Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Agenda para una historia radical de la comunicación obrera: la construcción de la conciencia de clase en la colonia británica de las minas de Riotinto (1913-1920)

Francisco Baena Sánchez

  • La Tesis Doctoral que se desarrolla en las próximas páginas aborda el enfrentamiento cultural que protagonizaron, por un lado, la Compañía británica que explotó las minas de Riotinto (Huelva) desde 1873 hasta 1954 y, por otro, el Sindicato minero, de inspiración socialista. En concreto, estudiamos el proceso de formación de la clas e obrera durante el período comprendido entre 1913 y 1920, al que denominamos la década dorada de la comunicación social en Riotinto, fundamentalmente por la excepcional proliferación de la prensa radical y de otras prácticas culturales de agitación y resistencia. La investigación o el descubrimiento de los numerosos archivos andaluces todavía sin utilizar tienen un valor prioritario dentro de la Historia de Andalucía. Y entre ellos, ocupan un lugar destacado los fondos documentales privados, sean de casas nobiliarias o de compañías industriales, entre los que se encuentra el de la Compañía británica de Rio-Tinto, que durante más de 80 años (1873-1954) explotó las grandes riquezas piritíferas de ese rincón del suelo andaluz, en la provincia de Huelva. Este archivo constituye, de hecho, el grueso del corpus documental de la Tesis Doctoral. La Compañía, formada en Londres en junio de 1873, generó una riqueza cuyo cálculo sería difícil hacer, pero algunos índices de que disponemos bastan para enjuiciar: a los nueve años de funcionamiento la mina producía 32.000 toneladas de cobre, más que la producción de todas las minas chilenas en el mismo año, y a la vez algo más de un millón de toneladas de pirita ferrocobriza. La riqueza que generó este volumen de mineral fue tal que la Compañía repartió durante más de 40 años dividendos alrededor del 38%, lo que convirtió sus acciones en la bolsa de Londres en el paquete más solicitado de todo los títulos mineros. Con 17.000 trabajadores en plantilla, llegó a ser la empresa privada con mayor número de empleados de toda España. La situación colonial se realizó de una manera clásica en Riotinto: la minoría extranjera no sólo explotó las riquezas del subsuelo, utilizando la mala coyuntura agraria de aquellos años y la abundante mano de obra baratísima que llegó del campo andaluz y de muchas provincias españolas, sino que también impuso un dominio sociocultural. En su esplendor, la Compañía llegó a ser decisiva en la economía onubense e incluso más allá de las fronteras provinciales, lo que hizo que su influencia se dejara sentir en ámbitos políticos y sociales. Fue un auténtico poder en la sombra a escala local y estatal que extendió sus redes y, por distintos medios (dinero, cargos, prebendas, favores, periódicos), atrapó en ellas a todo aquel que pudiera serle útil y servir a sus intereses: jueces, políticos, periodistas, militares, obreros. Pero ésa es sólo una de las caras de la moneda, muestra únicamente el haz de la hoja y dejaría oculto el envés; de ahí que esta investigación considere también el otro rostro de la mina, más curtido y subalterno, menos hegemónico e influyente, pero no por ello desprovisto de trascendencia histórica e interés científico: fue el rostro de los trabajadores y, en concreto, de sus manifestaciones y sus esfuerzos por forjar una conciencia de clase, por construir un discurso diferenciado y alternativo al que imponía la Compañía británica; fue el rostro amargo de la derrota, que se movió en unos dignos márgenes de resistencia ayudado por los ingentes esfuerzos propagandísticos e informativos que hizo el Sindicato minero de Riotinto para restar influencia al poder del Capital extranjero.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus