Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Situación socio-sanitaria de mujeres que ejercen la prostitución en Almeria

María Jesús Cabrerizo Egea

  • Título: Situación socio-sanitaria de mujeres que ejercen la prostitución en Almería.

    Introducción o motivación de la tesis Almería es un lugar de llegada y tránsito de la inmigración, con una realidad socioeconómica que facilita el ejercicio de la prostitución. La atención a las mujeres que la ejercen en la zona urbana y periurbana de Almería capital, se lleva a cabo por las asociaciones ¿Atención Integral de Mujeres en Riesgo Social¿ (AIMUR), Médicos del Mundo (Almería), ¿Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituta¿ (APRAMP), ¿Mujeres en Zona de Conflicto¿ y por Instituciones Religiosas como Proyecto Encuentro (Hermanas Adoratrices y Oblatas), entre otras. Dichas asociaciones facilitan el acercamiento de estas mujeres a los centros sanitarios, ayudando a obtener la tarjeta sanitaria, informando sobre los recursos disponibles, realizando acompañamientos, etc. Estas asociaciones firman cada año un convenio con la Consejería de Salud (1), en el que se establecen las actuaciones que se van a llevar a cabo. Una de las acciones más conocidas es la detección/seguimiento de las Infecciones de transmisión sexual (ITS). Aunque se dispone de datos aportados en las memorias de las Asociaciones y ONG que trabajan con dichas mujeres, hasta la fecha no se disponen de estudios previos sobre su situación sanitaria y social.

    Se considera de gran interés, en materia de Salud Pública, profundizar en este tema para adecuar las intervenciones dirigidas a este colectivo (2), analizando las conductas de riesgo de estas mujeres en relación principalmente a la realización de interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) (3), la presencia de síndrome ansioso-depresivo (4) y a la transmisión de ITS, dado que existe evidencia científica de que la reducción del riesgo sexual, la promoción del uso del preservativo y un mejor acceso al tratamiento, reduce la adquisición de VIH y otras ITS (5, 6).

    Desarrollo teórico En este trabajo se presenta un análisis descriptivo de la situación sanitaria y socio-laboral de un colectivo de ciento diez prostitutas de Almería capital y pueblos limítrofes, escogidas mediante muestreo de conveniencia. A través de un cuestionario ad hoc se han recogido las siguientes variables: Características personales: edad, nacionalidad, modo de vida, IVE e historial reproductivo, etc.

    Características laborales: edad de inicio en prostitución, salario medio, lugar en el que ejerce, etc.

    Uso de métodos anticonceptivos y conductas de riesgo.

    Hábitos tóxicos: tabaquismo, consumo de otras drogas, etc.

    Salud sexual: análisis serológico frente a VIH, virus de la hepatitis B, virus de la hepatitis C y Sífilis, así como análisis de muestras de exudado vaginal y citología cérvico-vaginal.

    Salud mental: cribado de ansiedad/depresión de Goldberg.

    Ha existido un clima de confianza entre la mujer y la entrevistadora, utilizando un lenguaje simple y comprensible, como puede indicar el hecho de que algunas mujeres hayan solicitado participar en el estudio, sin ningún tipo de remuneración a diferencia de otros estudios en los que si la hubo con una cantidad simbólica de dinero (7).

    Conclusiones: La muestra estudiada está representada principalmente por mujeres jóvenes inmigrantes, procedentes de Europa del Este y con un nivel de estudios primarios completos e incluso secundarios. Más de la mitad de las participantes tienen algún hijo y un porcentaje muy alto ha abortado, ya sea de forma espontánea o voluntaria.

    Existe un uso generalizado del preservativo como método de prevención de ITS. Sin embargo se ha encontrado un alto porcentaje de rotura del mismo y un bajo porcentaje de uso de píldora postcoital tras la relación de riesgo. Generalmente este uso no se complementa con otro método anticonceptivo eficaz, de ahí que más de la mitad de las mujeres haya tenido una Interrupción Voluntaria del Embarazo. La existencia de dicha interrupción es más frecuente en mujeres menores de 26 años y procedentes de países de la Europa del Este.

    Más de la mitad de ellas presenta un síndrome ansioso o depresivo, estando este último relacionado con un menor salario por servicio. El porcentaje de mujeres estudiadas que fuman es alto, asociándose éste con unos ingresos económicos mayores. Una minoría es adicta a otras drogas tipo cannabis, cocaína, etc.

    El porcentaje de infecciones de transmisión sexual es bajo detectado a través de serologías para el virus de la inmunodeficiencia humana, virus de la hepatitis B, virus de la hepatitis C y Sífilis. En las muestras de exudados vaginales se han encontrado escasos resultados patológicos, siendo la Trichomona vaginalis el agente responsable. De igual forma en las citologías cérvico-vaginales ha sido baja la detección de alteraciones patológicas secundarias a una infección de transmisión sexual.

    La alta susceptibilidad y las prácticas de riesgo frente al virus de la hepatitis B, hace necesario recomendar que debe extenderse la vacunación contra este virus a toda esta población que ejerce la prostitución, como medida de prevención esencial.

    Bibliografía: 1. Orden de 16 de mayo de 2008, por la que se delegan competencias para la suscripción de un convenio de colaboración entre la Consejería y Asociaciones que trabajan para el colectivo de personas que ejercen la prostitución en materia de Salud Pública. BOJA nº 119 (17-7-2008) 2. Belza MJ, Clavo P, Ballesteros J, Menéndez B, Castilla J, Sanz S, et al. Condiciones socio-laborales, conductas de riesgo y prevalencia de infecciones de transmisión sexual en mujeres inmigrantes que ejercen la prostitución en Madrid. Gac Sanit. 2004; 18 (3): 177-83.

    3. Ojer TD, Franco V. A, Vazquez V. F, et al. Factors Associated with Induce Abortion in Women Prostitutes in Asturias (Spain). Plos One [revista on-line] 2008 [consultado el 5 de mayo de 2014]; 3(6). Disponible en: DOI:10.1371/journal.pone.0002358.

    4. Bohórquez IM, Caballero S, Carrera L, Chávez R, Espinoza R, Flores L, et al. Factores asociados a síntomas depresivos en trabajadoras sexuales. An Fac Med. 2010; 71 (4): 277-82.

    5. Shahmanesh M, Patel V, Mabey D, Cowan F. Effectiviness of interventions for the prevention of HIV and other sexually transmitted infections in female sex workers in resource poor setting: a systematic review. Trop Med Int Health. 2008; 13 (5): 659-679.

    6. Shepherd J, Peersman G, Weston R, Napuli I. Cervical cancer and sexual lifestyle: a systematic review of health education interventions targeted at women. Health Educ Res. 2000; 15 (6): 681-694.

    7. Folch C, Sanclemente C, Esteve A, Martró E, Molinos S, Casabona J. Diferencias en las características sociales, conductas de riesgo y prevalencia de infección por el virus de la inmunodeficiencia humana e infecciones de transmisión sexual entre trabajadoras del sexo españolas e inmigrantes de Cataluña. Med Clin (Barc). 2009; 132 (10): 385-388.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus