Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Agroecología , salud y territorio.: Experiencias en México y Colombia

  • Autores: Thelma Claudia Muñoz Ibarra
  • Directores de la Tesis: Mamen Cuéllar Padilla (dir. tes.), Narciso Barrera Bassols (dir. tes.), Víctor M. Toledo (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Córdoba (ESP) ( España ) en 2022
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Ángel Calle Collado (presid.), Ignacio Alcalde Sánchez (secret.), Leticia Margarita Cano Asseleih (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Recursos Naturales y Gestión Sostenible por la Universidad de Córdoba
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: Helvia
  • Resumen
    • Las zonas de mayor diversidad biológica y cultural en el mundo se encuentran en gran parte habitadas por pueblos indígenas, que históricamente han desarrollado una relación con su entorno natural que les ha permitido transformar el paisaje y asegurar la continuidad de la vida.

      México y Colombia se encuentran entre los países con importantes áreas para la conservación global debido a su alta biodiversidad. Enfrentamos una crisis compleja de orden civilizatorio y particularmente una crisis sanitaria por SARS-CoV2 que que ha expuesto y vulnerado aún más la salud de los pueblos originarios.

      Muchos pueblos, sin embargo, continuan resolviendo la situación de salud con sus medicinas propias y su tejido organizativo comunitario. Esto nos permite dimensionar la importancia de la construcción de soberanía de la salud y el potencial de las culturas médicas indígenas para aportar claves para enfrentar la emergencia global sanitaria.

      Nos interesó proponer el abordaje de la salud desde la agroecología más allá del enfoque productivo alimentario. Esta aproximación dio inicio en la observación de la producción de los bienes para la salud, lo que nos llevó a conocer las especies vegetales medicinales dentro del vasto contexto de la medicina indígena que nos mostró su vigencia y arraigo histórico. Este abordaje se amplió hacia las herbolarias, prácticas culturales médicas y organizaciones de la medicina indígena.

      La agroecología como propuesta epistemológica crítica, nos posibilitó la creación de un marco conceptual conducente a la revaloración de los conocimientos que constituyen robustos compendios de conocimientos y epistemologías que plantean otras formas de conocer, explicar y experimentar al mundo, de manera respetuosa e inclusiva con la naturaleza.

      En este trabajo seguimos la trayectoria de las medicinas y los procesos organizativos de cuatro pueblos indígenas en México y Colombia, para comprender la relación entre naturaleza y salud en la búsqueda del equilibrio integral y la sustentabilidad.

      Llamó nuestra atención la construcción de soberanía como estrategia de cambio, por ello nos interesó proponer y construir el concepto de soberanía de la salud indígena así como analizar las posibilidades para su construcción.

      Proponemos elementos para incluir el tema de la salud bajo una perspectiva agroecológica, aportando al concepto de soberanía de la salud indígena a partir de las experiencias de campo con los pueblos zoque-popoluca y nahua en México (Veracruz) y los pueblos misak y nasa en Colombia (Cauca). Estas experiencias nos permitieron observar en terreno a las medicina indígenas, sus procesos organizativos y la dinámica de apropiación cultural de otras culturas médicas que contribuyen a la construcción de la soberanía de la salud indígena.

      En la parte I compuesta de tres capítulos, se hace la revisión conceptual que conforma el marco teórico conceptual construido. Abordamos las agroecologías y soberanías ponderando la importancia de la cultura en la perspectiva agroecológica, revisando el concepto de soberanía alimentaria en el contexto agroecológico para plantear la propuesta conceptual de la soberanía de la salud indígena. Proponemos la aproximación a la salud con mirada agroecológica, considerando la importancia de otras nociones de medicina, salud y enfermedad. Retomamos la teoría del control cultural (Bonfil, 1988), para comprender la dinámica en los procesos de apropiación cultural en las medicinas indígenas y sus organizaciones. Se revisa también la importancia de la soberanía territorial, las otras epistemologías y las nociones amplias de territorio basadas en una dimensión espiritual y en las cosmovisiones de los pueblos; para entender la importancia de la defensa territorial en las plataformas políticas de los procesos organizativos de la medicina indígena.

      En la parte II, a su vez compuesta por tres capítulos, presentamos el capítulo dedicado a la metodología donde se expone el esquema metodológico construido para el abordaje de la salud desde un enfoque agroecológico y antropológico, cualitativo y mixto, que nos permitió recoger la perspectiva de los actores sociales, compuesto de diversas técnicas que se utilizaron buscando adecuarlas al momento y necesidades del trabajo de investigación de campo. Exponemos aquí una propuesta metodológica de la medicina indígena y su proceso organizativo basada en el puente metodológico entre la agroecología, la antropología y la investigación participativa. En este capítulo se encuentra también la configuración del control cultural de las medicinas indígenas y el modelo explicativo que construimos para el análisis y sistematización de los datos obtenidos en campo.

      Los siguientes dos capítulos están dedicados a la presentación de las experiencias del recorrido investigativo en México y Colombia.

      En estos capítulos se presentan extractos de entrevistas, fotografías, cuadros, junto con el análisis y resultados del trabajo con los pueblos zoque-popoluca y nahua en México y los pueblos misak y nasa en Colombia. Se analiza la colección de datos obtenidos a partir de nuestra propuesta de modelo explicativo. Este análisis se teje a su vez con las visiones de los actores sociales, tratando de transmitir y privilegiar la voz de los autores de los procesos de las medicinas indígenas, que contribuyen con la construcción de soberanía de la salud indígena.

      La medicina indígena adquiere un papel fundametal en relación con el territorio, pues expresa la manera en que un pueblo interpreta el mundo, un mundo que incluye no sólo al otro, sino a los animales, plantas, ancestros y espíritus de la naturaleza, todos inmersos en la dinámica de equilibrio que debe guardarse. La enfermedad surge de al transgredirse este equilbrio que debe ser armonizado mediante la intervención de los sabios, quienes tienen la capacidad de mantener comunicación con los espíritus mediante la ritualización y reciprocidad. Con la armonización y equilibrio se consigue la salud no sólo del individuo sino también la del territorio en sentido amplio.

      Descubrimos que existe una dinámica de apropiación, en las medicinas indígenas, de nuevos elementos externos tomados de otras culturas médicas, que llama la atención al conservarse la matriz cultural original en ellas, aún a pesar de las innovaciones y adaptaciones que se desarrollan. Aplicando la teoría del control cultural (Bonfil, 1988) es posible entender cómo dicha dinámica de apropiación nutre a las medicinas indígenas de nuevos conocimientos y al mismo tiempo mantenien su particularidad y vigencia cultural. Esta teoría es el marco referencial de la soberanía de la salud indígena, por permitir estudiar la dinámica que promueve la capacidad social y control cultural de un pueblo en proceso de reivindicación y recuperación identitaria. La soberanía de la salud indígena por tanto, se refiere a la capacidad de mantener el control cultural sobre los sistemas médicos propios, para que éstos sean apropiados ecosocialmente.

      Sin embargo, no todas las culturas médicas indígenas tienen la misma capacidad social de decisión y organización, ni los mismos niveles de control sobre los elementos culturales propios y adquiridos de otras culturas médicas. La capacidad de construir soberanía de la salud indígena está vinculada a la habilidad que las medicinas tengan de mantener autonomía y sus formas de organización propia. Esta capacidad es variable y podemos hablar de diferentes grados en lo que se construye soberanía de la salud, de acuerdo a los grados de apropiación y autonomía de las medicinas indígenas. Consideramos que a un pueblo no le basta tener el control cultural para alcanzar autonomía, si no existe un proyecto político que articule sus procesos organizativos y tenga un amplio direccionamiento hacia la autonomía.

      Así, la construcción de soberanía de la salud indígena dependerá en gran manera de las etapas que atraviesen los procesos organizativos y de los contextos sociopolíticos de las medicinas indígenas.

      Las experiecias de la medicinas zoque-popoluca, nahua, misak y nasa, nos mostraron que sus procesos se encuentran en distintas etapas de construcción de soberanía de la salud, con diferentes grados de apropiación y control cultural.

      El concepto de soberanía de la salud indígena, adquiere una gran importancia en los contextos culturales y ecológicos en los que las personas enfrentan concidiciones de marginalidad, discriminación, violencia, inaccesibilidad a los servicios de salud, insuficiencia de la cobertura sanitaria gubernamental, vulnerabilidad e inseguridad. Las medicinas indígenas que pudimos conocer posibilitaron una mayor dimensión y contextualización de dicho concepto, confirmando que adquiere gran relevancia y potencialidad ante la emergencia sanitaria originada por el SARS CoV-2 .

      Finalmente de acuerdo a los hallazgos realizados en esta investigación, proponemos las siguientes categorías de la soberanía de la salud indígena: Política pública, producción y consumo local, adaptación-apropiación y control cultural, identidad-autodeteminación y autogoberanza, salud-naturaleza y defensa del territorio. Estas categorías pueden ser consideradas para aquellos procesos que están encaminados a la construcción de soberanía de la salud indígena y como pautas para guiar investigaciones futuras que amplén la mirada agroecológica en el abordaje de la relación salud-sustentabilidad, en contextos no sólo indígenas, rurales y campesinos sino también urbanos.

      AGUILAR, A., A. ARGUETA Y L. CANO (coords).

      1994 Flora Medicinal Indígena de México: treinta y cinco monografías del atlas de las plantas de la medicina tradicional mexicana. Vols. I, II y III. 1a Ed., Instituto Nacional Indigenista. México D. F.Bonfil, 1988.

      ARGUETA, A. y CANO, L. (Coords.) 1994. Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana, Vols. I, II y III. 1a Ed. Instituto Nacional Indigenista. México D. F.

      BONFIL, G.

      1988 “La teoría del Control Cultural en el estudio de procesos étnicos”. Anuario Antropológico/86. Editora Universidades de Brasilia/Tempo Brasileiro. Pp:13-53.

      1981 Lo propio y lo ajeno. Una aproximación al problema del control cultural. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales; 27 (103): 183-191.

      CALLE, A., M. SOLER Y M. RIVERA 2010 “Soberanía alimentaria y Agroecología Emergente: la democracia alimentaria” en Calle, A. (coord.) Aproximaciones a la Democracia Radical. Editorial Icaria, Barcelona.

      CUÉLLAR, M. Y E. SEVILLA.

      2009 “Aportando a la construcción de la Soberanía Alimentaria desde la Agroecología” Ecología Política 38, 43-53.

      ELIADE, M.

      2012 Lo sagrado y lo profano. Paidós. Barcelona.

      ESCOBAR, A.

      2020 Política pluriversal: lo real y lo posible en el pensamiento crítico y las luchas latinoamericanas contemporáneas. Tabula Rasa, 36, 323-354 2016 Autonomía y diseño. La realización de lo comunal. Universidad del Cauca, Popayán.

      FALS, O.

      2015. Una sociología sentipensante para América Latina. Antología y presentación Víctor Manuel Moncayo. Siglo XXI-CLACSO, México DF. Buenos Aires.

      GEERTZ, C.

      1992 La Interpretación de las Culturas. Barcelona, Gedisa, (1ª ed. 1973) GIRALDO, O. (coord.) 2022 Conflictos entre mundos. Negación de la alteridad, diferencia radical, ontología política.

      Ecosur, Inah, Enah, México.

      GONZÁLEZ, I. Y T. MUÑOZ-IBARRA.

      2012 “Elementos para la práctica de la investigación en agroecología: una propuesta desde la mirada antropológica” en X. Fernández y D. Copena (Coords.) Iniciativas agroecolóxicas innovadoras para a transformación dos espazos rurais. Vigo: Grupo de Investigación en Economía Ecolóxica e Agroecoloxía. (p.929 -946) HAESBAERT, R.

      2013 “Del mito de la desterritorialización a la multiterritorialidad” en Cultura y Representaciones sociales. Año 8, núm.15:9-42. Septiembre. Universidad Autónoma de México HAJI, S.

      2002 “Sustentabilidad humana y ética del punto de vista de los pueblos indígenas” en E. Leff, (Coord.) Ética, vida y sustentabilidad. PNUMA, México.

      HAMMERSLEY, M. y P. ATKINSON 1994 Etnografía. Métodos de investigación. Paidós, Barcelona.

      HERNÁNDEZ-XOLOCOTZI, E.

      1985 “Agricultura Tradicional y Desarrollo”. En: E. Hernández Xolocotzi. Xolocotzia. Obras de Efraím Hernández Xolocotzi. Tomo I. Universidad Autónoma de Chapingo. México.

      KASSAM K., M. KARAMKHUDOEVA, M. RUELLE, M. BAUMFLEK 2010 Medicinal Plant Use and Health Sovereignty: Findings from the Tajik and Afghan Pamirs. Human Ecology 38:817-829.

      LEFF, E.

      2004 Racionalidad ambiental. La reapropiación social de la naturaleza. México, Siglo XXI.

      MAFFI, L.(ed.) 2001 On biocultural diversity: linking language, knwoledge and the environment. Smithsonian Institution Press, Washington DC.

      MITTERMEIER, R., W. TURNER, F. LARSEN, T. BROOKS, C. GASCON.

      2011 Global Biodiversity Conservation: The Critical Role of Hotspots. In Zachos F.E., and J.C. Habel (eds). Biodiversity hotspots: distribution and protection of conservation priority areas. Springer, Heidelberg.

      MUÑOZ-IBARRA, T., TOLEDO, V., BARRERA-BASSOLS-N., SILVA-RIVERA, E.

      2022 La soberanía de la salud como marco conceptual de la salud indígena: el caso de la medicina Misak. Global Health Promotion, Vol 0 (0):1-9 OPS ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD.

      2021 Organización Panamericana de la Salud. Actualización Epidemiológica enfermedad por coronavirus (COVID 19) PORTO-GONÇALVES, C.

      2009 “De saberes y de Territorios: diversidad y emancipación a partir de la experiencia latinoamericana”. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, Volumen 8, no.22, p.121-136 ROSSET, P. AND BARBOSA, L.

      2021 Peasant autonomy: the necessary debate in Latin America. In Interface: a journal for and about social movements. Volume 13 (1): 48-80 (July 2021) SEVILLA, E.

      2011 Sobre los orígenes de la agroecología en el pensamiento marxista y libertario.

      AGRUCO, Plurar editores, CDE, NCCR. La Paz, Bolivia.

      2006 De la Sociología Rural a la Agroecología. Barcelona, Icaria.

      TAYLOR, S., Y R. BOGDAN.

      1987 Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Ediciones Paidós Ibérica, Barcelona.

      TOLEDO, V. y N. BARRERA-BASSOLS 2008 La Memoria Biocultural. La importancia de las sabidurías tradicionales. Icaria. Barcelona.

      UN UNITED NATIONS 2021 (b) Los pueblos indígenas y la COVID-19.

      2016 State of the World´s Indigenous Peoples. Indigenous Peoples´ Access to Health Services. United Nations, New York.

      VON MENTZ, B. (coord.) 2012 La relación hombre-naturaleza. Reflexiones desde distintas perspectivas disciplinarias. Siglo XXI Editores, CIESAS, México.

      WERKHSEISER, I.

      2014 Food Sovereignity, Health Sovereignity, and self-organised community viability. Interdiscipline Environmental Review; 15 (2-3): 134-146.

      WHO WORLD HEALTH ORGANIZATION 2020 Global strategy on health, environment and climate change: the transformation needed to improve lives and well-being sustainably through healthy environments. Geneva: World Health Organization 2021 COP26 special report on climate change and health: the health argument for climate action. Geneva. World Health Organization.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno