Esta tesis se basa en el desarrollo de nuevas técnicas analíticas para el control y monitorización de diferentes componentes en baños de niquelado químico. Para ello se han optimizado y desarrollados métodos para determinar níquel, fosfito e hipofosfito, y PTFE con el fin de controlar todos estos compuestos mediante análisis de imagen digital. En el caso del níquel, gracias a llevado una función en MATLAB que permite la monitorización semiautomática del metal a partir de una imagen tomada con un teléfono móvil. En este caso, se ha optimizado la reacción entre el níquel y el amoniaco para dar lugar a un complejo de color azul. Para el control del fosfito y el hipofosfito, en primer lugar, se han optimizado las condiciones de reacción con el molibdeno mediante la espectrofotometría UV-Vis y se ha obtenido un modelo PLS para cada uno de los aniones. Las condiciones de reacción también se han ajustado para poder realizar la determinación de hipofosfito cuando la presencia de fosfito es baja mediante análisis de imagen digital. Finalmente, para el PTFE se han dado los primeros pasos para la determinación de este polímero mediante UV-Vis, DIA y espectroscopia Raman. De esta manera, se han buscado sustituir las valoraciones y métodos gravimétricos que emplea la industria del recubrimiento para controlar estos compuestos, por métodos más sencillos, rápidos y económicos.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados