Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Estudio sobre la influencia de las evaluaciones externas institucionales de educación primaria en la acción docente: El caso de la comunidad de Murcia

Johana Muñoz López

  • español

    La investigación que sustenta esta Tesis Doctoral surge de la inquietud por conocer y profundizar acerca de cómo las evaluaciones externas institucionales, que se aplican para evaluar el Sistema Escolar Español, inciden e influyen en el desempeño profesional de los docentes, reformulando incluso, no sólo el proceso de enseñanza y aprendizaje, sino el currículum y los procesos de evaluación. Además de cómo este reajuste afecta a la labor con el alumnado de atención a la diversidad.

    En este sentido, en el comienzo de desarrollo de esta Tesis Doctoral, la LOMCE (2013) tuvo una buena acogida y rápido desarrollo legislativo en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (CARM), cosa que no ocurrió en otras, como la Comunidad Andaluza, por lo que centramos el estudio de caso en dicha comunidad.

    Metodológicamente la Tesis se ha enmarcado en el paradigma naturalista e interpretativo, por cuanto el interés de la misma es conocer en profundidad el pensamiento profesional y las prácticas docentes en relación a las evaluaciones externas considerando sus voces y sus acciones.

    La presentación de la investigación se ha estructurado en torno a tres partes: una contextualización teórica, el informe de la investigación y las conclusiones.

    Primera parte: contextualización teórica Comprender el origen de las evaluaciones externas institucionales del Sistema Escolar Español nos remite a adentrarnos en el significado atribuido a la Educación. Un significado sujeto a las diversas interpretaciones ideológico-políticas que confluyen en el contexto internacional. Asimismo, en el primer punto de nuestra contextualización, realizamos un análisis histórico de las dos corrientes políticas que han coexistido a lo largo de la Historia y el uso que han hecho de la Educación: La Educación para la comprensión y el cambio; y la Educación como instrucción competencial. El fin de este apartado es comprender cómo se han construido las políticas educativas internacionales y cómo se ha extrapolado esa filosofía sociocultural al Sistema Escolar Español.

    Tras la contextualización ideológico-política de las continuas dicotomías en las decisiones educativas del Sistema Escolar Español, condicionadas por la dependencia de las medidas educativas internacionales, nos adentramos a conocer la incidencia de las políticas internacionales en la gestión y/o diseño de los curriculum educativos por la aplicación de ¿controles periféricos internacionales¿ promovidos por la IEA y la OECD (Fernández-Sierra, 2011). Esto nos suscita conocer la cultura de evaluación que emplean las políticas internacionales, adentrándonos en un recorrido histórico sobre la convergencia de los distintos modelos de evaluación para conocer su influencia en la construcción del conocimiento.

    Segunda parte: el informe de la investigación El primer capítulo de esta segunda parte está dedicado a la explicación de los propósitos de la investigación y su justificación en una epistemología de investigación naturalista e interpretativa. Se ha realizado una descripción detallada del método de estudio de caso realizado, profundizando en los procesos de construcción y desarrollo de los instrumentos para la recogida de información, fundamentalmente la entrevista semiestructurada y en profundidad, y el análisis de documentos. Finalmente, se ha justificado el proceso seguido para el análisis de los datos, explicando el trenzado de categorías y temas emergentes, que han dado como resultado el informe, y como, a partir de diferentes procesos de triangulación y éticas del investigados, se ha atendido al rigor científico.

    Los tres capítulos restantes de esta segunda parte constituyen el informe de investigación: En el primero, se realiza una descripción detallada de los dos marcos legislativos que han regulado las evaluaciones externas institucionales del Sistema Escolar Español y la concreción curricular que ha realizado la CARM para su aplicación. Seguidamente, se han analizado las medidas de mejora que se ofertan tras los resultados obtenidos.

    En el segundo, analizamos la relación entre las competencias clave y las evaluaciones externas institucionales. Un discurso interrelacionado que se extrapola a las prácticas educativas y que nos lleva a analizar el encuadre de los dos marcos legislativos sobre la aplicación competencias clave, concreción curricular para la aplicación de las competencias clave en la CARM y las reflexiones de los/as maestros/as sobre la nueva corriente de evaluación competencial.

    En el tercer y último capítulo de esta segunda parte, nos acercamos al análisis de la influencia de las evaluaciones externas institucionales en las estrategias docentes, adentrándonos en la extrapolación prescriptiva que ha realizado la CARM de las ¿nuevas¿ estrategias de evaluación para la acción educativa.

    Tercera parte: conclusiones Para finalizar, en esta tercera parte se presentan las evidencias fundamentales de la investigación, . Donde se puede observar la conexión que se establece entre las directrices marcadas por los grandes organismos evaluadores de la calidad educativa de los diferentes países, como la OCDE o la IEA, con un origen economicista y una visión empresarial de los sistemas escolares, y su adecuación en la LOMCE y posterior concreción en la CARM. Quién se convierte en la Comunidad Autónoma adalid del desarrollo, no ya de la normativa nacional, sino fundamentalmente de las directrices de estos organismos internacionales en un doble sentido: a) estableciendo el currículum y las prácticas docentes desde la consecución de unos estándares de aprendizaje, fundamentados en unas competencias neoliberales (Fernández-Larragueta, 2017); y b) generando tres instrumentos de control de la Calidad de Gestión Total como son: el aNota -en el que se inscriben los estándares competenciales que han de ser evaluados-, el CAF-Educación -que permite checkear las debilidades para llegar a la excelencia-; y el PANCE, -un plan de ayudas económicas para generar estrategias de mejora de las competencias evaluadas para aquellos centros/docentes con malos resultados-.

    Esta nueva cultura de la evaluación competencial por estándares de la calidad, ha generado en el profesorado ciertas inseguridades profesionales para llegar a los niveles que los indicadores de rendimiento de la CARM requieren, sustentadas en las evaluaciones externas. Así, nos encontramos, por un lado, con un sentimiento de inquietud e inseguridad por sentirse juzgados/as en función de los resultados que pueden obtener y por otro, una modificación de su quehacer docente, para adecuarse al sistema de evaluación competencial auspiciado en esas evaluaciones externas, independientemente de si se encuentran o no, en un curso objeto de dichas evaluaciones. De esta manera, podemos observar cómo el pensamiento pedagógico que sustentan estas evaluaciones externas, constituidas por organismos neoliberales, van interiorizándose en las prácticas docentes, ya sea por miedo, ya sea por imposición legal, hasta el punto de adecuarlas a dichos estándares y aculturizarse en dicha epistemología pedagógica.

  • English

    The research that supports this Doctoral thesis arises from the concern to know and deepen how external institutional evaluations, which are applied to evaluate the Spanish School System, affect and influence the professional performance of teachers, reformulating even, not only the teaching and learning process but the curriculum and evaluation processes. In addition, how this readjustment affects the work with the students of attention to diversity.

    Methodologically, the Thesis has been framed in the naturalistic and interpretive paradigm, since its interest is to know in depth the professional thought and teaching practices in relation to external evaluations, considering their voices and their actions.

    That is why the case study of the Autonomous Community of the Region of Murcia (CARM) has been carried out, one of the communities with the greatest ideologicalpolitical connection in the educational context with the LOMCE (2013).

    As evidence of the research, we can allude to the connection established between the guidelines set by the large educational quality assessment bodies of different countries, such as the OECD and the IEA, with an economistic origin and a business vision of school systems, and its adaptation in the LOMCE and subsequent concretion in the CARM. It becomes the Autonomous Community of development, not only of national regulations but fundamentally of the guidelines of these international organizations in a double sense:

    a) establishing the curriculum and teaching practices from the achievement of learning standards, based on neoliberal powers (Fernández-Larragueta, 2017); and b) generating two Total Management Quality control instruments such as the aNota – in which the competency standards are registered-, the CAF-Education, -which allows checking weaknesses to reach excellence-, and the PANCE -an economic aid program to develop improvement strategies of evaluated competencies for those centers/teachers with poor outcomes.

    This new culture of competency assessment based on quality standards has generated certain professional insecurities among teachers to reach the levels that the CARM performance indicators require, supported by external evaluations. Thus, we find ourselves, on the other hand, feeling judged based on the results we can obtain. And, on the other, a modification of their teaching work, to adapt to the competence evaluation system sponsored in those external evaluations, regardless of whether or not they are in a course subject to such evaluations. In this way, we can observe how the pedagogical thought that these external evaluations support, constituted by neoliberal organizations, are internalizing in teaching practices, either out of fear or by legal imposition, to the point of adapting them to those standards and becoming acculturated in that pedagogical epistemology


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus