Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


España y la proyección de una imagen nacional en época de crisis. Las exposiciones históricas del IV centenario del descubrimiento de América (Madrid, 1892)

  • Autores: Carmen Cecilia Muñoz Burbano
  • Directores de la Tesis: Paula Revenga Domínguez (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Córdoba (ESP) ( España ) en 2021
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Ramón María Serrera Contreras (presid.), María José Ramos Rovi (secret.), Carlos Alberto Hiriart Pardo (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Ingeniería Agraria, Alimentaria, Forestal y del Desarrollo Rural Sostenible por la Universidad de Córdoba y la Universidad de Sevilla
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • 1. Introducción o motivación de la tesis Este trabajo analiza la manera cómo España construyó, a finales del siglo XIX, una imagen de nación moderna fundamentada en la conciencia de un pasado glorioso, el del descubrimiento de América o del Nuevo Mundo. La atención se enfoca en el análisis de la participación del país ibérico en las Exposiciones Históricas (EH) que tuvieron lugar en Madrid, en 1892, precisamente en el marco de la celebración del IV centenario de dicho suceso. Evento de gran trascendencia para la coyuntura política española de fin de siglo, caracterizada por la profunda crisis que había dejado la pérdida de supremacía sobre la mayor parte de sus antiguas colonias en el continente americano. No es gratuito, pues, que en este contexto se asista a una especie de competencia, entre tres naciones, por conseguir el predominio de la conmemoración. Italia, por ser la cuna de Cristóbal Colón; España, por haber apoyado de forma decida el proyecto colombino; y, Estados Unidos, por considerarse heredera directa de la civilización occidental. En las tres, los eventos expositivos constituirán el eje central de la celebración. Para el caso de España, tras una primera iniciativa, en 1888, de celebrar una exposición de carácter universal -como la inaugurada ese mismo año en Barcelona-, en 1891 se decanta por la realización de dos, de carácter histórico e internacional, “detenidas en el siglo XVI”. A diferencia de las ferias mundiales, donde primó el sello arquitectónico que le otorgó cada nación, en las EH a cada nación le será asignada una o varias salas dentro del Palacio de Biblioteca y Museos Nacionales, inaugurado para la ocasión. El piso principal albergará a la Histórico-Europea (HE), proyectada con el propósito de mostrar los testimonios históricos y de las artes provenientes de aquella época y conservados por los países europeos. La planta baja, acogerá a la Histórico-Americana (HA), que busca dar cuenta del estado de desarrollo alcanzado por los pueblos americanos al momento de la llegada de los españoles. De esta manera, las EH se convierten en las más importantes de su género, no sólo en ámbito español de la segunda mitad del siglo XIX sino de todo el orbe. La primera, por reunir objetos de carácter histórico y artístico de varias naciones europeas, pero especialmente de la anfitriona; la segunda, por exponer por primera vez, y a la vista de Europa y el mundo, el panorama de las culturas prehispánicas conocidas hasta ese entonces, algo que no habían logrado ni siquiera los Congresos Internacionales de Americanistas. En ellas, pues, se hace imposible separar lo histórico, cultural, artístico o científico, de sus implicaciones políticas.

      No es de extrañar, pues, que España hiciera un despliegue de la gran riqueza de su patrimonio histórico-artístico y de material americano, acumulando durante siglos por la casa real y la nobleza; los museos, archivos y bibliotecas; la iglesia; y, los coleccionistas privados, en su mayoría pertenecientes a la aristocracia y a la naciente burguesía. Es, precisamente, la participación de España en estas EH la que interesa en esta investigación, pues tuvo presencia en las dos. En la HE ocupará la mayor parte de los salones que la conformaban, a través de una gran una gran variedad material bibliográfico y documental, pinturas de reconocidos artistas, piezas de arte decorativo, mobiliario litúrgico, tapices y, sobre todo, objetos de valor histórico que hacían alusión a hechos o personajes destacados del devenir nacional, entre los siglos XV y XVII. Por su parte, en la HA, participa con documentación y material arqueológico fruto de su presencia, por más de tres siglos, en territorio americano. De tal manera que, el estudio de dicha participación constituye un prisma privilegiado de observación de sus implicaciones políticas y culturales.

      2. Contenido de la investigación El trabajo se divide en cinco partes, cada una de ellas dividida en dos capítulos. La primera aborda, por una parte, los postulados que rigieron las políticas del recuerdo asumidas por Italia, Estados Unidos y España, los tres países que, a uno y otro lado del Atlántico, asumieron la delantera en la celebración del IV centenario del descubrimiento de América (IV centenario); por otra, analiza los sentidos divergentes que adoptaron las exposiciones que, como eventos centrales de la conmemoración, se proyectaron en cada una de dichas naciones, haciendo énfasis en el proceso de delimitación de la naturaleza de las circunscritas para el caso español. En la segunda, emprende el acercamiento al contexto específico del país ibérico, explorando cómo una retórica visual concreta, la relacionada con la iconografía colombina, coloca la figura de Colón y el suceso del descubrimiento al servicio de la imagen de España como nación imperial, en la que confluirán una serie de prácticas del recuerdo circunscritas no solo a la pintura de historia sino al espacio público y a la industria editorial. La tercera, pone el foco de atención en el complejo exhibicionario que tuvo lugar en Madrid en 1892 que muestran, de alguna manera, una jerarquización de imaginarios nacionales en torno a la historia, las artes, la arqueología y la industria. En primera instancia, aborda los proyectos expositivos distintos a las EH, tales como la Exposición Internacional de Bellas Artes, la Escolar y el Certamen de labores, así como pequeñas iniciativas de diversa índole; para luego centrarse en las EH, especialmente en los difusos límites que acompañó el proceso de delimitación de su denominación y naturaleza, y cómo esta situación se exteriorizó en el discurso museográfico que ellas desplegaron.

      Las dos últimas partes asumen un estudio pormenorizado de la participación de España en las EH. La cuarta, analiza su presencia en la EHA, mostrando cómo dicha participación se inscribe en el contexto geopolítico colonial finisecular abordando, en primer lugar y de manera general, la presencia en dicha exposición de otras naciones que disputan este contexto imperial, en sus múltiples aristas, como Portugal, Dinamarca, Noruega, Francia y los Estados Unidos. En segundo lugar, se examinan las instalaciones de España, que exhibirán material de minería y objetos etnográficos procedentes, especialmente, de las que aún eran sus colonias; así como antigüedades precolombinas conservadas en sus museos. La quinta, explora las implicaciones políticas e históricas que subyacen bajo el propósito de configurar una unidad nacional que subraya la continuidad histórica entre los reyes católicos y la España finisecular en crisis, en la que confluyen: monarquía, instituciones estatales, iglesia y coleccionistas particulares. Así, en primera instancia se estudia el despertar de una conciencia imperial basada en la posesión de un patrimonio histórico y artístico por parte de la casa real; museos, bibliotecas y archivos estales; y, la iglesia católica. Por último, se explora el papel que desempeñaron las colecciones particulares, especialmente de aristócratas, en la ratificación de una línea de tiempo entre los reyes católicos y los soberanos del siglo XIX.

      3. Conclusión En un intento de España por recuperar la credibilidad de un gobierno finisecular en crisis, tanto a nivel interno como hacia el exterior, su participación en las EH fue concebida, dado su alcance ibérico, americano y europeo, como una estrategia política para afirmar y consolidar su lugar como una nación con conciencia imperial; una táctica de visibilización para combatir tres frentes geopolíticos diferenciados. Por una parte, el europeo, en el que predominaba la historiografía de la decadencia expresada en la Leyenda Negra; por otra, el norteamericano, que se proyecta como una nueva potencia que puede desplazar su protagonismo en Hispanoamérica; y, por último, las recién independizadas naciones americanas que, al estar definiendo sus referentes identitarios, y ante las cuales convenia estrechar los lazos que la unían a ellas. De tal manera que, la actualización de una conciencia imperial adquiere, en la coyuntura centenarista, una dimensión enfocada en nuevas formas de colonización, desde el ámbito cultural e histórico, liderado por el movimiento hispanista, en el que historia, raza y religión compartidas, a uno y otro lado del Atlántico, se resignifican como los estandartes de una nación con conciencia imperial.

      La investigación permitió inferir que, en términos de patrimonialización de un pasado glorioso, se llevó a cabo una diferenciación entre el material de origen europeo, convertido ahora en argumento del grado de civilización alcanzado por España durante la Edad Moderna, expuesto en la EHE; y, el material americano, que adquiere la connotación de prueba y trofeo, exhibido en la EHA. En este contexto, el espectacular despliegue de España en las EH, a través de colecciones históricas, artísticas y de arqueología americana, contribuyó al proceso de patrimonialización de un pasado imperial que, después de cuatro siglos y a través de sus vestigios, ratificaba el aporte del país ibérico a la expansión de la civilización occidental. Logrando unir, como nunca antes, a diferentes estamentos oficiales y particulares, bajo un solo objetivo, el de traer a la memoria los cimientos que sustentaron el “descubrimiento y la conquista” del continente americano. Para el gobierno, la monarquía y la nobleza constituyó un momento propicio para reevaluar su prestigio, a través de una resignificación de sus bienes patrimoniales, que implicaría un giro en su sentido de apropiación, pues se extendería del ámbito particular al nacional. Estableciendo, de esta manera, una línea de tiempo entre la época de los Reyes Católicos, suscrita a la conquista y descubrimientos en ultramar, que elevó a la corona española a la categoría de imperio, y la de la nueva era de los imperialismos de finales del siglo XIX, en la que España necesita competir para expandir su imaginario colonizador, ahora, desde lo cultural. En este propósito, los vestigios de las glorias del pasado se actualizan con el propósito proyectar un imaginario imperialista-paternalista sobre el otro americano, el de una nación con expectativa civilizadora, bajo la que subyace la noción de una raza trasatlántica, cuyos cimientos serán una historia, una lengua y una religión compartidas.

      4. Bibliografía Álvarez Junco, J., Mater Dolorosa. La idea de España en el siglo XIX, Madrid: Taurus, 2001.

      Anderson, B., Comunidades imaginadas. Reflexión sobre el origen y la difusión del nacionalismo, México: Fondo de Cultura Económica, 1993.

      Ballart, J., El patrimonio histórico y arqueológico: valor y uso, Barcelona: Ariel Patrimonio, 1997.

      Bhabba, H., Nation and Narration, New York: Routlege, 1990.

      Baudrillard, J., “El objeto marginal, el objeto antiguo” y “El sistema marginal. La colección” en El sistema de los objetos, México: Siglo XXI Editores, pp. 97-104. Las culturas del coleccionismo, 1994, vol. 18.

      Benedict, Burton. “International Exhibitions and National Identity” en Anthropology Today, vol 7, núm. 3, junio 1991, pp. 5-9.

      Benjamin, W., “Historia y coleccionismo: Eduard Fuchs” en Discursos interrumpidos, Madrid: Taurus, 1989, pp. 89-135.

      Bennett, T., “The Exhibitionary Complex” en Culture/Power/History: A reader in contemporary social theory, vol. 127, núm. 2004, 1994, pp. 521-47.

      Bernabéu A., S., 1892 El IV Centenario del Descubrimiento de América en España: Coyuntura y conmemoraciones, Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1987.

      Blanco, A., Cultura y conciencia imperial en la España del siglo XIX, Valencia: Universitat de València, 2012.

      Bouchard, G., Génesis de las naciones y culturas del Nuevo Mundo: ensayo de historia comparada, México: FCE, 2003.

      Fernández, A., Museología y Museografía, Madrid: Del Serbal, 2006.

      Freestone, R. y Amati, M. (Eds.), Exhibitions and the development of modern planning culture, London: Ashgate Publishing Ltd., 2014.

      Frisch, Michael H. “El prisma del pasado en el cambio del siglo: uso de las ferias mundiales. La exposición panamericana de 1901 como estudio de un caso concreto” en Studia Historica. Historia Contemporánea, núm. 16, Salamanca, 1998, pp. 123-136.

      Geppert, A., Fleeting cities: imperial expositions in fin-de-siècle Europe, London: Palgrave Macmillan, 2013.

      Halbwachs, M., La memoria colectiva, Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2004.

      Hobsbawm, E., La era del imperio (1875-1914), Buenos Aires: Editorial Crítica, 2009.

      Huyssen, A., “Pretéritos presentes: medios, política, amnesia” Capítulo I, en En busca del futuro perdido. Cultura y memoria en tiempos de globalización, México: Goethe Institut, FCE, 2002, pp. 13-40.

      Koselleck, R. Modernidad, culto a la muerte y memoria nacional, Madrid: Centro de Estudios Políticos Constitucionales, 2001.

      Koselleck, R., ““Espacio de experiencia” y “horizonte de expectativa”. Dos categorías históricas”, en su Futuro pasado. Para una semántica de los tiempos históricos, Barcelona, Paidós, 1993.

      Le Goff, J., El orden de la memoria: el tiempo como imaginario, España: Paidós, 1991.

      Mitchell, T., “The world as exhibition” en Comparative studies in society and history, 1989, vol. 31, núm.2, pp. 217-236.

      Nora, P., Pierre Nora en Les lieux de mémoire. Santiago de Chile: Ediciones Trilce, 2008.

      Pomian, K., “Historia cultural. Historia de los Semioforos” en AA.VV., Para una historia cultural, México: Editorial Tauros, 1999, pp. 73-100.

      Pradó, C., “La museología crítica como una forma de reflexionar sobre los museos como zonas de conflicto e intercambio” en Lorente, J. P. (Dir.), Almazán, D. (Coord.), Museología crítica y arte contemporáneo, Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza, 2003.

      Quiroga, A., “La nacionalización en España. Una propuesta teórica” en Ayer, 2013, pp. 17-38.

      Rembold, E., “Exhibitions and national identity” en National Identities, 1999, vol. 1, núm. 3, pp. 221-225.

      Revenga Domínguez, P., “Sobre la historia de la historiografía artística” en Saberes. Revista de estudios jurídicos, económicos y sociales, vol. 3, 2005, pp. 1-23.

      Revenga Domínguez, P., “Metodologías, interpretaciones y tributos de la Historia del Arte” en Palacio Prieto, J. L. (coord.), 90 años de cultura, México, UNAM, 2012, pp. 87-126.

      Rina Simón, C., “Proyección exterior, hispanoamericanismo y regeneración nacional en la península Ibérica en el siglo XIX” en Historia mexicana, vol. 67, núm. 4, 2018, pp. 1597-1631.

      Rodrigo del Blanco, J., (Coord. Ed.), Las exposiciones históricas de 1892, Madrid: Secretaría General Técnica, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2018.

      Salvatore, R., Imágenes de un imperio: Estados Unidos y las formas de representación de América Latina, Buenos Aires: Sudamericana, 2006.

      Sánchez Albarracín, E., La Convergence Hispano-americaniste de 1892. Les rencontres du IV Centenaire de la découverte de l´Amérique, Editions Universitaires Européennes, these pour obtenir le grade de Docteur de l’Université Paris III, 2006.

      Salve, V., Muro, B., Túnez en sepia: Fotografías mostradas en la Exposición Histórico Europea de 1892, Madrid: Museo Arqueológico Nacional, 2016, Catálogo on line: http://www.man.es/man/coleccion/catalogos-tematicos/tunez.html Smith, A., et. ál., Nacionalismo: teoría, ideología, historia, Madrid: Alianza Editorial, 2004.

      Todorov, T., Los abusos de la memoria, Barcelona: Paidós, 2000.

      Valverde C., B., El orgullo de la nación: la creación de la identidad nacional en las conmemoraciones culturales españolas (1875-1905), Madrid: Editorial CSIC-CSIC Press, 2015.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno