Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Respuestas de la vegetación a ambientes fluctuantes en el Parque Nacional de Doñana

  • Autores: María Zunzunegui González
  • Directores de la Tesis: María Cruz Díaz Antunes-Barradas (dir. tes.), Francisco García Novo (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Sevilla ( España ) en 1997
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 216
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: Idus
  • Resumen
    • 1.- Pese al descenso del nivel freático registrado en las dos últimas décadas, la comparación de los transectos de vegetación realizados en 1991 con los realizados por Ramírez Díaz en 1973, sugieren que las distintas comunidades vegetales del Parque conservan la misma composición y proporción de especies, y mantienen estable un gradiente de variación asociado a la profundidad de la capa freática en función de la topografía.

      2.- En las arenas estabilizadas existe un gradiente topográfico de Oeste a Este que lleva asociado un gradiente de vegetación. El extremo occidental constituido por a una vegetación más xérica, dominada por retazos de bosques de sabinas y matorral de Monte Blanco. Por el contrario el extremo oriental, en las proximidades de la marisma es húmedo, con vegetación de Monte Negro y numerosas zonas encharcadas. Todos estos cambios se producen de forma gradual, pasando de un ecosistema a otro, sin que aparezcan límites claros entre las distintas comunidades vegetales.

      3.- Estos gradientes de vegetación, desde zonas altas xerofíticas hasta las zonas bajas higrofíticas, se observan tanto a gran escala, en transectos que cruzan el Parque, como a pequeña escala en transectos a través de las bandas concéntricas de vegetación que rodean a las lagunas del Parque.

      4.- Las fluctuaciones climáticas propias del clima mediterráneo con ciclos de inundación-sequía, provocan fluctiaciones en la disposición de la vegetación perilagunar, que en algunos casos pueden volverse irreversibles. Este efecto se encuentra potenciado por las extracciones en la zona residencial de Matalascañas, que ocasiona un mayor descenso del acuífero en esta zona, con el consiguiente efecto sobre las lagunas más próximas.

      5.- la dependencia entre la profundidad de la superficie piezométrica y la cobertura Halimium halimifolium a lo largo del gradiente de vegetación del Parque Nacional de Doñana es altamente significativa.

      6.- Las pautas de crecimiento observadas en Halimium halimifolium son similares a las descritas por otros autores para especies del matorral esclerófilo mediterráneo. Los períodos fenológicos se conservaron en las cuatro poblaciones estudiadas, variando entre sí en la intensidad del crecimiento de los distintos órganos (rama principal, ramificaciones, número de hojas, número de ramificaciones) según la profundidad del nivel freático en cada parcela.

      7. Los individuos de las distintas zonas presentan características diferenciadoras de su adaptación al medio en que se encuentran como el número de ramificaciones, tamaño, número y densidad de hojas, número de flores y de frutos y concentración de clorofila, dando lugar a distintos grados de esclerofilia y condicionando su estructura e IAF.

      8.- El efecto de la herbivoría sobre los individuos de Halimium halimifolium provoca la estimulación del crecimiento proporcional a la perdida de biomasa, aunque sin alcanzar los niveles iniciales.

      9.- El estímulo del crecimiento con la poda parece ser independiente de los recursos hídricos de la planta y se conservan los mismos períodos fenológicos que en las plantas no ramoneadas.

      10.- Las elevadas concentración de taninos en Halimium halimifolium parecen ser la responsable de la inmovilización de nitrógeno en la hojarasca. Así mismo le confiere una protección frente a la herbivoría, restándole palatabilidad.

      11.- Las diferencias de comportamiento fisiológico entre los Halimim halimifolium del Monte Negro, Monte Intermedio y Monte Blanco aparecían cuando comenzaba el período estival y seguían el mismo patrón que en la respuesta de crecimiento. Durante el otoño, invierno y principios de primavera cuando no existe déficit hídrico, no apareen diferencias significativas entre las tres parcelas.

      12. El Halimium halimifolium en el Monte Negro destaca por conservar los mismos valores de potencial hídrico a lo largo de todo el año. Los individuos del Monte Intermedio por el contrario fueron los más afectados por la sequía.

      13.- Halimium halimifolium presenta un mayor control del potencial hídrico que otras especies del Parque Nacional de Doñana.

      14.- El descenso de la eficiencia fotoquímica está más relacionado con la escasez hídrica y el descenso de las temperaturas que con las variaciones estacionales de luz y las elevadas temperaturas estivales.

      15.- El mantenimiento prácticamente constante de los valores de Fo y la rápida recuperación de los de T1/2 pone de manifiesto que los mecanismos de protección del aparato fotosintético de Halimium halimifolium parecen ser sumamente eficaces.

      16.- La obtención de correlaciones significativas entre las variables fisiológicas estudiadas (potencial hídrico, resistencia estomática y eficiencia fotoquímica) confirman la existencia de un patrón común de comportamiento en los individuos de Halimium halimifolium para las diferentes situaciones de disponibilidad hídrica de cada zona.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno