Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Poner bellezas en mi entendimiento: Sor Juana Inés de la Cruz y el Primero sueño

Francisco M. de la Puente-Herrera Macías

  • Sor Juana Inés de la Cruz (1648?-1695) constituye una de las personalidades más singulares y controvertidas del Barroco novohispano por lo que se ha visto sometida a los diversos vaivenes de la crítica. El presente trabajo pretende atender una de las piezas fundamentales de su producción, el Primero sueño, poema oscuro en su forma que encierra una multiplicidad de significados no suficientemente atendidos por los investigadores. Además de realizar una exégesis del mismo lo ponemos en relación con otras obras de la poetisa para poder descifrarlo de una forma cabal, atendiendo principalmente a las implicaciones epistemológicas que encierra. Situado el marco histórico de la Nueva España, nos detenemos a reconstruir la imagen que trata de proyectar de sí misma la poetisa a través de su obra completa, siendo consciente de su situación marginal y excepcional. Fruto de esa excepcionalidad se plantearán conflictos como los plasmados en la Carta de Monterrey, que será analizada tanto en lo concerniente a su estructura, como a las estrategias discursivas que plantea para salvaguardar la posición arriesgada en que se encuentra la poetisa frente a estamentos de poder tales como su confesor. Primero sueño se inserta en una tradición cultural acerca de lo onírico que es trazada desde la antigüedad hasta el Siglo de Oro. Centrados ya en este periodo, nos detenemos en la visión del cosmos, atendiendo al paso dado desde corrientes en que predominaban elementos herméticos hasta la ciencia nueva que inaugurarán Descartes, Galileo, etc. Proseguimos con la exposición del contexto cultural en que surge el poema, así como su génesis y estructura, para finalizar con las fuentes filosóficas de las que se nutre el mismo y una exégesis detallada y clarificadora. Sor Juana Inés se ve inserta en una polémica textual que pone en peligro tanto su condición anómala, pero tolerada, como su labor intelectual. Ésta se inaugura con la Carta athenagórica, texto que constituye una crítica del Sermón del Mandato, predicado por el jesuita portugués Antonio Vieira. Para poder comprenderlo procedemos a exponer la figura y el pensamiento del sacerdote luso, situando en su contexto dicho sermón. A continuación procedemos a la exposición de la crítica de Sor Juana plasmada en la Athenagórica, clarificando las consecuencias últimas de la argumentación que desarrolla y que tendrán repercusiones en la vida de la poetisa. Llegada azarosamente esta obra a las manos del obispo poblano Manuel Fernández de Santa Cruz, es editada por él mismo, quien la prologa con una carta que firma bajo la máscara de Sor Filotea, en la que, si bien alaba la obra de la poetisa, la aboca a una exposición pública que le acarreará no pocas críticas, aunque también encaminaba su labor hacia fines más altos. La catarata de textos que surge obligará finalmente a Sor Juana a exponer su posición, a fin de salvaguardarse, en un texto de naturaleza híbrida, la Respuesta a Sor Filotea, que se nutre de diversas tipologías textuales y en la que atiende a su propia autobiografía como forma de defensa de una inclinación al estudio que caracteriza su naturaleza personal y sus inclinaciones, lícitas aunque cuestionadas por muchos. La cadena textual se cierra con la misiva que le dirige nuevamente el prelado poblano reiterando la necesidad de establecer más altas miras en su labor. Por último, ponemos en comunicación los textos mencionados tratando de trazar el pensamiento de Sor Juana en lo que atañe a la teoría del conocimiento, los modos y los fines últimos del mismo dentro del marco de una tradición filosófica y teológica.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus