Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Las políticas de corte neoliberal como procesos de privatización y mercantilización de la universidad pública en españa

  • Autores: Alexandra Carrasco González
  • Directores de la Tesis: Juan Manuel Fernández Soria (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de València ( España ) en 2021
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Leoncio Vega Gil (presid.), Virginia Guichot Reina (secret.), Justino Pereira de Magalhães (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Educación por la Universitat de València (Estudi General)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: RODERIC
  • Resumen
    • En este estudio adoptamos un enfoque multinivel, integrando uno supranacional, desde el cual analizamos la influencia de la UE sobre el diseño de las reformas de educación superior y las directrices marca-das en este ámbito; otro nacional, desde el cual estudiamos las reformas políticas de educación superior españolas que se alinean con las directrices europeas; y otro institucional en el que examinamos el impacto de las reformas de privatización y mercantilización en la universidad pública española. Además, incluimos un estudio sobre las tendencias de privatización de la educación superior en los países euro-peos, con el objetivo de comprender el alcance de las propuestas de la UE y contextualizar en mayor medida el caso español.

      En referencia a los resultados, destacamos que la UE utiliza diferentes mecanismos mediante los cuales influye en el diseño de políticas educativas nacionales, especialmente a través del Semestre Europeo, un instrumento de gobernanza económica con el que este organismo impone sus postulados neoliberales, que, de modo indirecto, se trasladan a la educación superior. Entre las principales directrices de reforma universitaria de esta institución sobresalen las orientadas a la mercantilización de la universidad, como estrategia para conseguir que los países europeos creen un modelo de universidad de excelencia que les ayude a ganar competitividad en la economía del conocimiento.

      En cuanto a la privatización de la educación superior, las directrices de la UE se centran en fomentar el incremento de la inversión privada, pero siempre como complemento de la inversión pública, y enfatizando la idea de esta última sea la principal fuente de financiación. Tras el análisis de las tendencias de privatización de la educación superior en los países europeos, los resultados indican que estas recomendaciones no suponen una privatización, excepto en contextos de escasez económica, como fue el caso de los PIIGS (Portugal, Italia, Irlanda, Grecia y España) tras la crisis del euro en 2011, países que privatizaron drásticamente sus modelos de financiación de la educación superior, desviando los costes a los estudiantes y sin buenos sistemas de ayudas económicas, lo que ha significado una puesta en riesgo del acceso asequible a este nivel educativo.

      En el caso español, encontramos una clara evidencia de políticas de educación superior que se alienan con las directrices marcadas desde la UE centradas en enfatizar la mercantilización en la educación superior. El principal inconveniente que se deriva del impacto de estas políticas junto con políticas de privatización desarrolladas en el contexto español, es la diversificación institucional entre: universidades de primera, que destacan por su actividad investigadora; y universidades de segunda y tercera, centradas principalmente en la docencia. La problemática de este escenario es que las universidades de primera están situadas en las Comunidades Autónomas de Madrid y Cataluña las cuales presentan las tasas económicas más elevadas de todo el territorio nacional y, a su vez, es donde los alumnos menos se benefician de becas, lo que acentúa en mayor medida las desigualdades dentro del panorama nacional y del propio sector público universitario español.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno