Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La implantación del ferrocarril en España. El modelo contable y de gestión empresarial: El caso de MZA (1856-1874)

Beatriz Santos Cabalgante

  • En la segunda mitad del siglo XVIII la Revolución Industrial trasformó la economía, la sociedad y la política, primero de Reino Unido y posteriormente del resto de la Europa occidental y de Estados Unidos, resultando un punto de inflexión para la historia en general y para la historia de la contabilidad en particular.

    En este nuevo escenario surgen las primeras compañías ferroviarias -reconocidas como el origen de la empresa moderna- planteando importantes desafíos a los modelos de gestión tradicional, cuyas soluciones terminarían siendo consideradas por la historia como contribuciones clave en la evolución de la contabilidad financiera, de la contabilidad de costes y de la contabilidad de capital.

    En España, desde la publicación de la Real Orden (1844, 31-dic), la modalidad elegida para la construcción y explotación de las líneas ferroviarias fue la concesión. Al margen de las numerosas compañías que se fueron constituyendo por todo el territorio peninsular, debido a la envergadura de sus características (volumen del activo, número de empleados, kilómetros de vía abiertos al tráfico, etc.), destacan sobre todo dos ferroviarias: la Compañía de ferrocarriles Madrid-Zaragoza-Alizante ¿MZA¿ y la Compañía de ferrocarriles del Norte de España ¿Norte¿.

    Durante la primera etapa del sector ferroviario español (aprox. 1856-1875), el capital de ambas compañías fue privado y en su mayoría francés. Además de la financiación, Francia también proveyó de técnicos y know-how, lo que configuraría un modelo de gestión similar al francés, que quedaría plasmado en diversos aspectos como la composición y funcionamiento de los órganos de administración de las compañías ferroviarias, el estilo de dirección, la legislación del sector, etc.

    El objetivo principal de esta investigación es describir cómo fue el modelo contable ferroviario español, analizando si fue representativo del proceso productivo, de la estructura y de la estrategia; si cumplió con el marco normativo contable de aplicación en la época (para ello, previamente, se revisará toda la legislación vigente del contexto temporal con el fin de construir el marco normativo contable de aplicación); y si la información contable evolucionó en pro de un mayor grado de calidad considerando el contexto de dicho concepto.

    Por ello, el método de investigación es el análisis del caso histórico a través de la ferroviaria MZA a lo largo del periodo 1856-1874 y el objeto de estudio se centrará en las Memorias Anuales suministradas por la compañía, dada su relevancia como fuente documental.

    Para la consecución de los anteriores objetivos, se ha construido una herramienta metodológica ad-hoc para identificar, recopilar y organizar todos los aspectos de forma y fondo de los documentos contables incluidos en las Memorias Anuales (Balance, Cuenta de Capital y Cuenta de Explotación) y detectar si los cambios en la información fueron temporales o permanentes.

    Los resultados de la investigación indican que la información contenida en las Memorias Anuales de MZA cambió sobre todo como consecuencia de la crisis económica del periodo 1864-1868. Por un lado, las debilidades del modelo contable de MZA se manifiestan en los estados contables en cuestiones como la ambigüedad de la terminología utilizada, el reconocimiento de las subvenciones como menor coste de construcción (es decir menor valor del activo y no como fuente de financiación en el pasivo), falta de uniformidad en los criterios de valoración del capital social, frecuentes cambios en los niveles de detalle de las partidas que dificultan la comparación y la comprensión, etc. Por otro lado, las fortalezas del modelo contable de MZA se evidencian en cuestiones como la presentación de la cuenta de explotación en torno a dos márgenes (de explotación y financiero), el suministro de información segmentada (por actividad, área geográfica y producto), etc.

    Al margen de todo lo anterior, cabe destacar que en las notas de las Memorias, explicativas de los documentos contables y estadísticos, se evidencia la aplicación de fundamentos derivados de la lógica para la elaboración de la información contable, que entendemos evolucionarían con el tiempo a los actuales principios contables.

    Las compañías ferroviarias no fueron rentables en muchos países y durante muchos años, incluso las actuales empresas ferroviarias presentan importantes pérdidas. El hecho de ser un servicio público supone que el tendido viario queda determinado por las necesidades de comunicación entre regiones, y muchas veces no como consecuencia de la demanda de transporte efectiva. Además, y como apuntan Martín Aceña y Comín (1994:134), la figura contractual de la concesión no compatibilizaba bien el servicio público que debía proveer el ferrocarril y la maximización del beneficio que la empresa gestora pretendía (al margen del descontrol de la actividad por parte del Gobierno, la inestabilidad política, el laxo e impreciso marco normativo contable ferroviario, las habituales corruptelas políticas, la frecuente simultaneidad en cargos públicos y privados de los gestores ferroviarios, etc.).

    Con este escenario son muchos los historiadores económicos que subrayan qué no se hizo bien y qué pudo hacerse de otro modo. Por el contrario, nosotros defendemos la tesis de que ¿aún con las limitaciones que se plantearán-, los cambios que aportaron una información más relevante y fiable fueron más numerosos, mostrando una parcela ¿hasta ahora oculta- en la evolución en la historia de la contabilidad; y que la calidad de la información contable suministrada fue ¿según los parámetros actuales y salvo en el periodo de crisis (1864-1868)- bastante significativa para aquel escenario.

    Por último, como contribución de este trabajo, en general, cabría destacar la recopilación de nuevos aspectos relativos a la evolución de la información contable y el desarrollo de una nueva herramienta de investigación para la detección y organización de los cambios que podría ser extrapolada a otras investigaciones. Otras contribuciones de esta investigación son los propios trabajos presentados en congresos nacionales e internacionales, y/o publicados en diferentes revistas:

    Fidalgo, E.; Benito, M.; Santos-Cabalgante, B. (2015): ¿A Historical Challenge to the Accounting Technique: the Railway Companies's Fixed Assets in the 19th Century¿. 20th Workshop on Accounting and Management Control `Memorial Raymond Konopka`. Instituto de Empresa, Segovia, 29-30 Enero.

    Fidalgo, E.; Benito, M.; Santos-Cabalgante, B. (2014): ¿¿En el siglo XIX las ferroviarias españolas se plantean nuevos modelos de valoración de la época?: La puesta en marcha de MZA (1857-1900)¿. 9th International Research Seminar on Accounting History, junio, Sevilla.

    Santos Cabalgante, B.; Fidalgo, E.; Santos, M. (2012a): ¿Construcción de la infraestructura ferroviaria en España a través de la contabilidad: Estudio histórico-contable de MZA (1856-1874)¿. VIII Encuentro de trabajo sobre Historia de la Contabilidad, Soria.

    -- (2012b): ¿Construcción de la infraestructura ferroviaria en España a través de la contabilidad: Estudio histórico-contable de MZA (1856-1874)¿, Revista Española de Historia de la Contabilidad ¿Spanish Journal of Accounting History ¿De Computis¿, nº 17, diciembre, pp. 158-186.

    -- (2012c): ¿A study on the impact of the organisational structure in the accounting reporting system: the MZA case in the 19th Century (Biennium 1857-1858)¿. AMSE Press, Journal Modelling, Measurement and Control. Serie C. Vol. Special, nº 1, pp. 16-38.

    -- (2014): ¿The Origins of the Spanish Railroad Accounting Model: A Qualitative Study of the MZA¿s Operating Account (1856-1874)¿, Revista Española de Historia de la Contabilidad-Spanish Journal of Accounting History ¿De Computis¿, nº 21, diciembre, pp. 73-103.

    Santos Cabalgante, B.; Santos, M.; Fidalgo, E. (2011a): ¿Estudio de incidencias de la estructura organizativa en el sistema de información contable: el caso de MZA en el siglo XIX (bienio 1857-1858)¿. International Congress on Cost Control - XII Jornada de ASEPUC de Contabilidad de Costes y de Gestión, Barcelona, marzo.

    -- (2011b): ¿La actividad empresarial y la representatividad de las cifras contables: el caso de MZA en sus inicios (1856-1858)¿. II International Conference: Before and After Luca Pacioli. Sansepolcro - Perugia ¿ Florence (Italia), junio.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus