Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Three essays on bank capital

  • Autores: Eduardo Maqui López
  • Directores de la Tesis: Francisco Rodríguez Fernández (dir. tes.), Santiago Carbó Valverde (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Granada ( España ) en 2015
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Javier Quesada Ibáñez (presid.), Ana I. Moro Egido (secret.), Francisco Miguel Lagos García (voc.), Barbara Casu (voc.), Claudia Girardone (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El concepto de capital bancario es fundamental para entender el comportamiento de los bancos, su actividad, los riesgos que toman y las formas más efectivas para mitigarlos. La reciente crisis financiera ha incrementado el interés en el capital bancario en la literatura económica, abriendo una serie de preguntas sobre el papel que este desempeña. Cada capítulo en esta tesis doctoral explora un aspecto diferente del capital bancario, desde su relación con la confianza bancaria, a sus determinantes y su impacto en términos de riesgo sistémico.

      El análisis de los fundamentos de la banca es útil para comprender las causas de las crisis financieras y para evitar que se produzcan en el futuro. Una de las principales funciones de los bancos es la de tomar depósitos a corto plazo y conceder créditos a largo plazo. De este modo, los bancos ofrecen un servicio esencial a la sociedad, mediante la creación de crédito que favorece el crecimiento y la expansión de la economía real. Este servicio de creación de crédito, sin embargo, se basa en una fragilidad inherente del sistema bancario.

      Si los depositantes se ven envueltos en un movimiento generalizado de desconfianza y deciden retirar sus depósitos al mismo tiempo, los bancos no son capaces de satisfacer estas retiradas dado que sus activos son ilíquidos, dando lugar a una crisis de liquidez.

      En tiempos normales, cuando la gente tiene confianza en los bancos, estas crisis no se producen. Pero la confianza puede evaporarse rápidamente, por ejemplo, cuando uno o más bancos experimentan problemas de solvencia. Entonces, tienen lugar las corridas bancarias. Tal crisis de liquidez también puede hacer que un banco solvente se convierta en insolvente. Este último podría verse afectado por un movimiento generalizado de desconfianza y pánico bancario, de la misma manera que los bancos insolventes.

      El capítulo 2 explora los determinantes de la confianza de los clientes bancarios en la solvencia bancaria. En este capítulo se pretende alcanzar una mejor comprensión de la relación entre la confianza en los bancos y varios atributos que los caracterizan, mediante el estudio de la confianza en el sistema financiero español. En particular, se examina la confianza de los clientes bancarios en la solvencia de la banca española, empleando una encuesta única. Se presenta evidencia consistente con el hecho de que la percepción del cliente de varias características específicas de los bancos determina el nivel de confianza. Los resultados muestran que la sensibilidad de los bancos hacia los problemas de sus clientes está positivamente relacionada con el nivel de confianza en el banco. Esta relación se percibe también para variables tales como la eficacia de los bancos en la búsqueda de respuestas a los problemas bancarios de los clientes, la realización de actividades sociales y el compromiso con sus clientes. En general, las características socio-demográficas no parecen tener un efecto significativo en el nivel de confianza en los bancos españoles.

      Se emplea un modelo de regresión logística multinomial, con el fin de reflejar la naturaleza categórica de la variable dependiente que captura la confianza en la solvencia bancaria. En este sentido, los resultados muestran que la inclusión de la percepción del cliente de varias características específicas de los bancos produce una mejora sustancial en el ajuste del modelo y permite aliviar el problema de endogeneidad de la confianza general. Esto pone de relieve la importancia de recopilar este tipo de datos con el fin de disminuir el potencial sesgo de variables omitidas cuando se realizan encuestas para estudiar la confianza de los clientes bancarios en la solvencia de los bancos.

      Este capítulo ofrece un primer esfuerzo para entender cómo la percepción del cliente de varias características específicas de los bancos afecta a la confianza en los bancos. Proporciona varias implicaciones en términos de política que sugieren que para la subpoblación de los clientes bancarios con niveles neutrales de desconfianza general, que también consideran que los bancos españoles están cambiando su comportamiento para peor como consecuencia de la crisis, un aumento en la sensibilidad de los bancos hacia los problemas de los clientes y en el compromiso de los bancos con sus clientes aumentaría la probabilidad de la confianza en los bancos en un 34,7% y un 34%, respectivamente. Esto sugiere que el proceso de recuperación de la confianza en el sistema bancario podría conseguirse por parte de los mismos bancos, a través de un mayor compromiso con el cliente.

      Aunque este capítulo proporciona evidencia útil para el debate actual sobre la manera de restaurar la confianza en el sector bancario, quedan todavía preguntas sin responder debido a algunas limitaciones en términos de datos. La recopilación de una mayor información sobre la percepción de los clientes de las características de los bancos es crucial para mejorar aún más nuestra comprensión acerca de cómo estas características bancarias afectan el desarrollo de la confianza. Otra limitación de este estudio es que la muestra no proporciona una serie temporal que permita desarrollar un análisis multidimensional. En cualquier caso, algunas preguntas quedan sin responder. ¿De qué manera la percepción de los clientes de las características bancarias afecta la confianza en los bancos con el tiempo? ¿Existe una relación entre la confianza bancaria y la demanda de productos y servicios financieros? Estas son preguntas importantes que están incluidas en la agenda de investigación.

      El capítulo 3 emplea un modelo lineal mixto generalizado de dos partes que identifica la decisión de los bancos de emitir capital o no (parte uno) y el volumen de capital emitido por los bancos (parte dos). Basándose en la literatura bancaria sobre finanzas corporativas y sobre capital bancario desde una perspectiva regulatoria, y en combinación con la literatura bancaria sobre estructura de capital y emisión de títulos, este capítulo establece una distinción crucial entre los posibles determinantes de la emisión de capital, factores que reflejan información "stock" y flujo. La información "stock", asociada a indicadores relacionados con el balance bancario, refleja cuestiones regulatorias. La información flujo, que se relaciona con el proceso en sí de la emisión de capital, refleja el comportamiento oportunista y la sincronización del mercado. La información flujo se agrupa en dos categorías. Por un lado, la sensibilidad de la emisión de capital a los indicadores de precios (es decir, la volatilidad del precio de las acciones, la ratio del precio sobre el valor contable por acción y las sorpresas en resultados pasados y futuros). Por otra parte, indicadores del coste relativo de financiación (es decir, el coste de capital y el coste de capital relativo al coste de deuda con y sin garantía).

      Los resultados muestran que tanto la información "stock" como la información flujo influyen en las decisiones de emisión de capital bancario, aunque hay evidencia de efectos asimétricos como se observa las estimaciones de la parte uno y la parte dos. La emisión de capital no se ve directamente afectada por el coste del capital. Sin embargo, el coste de capital relativo al coste de deuda con y sin garantía es un factor importante para los bancos a la hora de tomar la decisión de emitir capital. En particular, los indicadores del coste relativo de financiación empleado en este estudio tienen un efecto negativo sobre la probabilidad de emitir de capital. Esta relación se puede descomponer en un efecto negativo en la parte uno y un efecto negativo en parte de dos. Estos resultados se confirman para el período correspondiente a la crisis financiera (2007T3-2013T1) en particular, y parecen tener más poder explicativo e impacto económico en las estimaciones de la parte dos. Esto indica que en tiempos de dificultades financieras, cuando se ajustan los requerimientos de capital regulatorio, el coste relativo de financiación adquiere una mayor relevancia con respecto a las decisiones de emisión de capital. Por otra parte, el coste relativo de financiación tiene un mayor peso en términos del volumen de la emisión de capital que en términos de la decisión de emitir capital o no. Este capítulo contribuye a la literatura sobre capital bancario al ofrecer nueva evidencia empírica que refleja el carácter determinante que los indicadores del coste relativo de financiación tienen en este contexto.

      El capítulo 4 explora la interrelación empírica entre los canales de riesgo de insolvencia y liquidez bancarios, y su impacto en el riesgo sistémico, empleando técnicas econométricas de datos de panel. El riesgo de insolvencia y el riesgo de financiación de liquidez sistémica contribuyen al riesgo sistémico, mientras que la financiación de liquidez estable disminuye la contribución de los bancos al riesgo sistémico. En términos de impacto económico, el canal de riesgo de liquidez tiene un efecto más importante en el riesgo sistémico que el canal de riesgo de insolvencia. Los resultados muestran una sensibilidad significativa a la crisis. El riesgo de insolvencia de los bancos se relaciona positivamente con la contribución al riesgo sistémico, y esta relación es significativa y consistente tanto antes como después de la crisis, mientras que la financiación de liquidez estable mantiene su significatividad solo durante la crisis. El riesgo de financiación de liquidez sistémica disminuyó la contribución al riesgo sistémico de los bancos antes de la crisis, mientras que durante la crisis la incrementó, lo que indica que el mercado interbancario pareció cambiar su papel de `contención de shocks' a `emisión de shocks'.

      Los resultados ofrecidos en el capítulo 4 tienen importantes implicaciones en términos de política. Las interacciones entre los canales de riesgo de insolvencia y riesgo de liquidez deberían ser tenidas en cuenta en el diseño de la regulación de liquidez y capital, donde la regulación macroprudencial del riesgo de financiación de liquidez sería una combinación de requisitos en términos de activos líquidos y requisitos en términos de capital. La capitalización del sector bancario reduce el riesgo sistémico no solo abordando los problemas de riesgo de insolvencia de los bancos en una crisis; también atenúa la interacción entre los canales de riesgo de insolvencia y de liquidez que hace que los bancos sean particularmente vulnerables ante una crisis global. Mayores requisitos de capital para las instituciones de importancia sistémica podrían entonces servir un doble propósito; podrían actuar como colchón para absorber pérdidas cuando el valor de los activos bancarios se deteriora, y podrían mejorar la solidez de los bancos ante una crisis global, asegurando la confianza de los depositantes y acreedores para seguir proporcionando financiación a los bancos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno