Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La sanidad sevillana en el siglo XIX: evolución de la Farmacia del Hospital de las Cinco Llagas

  • Autores: Antonio Ramos Carrillo
  • Directores de la Tesis: Consolación Martínez García (dir. tes.), Esteban Moreno Toral (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Sevilla ( España ) en 2000
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 396
  • Tribunal Calificador de la Tesis: María del Carmen Francés Causapé (presid.), Francisco González Lara (secret.), Juan Esteva de Sagrera (voc.), Carmen Martín Martín (voc.), Mª Teresa López (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: Idus
  • Dialnet Métricas: 1 Cita
  • Resumen
    • El presente trabajo, titulado �La Sanidad Sevillana en el siglo XIX: Evolución de la Farmacia del Hospital de las Cinco Llagas�, constituye un punto y final dentro de la línea de investigación, iniciada a principios de los ochenta, sobre la Historia Socio-Sanitaria andaluza, y más concretamente dentro del estudio asistencial de los antiguos hospitales sevillanos, que viene desarrollándose en la unidad de Historia de la Farmacia y Legislación Farmacéutica del Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica de la Universidad de Sevilla.

      El objetivo principal de estas páginas es establecer una visión histórico asistencial de la institución hospitalaria de la ciudad de Sevilla, la cual desde su fundación a principios del siglo XVI por Doña Catalina de Ribera y Mendoza, mantuvo su función hasta la década de los setenta de este siglo, por lo que ha contado con casi cinco siglos de existencia.

      La importancia del hospital en la vida y sociedad sevillanas, la grandeza de su emblemático edificio de gran belleza arquitectónica renacentista que le han llevado a convertirse en sede actual del Parlamento de la Comunidad Autónoma Andaluza, han sido factores que han motivado la aparición de multitud de estudios de diversa índole sobre el hospital y su edificio. Sin embargo, una parcela poco estudiada del mismo es, precisamente, la que abordamos en este estudio, la faceta sanitario-asistencial del hospital, haciendo especial hincapié en los aspectos farmacéuticos como tema prioritario. La grandeza y capacidad asistencia del hospital se reflejaba en la botica que formaba parte de él. Botica que a juzgar por su importancia debía ser ejemplo para el resto de establecimientos sevillanos.

      A pesar, de que como decíamos, el Hospital de las Cinco Llagas ha sido objeto de numerosos estudios, sólo uno, reflejado en varios artículos publicados en el año 1961, se ha dedicado específicamente a su botica aunque de forma parcial pues se centraba fundamentalmente en los primeros siglos de existencia de la institución.

      Éste ha sido el motivo que nos ha impulsado a elaborar esta memoria, con la que se pretende analizar la evolución sufrida por su farmacia en relación con la sanidad y en particular con la enfermedad en el contexto del siglo XIX, centuria marcada por continuos cambios políticos, sociales y sanitarios que inevitablemente influyeron en la vida del Hospital de las Cinco Llagas.

      El Hospital de las Cinco Llagas, vulgo de la Sangre, desde su fundación va a compartir las características de los centros asistenciales de la época. La caridad fue uno de los más importantes valores que subyacen en la creación de hospitales como manifestación de deber para con el prójimo enfermo o en desgracia. La motivación para la caridad estaba fundamentada en un valor cristiano: que la gracia y la salvación podían ser obtenidas ayudando al enfermo, bien directamente o dando limosnas. Cuidar a los enfermos no sólo era un deber cristiano sino también algo provechoso para la salvación del alma. La caridad era consecuencia de uno de los sentimientos más fuertes y más difundidos de la época: el deseo de salvación y santificación. La necesidad de asistencia a los pobres se encomienda, entre otras instituciones, a la jerarquía eclesiástica.

      La caridad es el motivo que subyace en la fundación del Hospital de las Cinco Llagas, que al igual que otros establecimiento sevillanos de los siglos XVI al XVIII estaba destinado al recogimiento y asistencia de mujeres que padeciesen males curables, la gran mayoría de bajos recursos económicos.

      El hospital en la Edad Moderna mantiene una organización que conservaba algunas características medievales, siendo su objetivo fundamental la preservación del orden social al estar permanentemente preocupado por los pobres, enfermos y necesitados. No obstante, durante este período y especialmente durante la segunda mitad del siglo XVIII y el XIX, diversas fuerzas renovadoras y acontecimientos asistenciales y sanitarias que sirvieron de puente para la definitiva liquidación del hospital del Antiguo Régimen hasta el que conocemos hoy en día.

      Estos aspectos se manifiestan claramente en nuestro hospital, del que estudiamos primordialmente el desarrollo evolutivo a lo largo de la centuria decimonónica.

      El estudio que se presenta se inicia ofreciendo una visión histórica general de la andadura de la vida hospitalaria de las Cinco Llagas, desde su fundación en el año 1500 hasta s cierre definitivo en 1972, teniendo en cuenta que en el año 1837 se reunificaron en éste los hospitales del Amor de Dios, Espíritu Santo, Cardenal, y San Cosme y San Damián, pasando a partir de ese momento a denominarse Hospital Central. Se revisan aspectos relativos a la fundación y los fundadores, constituciones que lo regularon, edificios que albergaron el nosocomio, primero en la calle Santiago, y posteriormente, a partir de 1546 extramuros de la ciudad frente a la puerta de la Macarena. También se analiza la repercusión que diversas circunstancias tuvieron en el hospital, como la reducción hospitalaria de finales del siglo XVI, la centralización de la primera mitad del siglo XIX que resultó decisiva para la institución u otras eventualidades como epidemias e inundaciones. Se completa esta visión general con otros aspectos relativos a la función sanitaria que aunque para nuestro estudio resaltan más secundarias eran de evidente importancia en la vida hospitalaria, nos referimos a su administración, gobierno y servicio religioso.

      El capítulo II está dedicado a la Asistencia Médico-Quirúrgica, desglosada en dos apartados, la asistencia médica, y el personal médico, quirúrgico y el personal sanitario auxiliar. En el primer apartado nos ocupamos de la organización del hospital, refiriéndonos a las condiciones de ingreso de las enfermas y posteriormente para ambos sexos, la distribución de las salas, visitas de los facultativos, y las reformas que con carácter higiénico se hicieron en el hospital. La oferta asistencial del hospital se incrementa en el siglo XIX con el Hospital Militar, instalado en el edificio hospitalario de manera definitiva a partir de la Guerra de la Independencia y el Asilo de Dementes, igualmente ubicado en él desde 1841.

      El cuerpo fundamental de este capítulo lo constituye el examen de los profesionales, tanto médicos como cirujanos que prestaron sus servicios en el hospital, estudiándose sus funciones y obligaciones, e incluyendo una relación biográfica de los profesionales más relevantes.

      El Capítulo III se dedica a los enfermos y a la enfermedad en el hospital. Estudiamos, en la medida que la documentación nos lo ha permitido, la dinámica de los enfermos en cuanto a sus ingresos, altas o salidas y la mortalidad registrada por los mismos. Además abordamos también el estudio de las patologías tratadas en el hospital junto con su sintomatología y la mortalidad producida por ellas en el hospital. Este estudio va a ser reflejo de la evolución de la sanidad sevillana durante el XIX, por ser este hospital centro asistencial de la ciudad hispalense.

      El grueso de esta Tesis lo configuran los dos últimos capítulos. La Asistencia Farmacéutica del hospital ocupa el Capítulo IV, que se inicia con una visión de la evolución sufrida por la botica, y dando relación del utillaje, libros y material de la misma. Seguidamente se abordan cuestiones relativas al sistema de abastecimiento de la botica y los proveedores de la misma.

      El eje central de la farmacia es el boticario a cuya figura nos aproximamos, estudiando sus funciones, obligaciones y retribuciones, resaltando aspectos biográficos de algunos de ellos. Se completa con el personal sanitario auxiliar: practicantes de farmacia y mozo de botica.

      Finalmente, en el Capítulo V se realiza el estudio farmacoterapéutico de los recetarios, de las peticiones de drogas y medicamentos y de los inventarios pertenecientes al siglo XIX, que nos permiten estudiar la terapéutica empleada, señalando las acciones e indicaciones de cada droga y medicamento. Dicho estudio nos va a permitir determinar los conocimientos medicamentosos de la época.

      Las fuentes básicas para la elaboración de este trabajo han sido las fuentes documentales contenidas en los legajos pertenecientes a las secciones del Hospital de las Cinco Llagas de Sevilla y a la de Juntas de Beneficencia, las más fundamentales, y conservadas ambas impecablemente catalogadas en el Archivo histórico de la Diputación Provincial de Sevilla.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno