Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Ecografía abdominal vs escala de Alvarado y marcadores inflamatorios en el diagnóstico de apendicitis aguda

  • Autores: José Antonio López Ruiz
  • Directores de la Tesis: Javier Padillo-Ruiz (dir. tes.), María Luisa Reyes Díaz (dir. tes.), Rosa María Jiménez Rodríguez (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Sevilla ( España ) en 2021
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 155
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: Idus
  • Resumen
    • INTRODUCCIÓN La apendicitis aguda constituye una de las urgencias quirúrgicas más frecuentes a nivel mundial. El diagnóstico se basa en criterios clínicos y analíticos. Sin embargo, no existe ningún marcador inflamatorio seguro y específico para el diagnóstico de apendicitis aguda. Por este motivo, se han elaborado diferentes scores para intentar dilucidar el riesgo de padecer apendicitis, aunque ninguno ha demostrado tener una sensibilidad y especificidad suficiente como para soportar por sí mismos el diagnóstico de apendicitis. Las pruebas de imagen suelen utilizarse sólo en casos de duda diagnóstica, sien do las más utilizadas la tomografía computerizada (TC) y la Ecografía. Esto hace que continúe existiendo una no desdeñable tasa de apendicectomías en blanco, con la consiguiente posibilidad de complicaciones y aumento de los costes sanitarios. Por todo esto, se diseña este estudio con la intención de analizar si la rentabilidad diagnóstica de la Ecografía es superior a la de la combinación de parámetros clínicos y marcadores inflamatorios para el diagnóstico de apendicitis aguda. MATERIAL Y METODOS Se analizaron 364 pacientes que consultaron en el Servicio de Urgencias por sospecha de apendicitis aguda y que cumplían los criterios de inclusión y ninguno de los de exclusión. Los pacientes se distribuyeron en dos grupos, A (diagnóstico de apendicitis confirmado) y B (diagnóstico de apendicitis descartado). A todos los pacientes se les realizó una ecografía abdominal y se les midió la leucocitosis, neutrofilia, proteína C reactiva, bilirrubina e índice neutrófilo/linfocito, además de aplicarles la escala de Alvarado. Se determinó el Área bajo la curva, sensibilidad, especificidad, valores predictivos positivo y negativo y las razones de verosimilitud positiva y negativa para cada uno de estos parámetros diagnósticos y se compararon con los de la ecografía. De igual forma, se calculó un modelo predictivo mediante regresión logística binaria con todos los parámetros diagnósticos clínicos y analíticos. Dicho modelo se comparó con la ecografía en cuanto a rentabilidad diagnóstica para apendicitis aguda. RESULTADOS La ecografía mostró una mayor área bajo la curva (AUC), sensibilidad, especificidad, valores predictivos positivo y negativo y razones de verosimilitud (LR) positiva y negativa, comparada con la leucocitosis, neutrofilia, PCR, bilirrubina e índice neutrófilo/linfocito, tomados estos individualmente. La regresión logística binaria arrojó un modelo predictivo de riesgo de apendicitis en el que la combinación de un Alvarado de 7 o superior, una PCR de 5 mg/L o más y una leucocitosis superior a 11000 leucocitos/mm3 eran factores de riesgo para padecer apendicitis aguda. Al comparar este modelo predictivo con la ecografía, ésta también mostró superioridad en términos de AUC, sensibilidad, especificidad, valores predictivos y LR. CONCLUSIONES La Ecografía abdominal presenta una muy buena capacidad predictiva y discriminatoria para el diagnóstico de apendicitis aguda. Cuando se la compara con la escala de Alvarado, leucocitosis, neutrofilia, PCR, bilirrubina e índice neutrófilo/linfocito, tanto de forma individual como en el modelo resultante de su combinación, muestra mejores resultados en cuanto a capacidad diagnóstica y poder discriminativo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno