Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Dispersión polínica y estructura genética del pinsapo (Abies pinsapo Boiss.), abeto relicto y endemismo de las Sierras Béticas Andaluzas

  • Autores: Manuel Sánchez Robles
  • Directores de la Tesis: Salvador Talavera Lozano (dir. tes.), Juan Luis García Castaño (codir. tes.), Anass Terrab Benjelloun (codir. tes.), Francisco Javier Balao Robles (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Sevilla ( España ) en 2013
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Juan Arroyo Marín (presid.), Monserrat Arista Palmero (secret.), Gonzalo Nieto Feliner (voc.), Cristina García Pérez (voc.), Clara de Vega Durán (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Con esta tesis doctoral se intenta cubrir una laguna importante en el conocimiento de la identidad y diversidad genética de uno de los árboles más notable de Andalucía: Abies pinsapo Boiss. Este abeto es un relicto del Terciario y es endémico de la Serranía de Ronda, con tres núcleos poblacionales: uno en la Sierra del Pinar de Grazalema (con unas 400 ha), en la provincia de Cádiz, y los otros dos en la provincia de Málaga, uno en Sierra de las Nieves (con cerca de 1.000 ha) y el otro en los Reales de Sierra Bermeja de Estepona, con unas 150 ha.

      Los marcadores moleculares nucleares (AFLPs) y cloroplásticos (cpSSRs) han revelado que A. pinsapo es una especie muy bien definida genéticamente y diferenciada de las demás especies que componen la sección a la cual pertenece (sección Piceaster), manteniéndose separada genéticamente de los abetos marroquíes (Abies marocana y Abies tazaotana), probablemente desde la apertura del Estrecho de Gibraltar (hace 5,3 Ma aproximadamente). También encontramos diferencias entre esta especie y Abies alba, especie perteneciente a la otra sección de abetos presente en el Mediterráneo (sección Abies); no obstante, ambas especies han podido tener contacto genético durante el Plio-Pleistoceno, probablemente propiciado por expansiones en su rango de distribución, debidas a las oscilaciones climáticas que han acontecido en este período.

      Los árboles estudiados en una población concreta de A. pinsapo mediante marcadores nucleares (nSSRs) presentaron un efecto de su arquitectura en el patrón de fecundación, siendo los conos femeninos de la parte baja del árbol (más cercanos a los conos masculinos) los que presentaron mayor porcentaje de semillas de origen autógamo en comparación con los situados en la parte superior del árbol, predominantemente de origen xenógamo. Se encontró una alta tasa de germinación, y una relación positiva entre el peso de las semillas y el vigor de la plántula emergente. No obstante, estas variables no mostraron ningún patrón de variación dependiente de su origen en el árbol. Por otra parte, en esta población se halló una muy corta distancia media de polinización efectiva (entre los 113 y 227 m), indicando que la dispersión polínica podría ser restringida para esta especie; en cualquier caso, la posibilidad de eventos esporádicos de fecundación a larga distancia no es descartable.

      El estudio de la diversidad genética de los pinsapares andaluces con marcadores nucleares (nSSRs) y cloroplásticos (cpSSRs) ha revelado que no existe una estructura genética fuerte, lo que podría indicar que las tres masas boscosas actuales eran un bosque más o menos continuo hace relativamente poco tiempo. Posiblemente la actividad humana desde el Paleolítico, así como los numerosos incendios ocurridos en el sur de España, han originado la fragmentación actual que presentan los pinsapares de Andalucía. También estos marcadores han revelado que en cada una de las sierras existen masas boscosas depauperadas genéticamente, debido principalmente a aislamientos que han permitido a la deriva genética actuar con más fuerza.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno