinados en los modelos probit o logit siguiendo a Ai y Norton (2003). Al estimar modelos con interacciones entre variables no es suficiente considerar sólo si el efecto marginal de esta variable es significativo y su signo. Independientemente de esto, debe emplearse el estadístico z para analizar si resulta significativa y su signo puede ser positivo para algunos individuos y negativo o cero para otros. Más aun, es necesario que las variables que se interactúan también estén incluidas en el modelo para poder derivar conclusiones correctamente.

      La principal contribución de este capítulo es mostrar que el nivel de educación tiene un efecto significativo y positivo en las actitudes hacia el libre comercio y la inmigración en los países con más dotaciones de capital o trabajo cualificado conforme a las predicciones del modelo H-O. Este estudio arroja algunas dudas sobre la interpretación tradicional de los términos de interacción entre el nivel educativo del individuo y la dotación de factores en su país. En particular, la predisposición positiva de las personas más educadas al libre comercio y en la mayor parte de los casos también hacia los inmigrantes aparece claramente aquí como en otros estudios. Una consecuencia directa de este resultado es que mejorando los niveles educativos de los ciudadanos se contribuiría positivamente a reducir la proporción de personas que se oponen a los inmigrantes y la liberalización comercial.

      En los estudios anteriores se destaca que en general la oposición al libre comercio y la inmigración es alta en distintos países que presentan características muy divergentes. Este hecho podría deberse a un fenómeno social cuya incidencia parecería estar incrementándose (Rasinski et al., 2002 y Smith, 1997): la misantropía. Además, Guiso et al. (2004) señalan que la (des)confianza en los individuos de otras nacionalidades influye en los niveles de comercio entre países (así como en la inversión extranjera). Este resultado indica que la misantropía no sólo afecta la visión sobre otras personas sino también el comercio internacional que de hecho implica cierto tipo de relacionamiento con individuos de otras nacionalidades.

      Por ello, estudiamos este fenómeno con más profundidad en el capítulo 5. Si los individuos tienden a desconfiar de otras personas, aun de personas cercanas a ellos, es menos probable que apoyen procesos de integración y ambientes más plurales. Las contribuciones de este capítulo son tres. En primer lugar, se emplea una muestra de países más amplia y heterogénea que la literatura previa sobre el tema y se presenta evidencia econométrica que verifica la relevancia de los atributos personales como determinantes de esta actitud. En segundo lugar, se brinda nueva evidencia sobre el rol de las características del país de residencia. Los resultados muestran que el desempeño económico y la estabilidad política del país son determinantes relevantes de la misantropía. En tercer lugar, se muestra que la misantropía está correlacionada positivamente con la percepción de corrupción en el país. De hecho, este resultado implica que la confianza en otras personas está vinculada a la confianza en las instituciones políticas. Estos resultados también indican la necesidad de profundizar el análisis incluyendo variables que proporcionen información sobre el contexto político y el nivel cultural.

      La estructura de este trabajo es la siguiente. El capítulo 1 presenta una reseña de los principales aspectos teóricos vinculados al tema de la selección de políticas y la formación de las preferencias por el libre comercio y la inmigración así como verificaciones empíricas realizadas por diversos autores. En el capítulo 2 se estudian los casos de la Unión Europea y España. El capítulo 3 muestra la incidencia de indicadores macroeconómicos y especialmente indicadores de comercio internacional. El capítulo 4 presenta una revisión de las interpretaciones de los impactos de variables interactuadas en modelos probit. El capítulo 5 incluye un estudio de la misantropía, Por último, las conclusiones se presentan en el capítulo 6.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno